Trilema en Boston, aprendizajes dentro y fuera del aula

Trilema en Boston, aprendizajes dentro y fuera del aula

Parte del equipo Trilema ha estado una semana en Boston conociendo diferentes centros educativos.

Junto a Carmen Pellicer han vivido esta enriquecedora experiencia; Martín Varela, subdirector de la Fundación y director de formación; Miguel García, director de Escuelas Trilema; Beatríz Álvarez, directora del área de proyectos; Esteve López, formador especializado en DPD y coaching; Santiago Doubtfire, jefe de estudios de Trilema Pobla Llarga y formador especializado en innovación educativa; y Belén Monreal, formadora especializada en innovación educativa. Teniendo todos en común un especial vínculo con la investigación de la enseñanza en otros países. 

El viaje de estudio ha sido posible gracias al reciente convenio de colaboración entre Trilema y el Instituto Internacional, institución que favorece el intercambio educativo y cultural entre España y  Estados Unidos.

Han sido días intensos de visitas a escuelas y universidades, acompañados por una excelente anfitriona Margery Resnick, doctora en Massachusetts Institute of Technology (MIT). A quien tuvimos el placer de recibir en la Escuela Trilema El Pilar el pasado mes de marzo.

La primera visita fue al Massachusetts Institute of Technology (MIT), considerada una de las más prestigiosas universidades a nivel mundial. Allí dialogaron con Mitch Resnick y Joe Díaz sobre sus proyectos de educación y los aprendizajes con tecnología de las escuelas, conocieron el “Media Lab”, tuvieron una conversación con el alumnado de último curso de la universidad y visitaron el Laboratorio de Inteligencia Artificial. 

El siguiente encuentro fue en Harvard Graduate School of Education, conversaron con Liz Dawes de los nuevos proyectos de Project Zero y con Fernando Reimers, director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global.

También visitaron Heath School, donde los profesores de la escuela les acogieron y adentraron en sus clases. Destacando el trabajo autónomo del alumnado y el uso de espacios y recursos.

Tuvieron una cita en Brookline High School donde siguieron observando aulas y diferentes metodologías, una charla con el equipo directivo y con la jefa del departamento de idiomas. Recalcan del centro la importancia del deporte y las artes, y su amplio abanico de formación profesional en horario de tarde.

En Burlington High School and Pre School conocieron las diferentes etapas escolares, una escuela caracterizada por tener un alto grado de inclusión y atención a las necesidades educativas.

Es en la Middle School donde mejor percibieron la flexibilidad curricular del país. Y asistieron a una clase de tecnología en la que los alumnos aplicaban la IA en sus proyectos. En los últimos días del viaje, se desplazan a Nueva York y visitan diferentes escuelas de Scarsdale. 

El equipo vuelve a España inspirado, con nuevas ideas, posibles colaboraciones… Y también habiendo #Impactado con nuestros proyectos.

Las acciones con el Instituto Internacional no han finalizado, en julio participaremos en el Instituto de Verano ‘Inspiring Change. New Pedagogies, Digital Literacy & the Creative Classroom’ con conferencias y 24 talleres, donde volveremos a coincidir con profesores del MIT. Nos vemos en su sede de Madrid del 10 al 12 de julio.

Si quieres inscribirte o conocer más sobre estas conferencias y talleres, pincha aquí.

Conocemos modelos de éxito en escuelas de Finlandia

Conocemos modelos de éxito en escuelas de Finlandia

Estos días, el equipo de dirección de Escuelas Trilema ha viajado hasta Finlandia para conocer modelos de éxito en diferentes escuelas.

Carmen Pellicer, presidenta de Trilema, ha viajado hasta Finlandia acompañada de Miguel García y Teresa Puchades, del equipo de dirección de Escuelas Trilema. Este viaje se enmarca dentro del programa Erasmus+ que favorece la movilidad educativa para impulsar la innovación y  fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.

Nuestro equipo ha visitado diferentes escuelas de Finlandia para conocer otras prácticas educativas y cómo se hace efectiva en las aulas. Lo han hecho en tres jornadas de trabajo intenso y siempre acompañados por los equipos directivos de cada escuela. En Trilema, la investigación y la búsqueda de referentes es una práctica habitual para estar siempre en contacto con las mejores prácticas educativas que puedan servir de inspiración para fortalecer nuestro modelo y nuestra cultura de mejora constante.

Es esencial estar en continua búsqueda, buscar experiencias enriquecedoras y de éxito. Como asegura Miguel Garcia, director de Escuelas Trilema: “Poder conocer otras realidades te hace reflexionar sobre tu práctica docente y tu día a día en la escuela”.

En la primera parada visitaron la escuela Kantvikin koulu. Es referente en codocencia, flexibilidad y autonomía. Aspectos que requieren de formación pedagógica y académica por parte de su profesorado.

Durante su tour pedagógico recorrieron la escuela Itäkeskuksen Peruskoulu. Aquí  pudieron ver cómo trabajan la inclusión, el wellbeing y el positive learning. Con 22 nacionalidades, esta escuela es un gran ejemplo de diversidad en las aulas. “La inclusión tiene un precio, pero si queremos educar de verdad, los rankings de Pisa no son la clave”, compartió con el equipo de Trilema su directora, Jutta-Riina Karhunen.

En la nevada Helsinki pudieron conocer el programa See The Good gracias a la doctora Kaisa Vuorini y a su equipo. Un método para implantar un modelo de Psicología Positiva en la cultura escolar.

 

Y en una última parada, recorrieron la escuela Aurinkolahti, donde en 5º de Primaria tienen un sistema propio a través del trabajo con los móviles para identificar las fortalezas de cada estudiante.

