Finaliza la fase piloto de Generación Acción con el evento de premiación

Finaliza la fase piloto de Generación Acción con el evento de premiación

Este mes de junio finaliza la fase piloto del proyecto Generación Acción, en funcionamiento desde enero de 2023 para los centros escolares de Málaga.

Proyecto liderado por CIFAL Málaga-UNITAR y el Comité Olímpico Español, con el impulso de Iberdrola, la colaboración de la Junta de Andalucía, el apoyo del Consejo Superior de Deporte y el desarrollo técnico de la app y la website por parte de la Fundación Trilema.

Durante estos seis meses, los colegios participantes han enseñado al alumnado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de los valores del deporte, mediante retos y  talleres que les iba proponiendo la app. Tras la realización de dichas actividades, los docentes debían subir las evidencias a la plataforma. En este punto, el comité evaluador, siguiendo los criterios de evaluación, puntuaba las actividades desarrolladas por cada colegio. Finalizado el recuento, los centros ganadores recibirían la visita de reconocidos deportistas olímpicos, que les harían la entrega del premio y una dotación económica.

El 8 de junio se celebró el evento de premiación, al que asistieron deportistas olímpicos, autoridades y representantes de las entidades organizadoras.

El acto se dividió en dos partes: la visita de los deportistas olímpicos a los cuatro centros educativos ganadores y la entrega de premios en la Casa de las Naciones Unidas de Málaga.

Tuvieron el honor de conocer a Lydia Valentín, Regino Hernández, Sandra Sánchez y Danny León, deportistas olímpicos con gran reconocimiento, los siguientes centros educativos:

  • Monseñor Rodrigo Bocanegra (premio especial fuera de concurso)
  • Divino Maestro (tercer puesto)
  • Obispo San Patricio (segundo puesto)
  • Severo Ochoa (primer puesto)

Seguidamente, se celebró la parte más institucional del acto, y tomaron la palabra y entregaron los premios las siguientes autoridades; D. Julio Andrade, director de CIFAL Málaga y anfitrión del acto; D. Manuel Parga, director de Marketing, Sostenibilidad y RRHH del Comité Olímpico Español; D. Antonio Fernández, delegado de Iberdrola en Andalucía; D. Miguel Briones, delegado de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Málaga; Dña. Mª Paz Flores, concejala del Área de Educación, Juventud, y Fomento del Empleo; y Dña. Noelia Bañasco, directora de la Red Escuelas que Aprenden de la Fundación Trilema.

¡Enhorabuena a todos los centros educativos participantes por su trabajo liderando el cambio!

Conoce cómo fue el evento de presentación aquí y más particularidades sobre el inicio de proyecto, aquí.

Desarrollamos una nueva app para el fomento de los ODS y la sostenibilidad

Desarrollamos una nueva app para el fomento de los ODS y la sostenibilidad

Generación Acción es una app que ha sido desarrollado técnicamente por la Fundación Trilema para el fomento de los ODS y la sostenibilidad a través del deporte. El proyecto está impulsado por Iberdrola y cuenta con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Málaga.

El Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga acogió, ayer por la mañana, la presentación de ‘Generación Acción’, un proyecto educativo liderado por el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL Málaga) y el Comité Olímpico Español (COE) que contempla la puesta en marcha de una aplicación móvil para enseñar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de los valores del deporte a escolares de toda España.

Este proyecto, que ha sido desarrollado técnicamente por la Fundación Trilema, está impulsado por Iberdrola y cuenta con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Málaga. La puesta en marcha de la app contempla que esta se convierta en una herramienta curricular dentro de las asignaturas troncales para enseñar de forma transversal los ODS.

La puesta en marcha de la app contempla que ésta se convierta en una herramienta curricular dentro de las asignaturas troncales para enseñar de forma transversal los ODS.

En principio, a modo de proyecto piloto, la app llegará entre los meses de enero y junio de 2023 a los centros escolares de Málaga para posteriormente ir introduciéndose en otros colegios de Andalucía y el resto de España. Según ha explicado el director de CIFAL Málaga, Julio Andrade, la aplicación, de aprendizaje autónomo, se podrá descargar en diversos dispositivos y será puesta en marcha en cada centro por los profesores de las asignaturas troncales con la coordinación del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).

El contenido de la app está centrado en explicar a los profesores cada uno de los 17 ODS desde y proponer una serie de talleres teórico-prácticos para la mejor comprensión de los objetivos. Así, por ejemplo, se incluye la realización de actividades temáticas relacionadas con cada uno de los ODS involucrados, el desarrollo de trabajos vinculados a cada uno de los días conmemorativos celebrados por la ONU y la asignación orientativa abierta de los ODS con las diferentes asignaturas troncales. De este modo, los profesores de varias asignaturas, coordinados por el mismo centro, podrán distribuirse la enseñanza de los ODS entre el alumnado, como explicó Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.

Valores deportivos

Además, 17 deportistas olímpicos guiarán el proceso de enseñanza de cada ODS a través de vídeos inspiradores realizados en exclusiva para este proyecto, según señaló Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, el deporte es el mejor vehículo para la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de ahí el fuerte compromiso del Comité Olímpico Español y de nuestros 17 deportistas olímpicos con la sostenibilidad social y medioambiental. La educación de las futuras generaciones en valores de sostenibilidad a través del deporte es un paso clave para la construcción de un mundo mejor y más sostenible para todos.

Para motivar el trabajo de profesores y alumnos, la app propone también la realización de cinco retos, uno por cada P de los ODS, para que sean desarrollados a lo largo del curso. Cada reto será evaluado a fin de elegir a cinco centros ganadores. Cinco deportistas de élite serán los encargados de desplazarse a los centros escolares para la entrega de los galardones.

Proyecto extraordinario sobre los ODS

Para Iberdrola es un orgullo participar en este ambicioso proyecto que espera llegar a todos los escolares de España, y contribuir a la meta que se ha propuesto el Alto Comisionado de la Agenda 2030 del Gobierno de España, y que consiste en llevar los ODS al 100 por ciento de la población en los próximos años, tal como lo expresó Antonio Fernández, delegado de Iberdrola en Andalucía.

Por su parte, Olaia Abadía, secretaria general de Formación Profesional y Tecnologías Avanzadas de la Junta de Andalucía, destacó la importancia que este tipo de acciones tienen para la mejora educativa de la comunidad. En el evento han participado los siguientes deportistas olímpicos: Alejandra Quereda, gimnasia rítmica; Patricia García, rugby; María Corbera, piragüismo; y Regino Hernández, snowboard.