‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

Analizamos la nueva ley educativa y decisiones concretas tomadas en las aulas con los equipos directivos de diferentes escuelas en un encuentro liderado por la Red EQAp.

El pasado jueves 9 de junio tuvo lugar en Zamora el último encuentro presencial del curso de la Red EQAp. La cita, impulsada por la Fundación Trilema, contó con la presencia de los equipos directivos de las escuelas miembro, así como otros centros educativos e instituciones de diferentes lugares de España con los que colabora la Fundación.

El acto coincidió con el anuncio por parte del centro que acogió la cita, Trilema Zamora, de haber sido seleccionados como una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo por su fomento de los hábitos saludables en los World’s Best School Prizes.

Tras la acogida durante la mañana, se hizo entrega de la placa oficial de las Escuelas que Aprenden al colegio Colegio San Juan de la Cruz León, que se ha incorporado a la Red.

La jornada incluyó el recorrido por las aulas de todas las etapas. Así, pudieron conocer de primera mano el trabajo por Rincones en Infantil, y el fomento de la autonomía del alumnado; los proyectos interdisciplinares, los porfolios del alumnado, las Estaciones de Aprendizaje y las hojas de ruta, en Primaria; y, en Secundaria, el alumnado les explicó cómo trabajan por Ámbitos.

El equipo de la Universidad de Valladolid, encabezado por Henar Rodríguez, también estuvo presente para compartir los resultados de la evaluación que han realizado del modelo pedagógico de Trilema en sus escuelas. Este estudio pone especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje del alumnado.

Poner especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje.

Se mostraron sorprendidos por haber comprobado “el nivel altísimo de compromiso por parte del alumnado”, y confirmaron el “gran esfuerzo” que hace el profesorado para que cada persona, con necesidades tan diferentes, tenga un progreso de aprendizaje.

Nueva ley educativa: Cuestiones básicas y decisiones en la escuela

Los equipos directivos pudieron conocer también las decisiones concretas que se han tomado en las escuelas Trilema desde su modelo de innovación, con el que muchas de ellas están trabajando, para abordar el nuevo contexto educativo que ofrece la Ley de Educación LOMLOE y la reflexión sobre los desafíos del futuro.

Partiendo de la base de que esta Ley propone la misma estructura del currículum para todas las etapas, veamos algunas de las cuestiones que durante la jornada se expusieron.

Noelia Bañasco, coordinadora de la Red EQAp, y Marta Martín, coordinadora de Programas Formativos de Trilema, compartieron las decisiones que se están tomando para las etapas de Infantil y Primaria.

  • En Infantil, uno de los cambios más significativos es el enfoque ‘hacia afuera’ del centro’ educativo de dos de los proyectos interdisciplinares.
  • En Primaria, las asignaturas de Naturales y Sociales se trabajarán por separado, como ofrece entre sus opciones la nueva Ley.

Esteve López

La tarde, arrancó con la exposición de Esteve López, director del Área de Emprendimiento de Trilema, que repasó el currículum para Secundaria, poniendo sobre la mesa algunas cuestiones clave que pueden servir de ayuda a otros centros educativos con diferentes realidades.

López insistió en la importancia del currículum para programar desde las competencias y no desde los saberes.

 

Miguel García

Miguel García, director de las escuelas Trilema, por su parte compartió el trabajo de Trilema en la etapa de Secundaria. En toda toma de decisiones es indispensable el trabajo docente y hacer un “mapeo curricular” en equipo. Para el desarrollo de los proyectos dentro del trabajo por Ámbitos de aprendizaje, planteó realizar una reflexión como punto de partida: Qué criterios y ejes vertebradores funcionan y cuáles no.

Además, insistió en la importancia que tendrá, el curso que viene, en las escuelas de la Fundación la ‘Unidad 0’, o lo que es lo mismo, los primeros 10 días de septiembre. Según García, ese tiempo es “una oportunidad” para trabajar y adelantar conceptos previos al posterior trabajo durante el curso.

“Muchas de las cuestiones que recoge la nueva ley forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

En resumen, el director de las Escuelas Trilema insistió en la idea de que “se deben definir muy bien los ejes vertebradores a trabajar en función a los criterios de evaluación” y llamó a la tranquilidad ante la nueva ley educativa porque “muchas de las cuestiones que recoge forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

¡Ánimo con el final de curso y la planificación del curso que viene!

Acompañamos a los Seminarios Menores de Lugo y Santiago

Acompañamos a los Seminarios Menores de Lugo y Santiago

Trilema, tras años de investigación y práctica docente, ha consolidado un modelo pedagógico y educativo en sus siete escuelas y ayuda a otros centros educativos a ponerlo en marcha a través de la formación de los equipos directivos y el profesorado. Entre otros, acompañamos a los Seminarios Menores de Lugo y Santiago.

Nuestro Modelo de innovación –también conocido como Modelo Rubik– está validado por la Universidad Autónoma de Madrid y se centra en la mejora comprometida de, al menos, 6 aspectos fundamentales de la vida escolar para alcanzar la excelencia educativa que responda a las necesidades de los alumnos: currículum, metodologías, evaluación, organización, personalización y liderazgo. Todos ellos, puestos al servicio del aprendizaje.

Ahora, el modelo que llegó a Casa do Neno hace unos años ve su continuidad en la etapa de Secundaria con los Seminarios Menores de Lugo y Santiago, quienes se han sumado a la apuesta por este cambio pedagógico para implementar las nuevas metodologías al servicio del aprendizaje de cada alumno y alumna.

Por esta razón, su claustro lleva formándose durante todo el curso y ya han empezado a poner en marcha varios proyectos que serán parte del día a día en los próximos años. Este cambio les ayudará a responder al contexto educativo que plantea la nueva LOMLOE, como son los ámbitos de aprendizaje o el trabajo por proyectos, dos de las metodologías que Trilema trabaja y aplica en sus escuelas con éxito desde hace años.

Además, el colegio San Lorenzo de Lugo acaba de vivir su primera Celebración del Aprendizaje, uno de los momentos más especiales para toda la comunidad educativa y donde los alumnos/as comparten, a través de evidencias, todo lo que han aprendido dentro de los proyectos.