 

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Los encuentros de los equipos directivos de las siete escuelas Trilema son algo habitual a lo largo de cada curso en la planificación interna. Forma parte del plan de formación interno de cada escuela para el desarrollo profesional docente y el trabajo del liderazgo.

Si la situación lo permite, las escuelas organizan al menos dos encuentros anuales en los que durante varios días los equipos directivos se reúnen en una de nuestras escuelas para visitar las aulas, conocer al profesorado, cómo trabajan sus alumnos y alumnas… Y, también, para profundizar sobre temas educativos de actualidad y reflexionar para la mejora de procesos, metodologías y toma de decisiones.

En esta ocasión, fueron tres días los que los equipos se citaron en la última escuela en incorporarse a la titularidad de la Fundación Trilema, la escuela Trilema El Carmen de Manises, Valencia. Esa fue la sede del encuentro, aunque en su visita a la ciudad levantina los equipos aprovecharon para hacer una parada también en la escuela Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga.

El encuentro resultó especialmente interesante por el contraste que presentan las dos escuelas recorridas: una, Trilema Pobla, es la veterana de la Fundación, que asumió su titularidad en 2012; y la otra, El Carmen, es la que menos tiempo lleva con la metodología Trilema implantada (desde octubre de 2021).

Visita a las aulas.

El recorrido por las aulas de El Carmen sirvió a los visitantes para conocer al profesorado, cómo trabajan los niños y niñas, y también, para saber su opinión sobre esta nueva forma de trabajar con la que llevan un solo curso.
Por su parte, en la visita a Pobla, pudieron ver cómo implementan la gamificación dentro de los proyectos. Los alumnos y alumnas les explicaron emocionados/as el proceso y los retos a conseguir para obtener las recompensas.

Trabajo en equipo, reflexión, codocencia… puesta en común de lo visto por equipos de cada cole. Buscando claves para la mejora de la metacognicion en nuestros alumnos.

Formación: Llenando la mochila de nuevo aprendizaje.

Las sesiones destinadas a la formación fueron muy variadas. Por un lado, presenciaron la charla formativa de  Ana  Agud,  responsable de RRHH de Trilema, quien les instruyó en el camino de los recursos humanos y la planificación dentro de la dirección de un centro educativo. Porque liderar una escuela abarca decisiones que van más allá de lo estrictamente pedagógico y es importante saber para poder tomar buenas decisiones allá donde se requieran.

¿Y qué pasa con la nueva ley educativa LOMLOE? Carmen Pellicer reflexionó sobre el aprendizaje por competencias y dio a conocer los cambios que trae la #LOMLOE. Se detuvo en algunos de ellos para profundizar y ver cómo afectan a la organización escolar de nuestras escuelas. Muchas de las propuestas de la nueva Ley ya forman parte de la metodología en nuestras escuelas desde hace años.

Uno de los momentos más especiales fue la visita de dos exalumnas de Trilema Pobla. Acudieron al centro para contar a los directivos su experiencia de aprendizaje durante su escolarización, pero también después de haber estado con nosotros hasta completar la etapa de Primaria y su paso a Secundaria.

Pincha aquí para ver el álbum de fotos que hemos preparado.
Vivimos las V Expediciones Pedagógicas en Málaga

Vivimos las V Expediciones Pedagógicas en Málaga

La Fundación Princesa de Girona ha promovido desde 2012 acciones dirigidas a la innovación educativa en la práctica ordinaria de los docentes a través de la formación y de diferentes experiencias. Con ello, la FPdGi colabora con Trilema en la promoción de auténticas escuelas referentes e innovadoras.

Este curso ha lanzado, junto a nuestro equipo, la quinta edición de las Expediciones Pedagógicas cuyos destinatarios son la segunda promoción de la iniciativa ‘Generación Docentes‘. Esta actividad tiene un doble objetivo: dar a conocer las mejores prácticas en innovación educativa que resulten una fuente de inspiración y fomentar la consolidación de una comunidad de talento docente y líderes en innovación educativa comprometidos con la transformación del sistema. Esto podría ser la antesala de un posible y futuro MIR educativo.

Los viajes pedagógicos reúnen a un máximo de 45 docentes procedentes de distintas comunidades autónomas y ha arrancado el 7 de marzo en Málaga, coincidiendo con el Tour del Talento de la FPdGi en la que los docentes han participado activamente del programa de conferencias, workshops y experiencias previstas.

Esteve López, responsable del Área de Emprendimiento de Trilema impartiendo un taller junto a María Batet.

Algunas de las actividades que han tenido lugar en el ‘Tour del Talento’ han sido presididas por SSMM los Reyes de España y la presidenta de Trilema, Carmen Pellicer, ha podido compartir con ellos y con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la experiencia de Trilema en la formación del profesorado.

Durante toda la Expedición, se visitarán algunos de los modelos pedagógicos más interesantes de diferentes provincias de Andalucía y se presentarán experiencias transformadoras de centros de distintos niveles educativos: educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Sandra Camós, responsable del Área de Educación de la FPdGi; Esteve López, coordinador del Área de Emprendimiento de Trilema y María Batet, experta en creatividad; acompañarán al grupo de asistentes con dinámicas para sacar el máximo provecho de la experiencia e impartirán talleres sobre evaluación, personalización del aprendizaje o técnicas de creatividad para el aula.

Entre las paradas programadas se encuentran las visitas en el CEIP Andalucía, de Málaga; el centro concertado SAFA, en Écija, y el CEIP Cervantes de Carmona, ambos ubicados en Sevilla. Estas paradas pedagógicas se combinarán durante cuatro días con talleres, charlas inspiradoras y turismo por las zonas más emblemáticas de las localidades visitadas.