Hoy, 29 de septiembre, ha tenido lugar una nueva edición del congreso STARTinnova Summit en el Edificio Principal del Parque Tecnológico de Miramón de Donostia, Gipuzkoa. Una iniciativa co organizada por El Diario Vasco y Trilema que ha congregado a decenas de representates del mundo de la Empresa y la Educación en torno al talento, la innovación, el emprendimiento y el cambio en la educación.  Aspectos clave para el desarrollo económico y social actual.

Se ha tratado de un encuentro con la innovación y el emprendimiento en la Educación y el mundo de la Empresa, dos caras de una misma moneda cuya conexión debe incrementar nuestro potencial de innovación a través del desarrollo personal, centros educativos y empresas com capacidad para emprender.

Juan Carlos Cubeiro, experto en talento emprendedor y en transformación organizacional, abría la jornada hablando de los atajos del talento y de las barreras a las que se enfrenta. Ideas como que emprender puede ser una acción individual, la escuela como ‘fábrica’ o la falta de pasión tienen que ser desterradas para poder avanzar. “Eprender es la manera de ser feliz”, ha concluido.

Carmen Pellicer, coordinadora de la jornada, ha instado a los presentes: docentes, empresarios, directivos de centros educativos y resto de asistentes, a participar en la dinámica de trabajo en grupo para dibujar el futuro ideal que cada uno pueda imaginarse, animando a imaginarles cómo serán nuestros alumnos en el futuro y cómo serán los desafíos a los que se enfrenten.

Espacio #EDUCA

Alison Peacock, directora ejecutiva de The Chartered College of Teaching y asesora en materia de Educación del Gobierno Británico ha inaugurado el espacio #Educa con su ponencia sobre romper los límites del aprendizaje en las escuelas. Ha compartido su experiencia en Gran Bretaña como directora de escuela y el proceso de transformación integral que ha llevado a cabo, resaltando aspectos como el aprendzaje mutuo de los alumnos y el poder de inspiración entre ellos. “Los docentes somos también pensadores. Debemos pensar cómo actuar de la mejor manera con cada uno de nuestros estudiantes”. En cuanto a la forma de lograrlo, además de a través de la creatividad, la paciencia y la dedicación, ha aconsejado “apoderarse del currículum”.

La Escuela Magestil de Portugal, la Begoñazpi Ikastola de Vizcaya, el Colegio Sagrats Cor de Barcelona y la Arizmendi Ikastola han sido los cuatro centros cuyos representantes han podido compartir los casos de éxito en el proceso de innovación que han implantado.

“Cada niño solo tiene una infancia y de nosotros depende que sea inolvidable”, Carmen Pellicer en sus conclusiones de la jornada.

Tras una mesa redonda moderada por Esteve López, coordinador del Área de Emprendimiento en Trilema, en la que han participado Adolfo Morais, viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco; Xabier Egibar, presidente de la Fundación Gaztenpresa; Carmen Pellicer, presidenta de Trilema y Ashoka Fellow 2016; Merkat Bernaola, director de la Ikastola Begoñazpi; Amaia Antero, directora de Innovación Pedagógica de Okastola Arizmendi; Beatriz Lucaya de Sagrats Cor; y Alison Peacock.

Para concluir, de mano de Carmen Pellicer se han presentado las conclusiones de la dinámica de construcción del futuro realizada a primera hora del día con el fin de cimentar un ecosistema emprendedor aunando el mundo de la empresa y la educación que resumimos a continuación:

Educación:
– Responsabilidad social compartida
– Autonomía en la gestión de centros
– Educación individualizada y libre, sin patrones establecidos
– Desarrollo de la curiosidad, motivación

Empresa:
– Potenciar la formación con sentido
– Implicación de trabajadores
– Constante innovació
– Flexibilidad horaria
– Buenos líderes creadores de equipos

También se ha hecho entrega, por un lado, de los premios STARTinnova que reconocen el trabajo de entidades y/o personas que, tanto en el mundo de la Educación como en el del Emprendimiento y la Empresa, destacan por su contribución a una sociedad más emprendedora. Y, por otro, de los premios de la competición de startups en la que cuatro de ellas, de diversos sectores, han competido por obtener el título a la startup con “la idea” más innovadora.

Personalidades del mundo de la empresa como Jesús Poza, vicepresidente en MásMóvil Ibercom; o Javier Rodríguez Zapatero, exdirector general de Google, presidente ejecutivo y cofundador de ISDI, entre otros nombres de reputación internacional, han participado en las ponencias del espacio #START dedicado a la empresa.

TIENES TODAS LAS FOTOS DE LA JORNADA EN NUESTRO FACEBOOK.