Segundo webinar de “Profes que Aprenden”

Segundo webinar de “Profes que Aprenden”

El próximo miércoles 3 de mayo se celebrará el segundo evento de los encuentros virtuales “Profes que Aprenden”, impulsado por Campus Trilema y la Red de Escuelas que Aprenden.

 

Estos webinars, programados una vez al trimestre, surgen con el objetivo de hablar en positivo de educación, compartir experiencias de la docencia y conectar a profesores.

En este segundo encuentro, bajo el título “¿Cómo llevar a cabo la Evaluación Competencial en la escuela? Modelo y herramientas”, se hablará sobre un tema de actualidad debido al cambio de ley LOMLOE. Durante el webinar se compartirán ejemplos prácticos del trabajo del profesorado en sus aulas.

 

Todos los docentes, de centros públicos, privados o concertados, o cualquier persona interesada en la Educación está invitada a la cita del 3 de mayo de 19:00h a 20:00h

¡Inscríbete aquí al próximo webinar!

Si no pudiste conectarte al primer evento sobre “Personalización y Funciones Ejecutivas”, te dejamos aquí toda la información.

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

Analizamos la nueva ley educativa y decisiones concretas tomadas en las aulas con los equipos directivos de diferentes escuelas en un encuentro liderado por la Red EQAp.

El pasado jueves 9 de junio tuvo lugar en Zamora el último encuentro presencial del curso de la Red EQAp. La cita, impulsada por la Fundación Trilema, contó con la presencia de los equipos directivos de las escuelas miembro, así como otros centros educativos e instituciones de diferentes lugares de España con los que colabora la Fundación.

El acto coincidió con el anuncio por parte del centro que acogió la cita, Trilema Zamora, de haber sido seleccionados como una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo por su fomento de los hábitos saludables en los World’s Best School Prizes.

Tras la acogida durante la mañana, se hizo entrega de la placa oficial de las Escuelas que Aprenden al colegio Colegio San Juan de la Cruz León, que se ha incorporado a la Red.

La jornada incluyó el recorrido por las aulas de todas las etapas. Así, pudieron conocer de primera mano el trabajo por Rincones en Infantil, y el fomento de la autonomía del alumnado; los proyectos interdisciplinares, los porfolios del alumnado, las Estaciones de Aprendizaje y las hojas de ruta, en Primaria; y, en Secundaria, el alumnado les explicó cómo trabajan por Ámbitos.

El equipo de la Universidad de Valladolid, encabezado por Henar Rodríguez, también estuvo presente para compartir los resultados de la evaluación que han realizado del modelo pedagógico de Trilema en sus escuelas. Este estudio pone especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje del alumnado.

Poner especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje.

Se mostraron sorprendidos por haber comprobado “el nivel altísimo de compromiso por parte del alumnado”, y confirmaron el “gran esfuerzo” que hace el profesorado para que cada persona, con necesidades tan diferentes, tenga un progreso de aprendizaje.

Nueva ley educativa: Cuestiones básicas y decisiones en la escuela

Los equipos directivos pudieron conocer también las decisiones concretas que se han tomado en las escuelas Trilema desde su modelo de innovación, con el que muchas de ellas están trabajando, para abordar el nuevo contexto educativo que ofrece la Ley de Educación LOMLOE y la reflexión sobre los desafíos del futuro.

Partiendo de la base de que esta Ley propone la misma estructura del currículum para todas las etapas, veamos algunas de las cuestiones que durante la jornada se expusieron.

Noelia Bañasco, coordinadora de la Red EQAp, y Marta Martín, coordinadora de Programas Formativos de Trilema, compartieron las decisiones que se están tomando para las etapas de Infantil y Primaria.

  • En Infantil, uno de los cambios más significativos es el enfoque ‘hacia afuera’ del centro’ educativo de dos de los proyectos interdisciplinares.
  • En Primaria, las asignaturas de Naturales y Sociales se trabajarán por separado, como ofrece entre sus opciones la nueva Ley.

Esteve López

La tarde, arrancó con la exposición de Esteve López, director del Área de Emprendimiento de Trilema, que repasó el currículum para Secundaria, poniendo sobre la mesa algunas cuestiones clave que pueden servir de ayuda a otros centros educativos con diferentes realidades.

López insistió en la importancia del currículum para programar desde las competencias y no desde los saberes.

 

Miguel García

Miguel García, director de las escuelas Trilema, por su parte compartió el trabajo de Trilema en la etapa de Secundaria. En toda toma de decisiones es indispensable el trabajo docente y hacer un “mapeo curricular” en equipo. Para el desarrollo de los proyectos dentro del trabajo por Ámbitos de aprendizaje, planteó realizar una reflexión como punto de partida: Qué criterios y ejes vertebradores funcionan y cuáles no.

Además, insistió en la importancia que tendrá, el curso que viene, en las escuelas de la Fundación la ‘Unidad 0’, o lo que es lo mismo, los primeros 10 días de septiembre. Según García, ese tiempo es “una oportunidad” para trabajar y adelantar conceptos previos al posterior trabajo durante el curso.

“Muchas de las cuestiones que recoge la nueva ley forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

En resumen, el director de las Escuelas Trilema insistió en la idea de que “se deben definir muy bien los ejes vertebradores a trabajar en función a los criterios de evaluación” y llamó a la tranquilidad ante la nueva ley educativa porque “muchas de las cuestiones que recoge forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

¡Ánimo con el final de curso y la planificación del curso que viene!

Los retos para las escuelas de la nueva Ley de Educación

Los retos para las escuelas de la nueva Ley de Educación

  • Proyectos, metodologías, inclusión, Ámbitos, evaluación… Repasamos los grandes cambios y los retos para las escuelas de la nueva Ley de Educación.
  • Desde Campus Trilema lanzamos un programa de acompañamiento para la implantación de la nueva normativa de la ley de Educación LOMLOE adaptada a cada centro educativo.
  • Es un programa diseñado especialmente para acompañar al equipo directivo o al claustro de profesores y profesoras.

El próximo mes de septiembre, con el inicio del nuevo curso, veremos en acción la nueva Ley Educativa LOMLOE. Aunque aún no se han publicado los decretos de cada Comunidad Autónoma, las novedades que presenta están claras y pueden ser un desafío pero también una gran oportunidad para la innovación. En este vídeo puedes ver algunas palabras de Carmen Pellicer al respecto.

No es verdad que la LOMLOE baje los niveles. Además, en nuestras escuelas no van a haber grandes cambios”. Carmen Pellicer.

A través de nuestra experiencia en las escuelas Trilema, trabajamos desde hace años con algunas de las metodologías que ahora recoge el nuevo currículum y que establece por tanto como la norma a seguir. Asimismo, aspectos como el Aprendizaje por Proyectos, los Ámbitos en Secundaria, la inclusión, el aprendizaje por competencias o la forma de evaluar van a dejar de funcionar según el criterio o la voluntad de cada centro.

En 2025, se pretende lograr un marco educativo común a nivel europeo y algunas de las cosas que más fuerza van a cobrar son la sostenibilidad, los ODS, la diversidad y la inclusión. Por ello, estos aspectos tendrán mucho peso en el currículum oficial del próximo curso.

Haciendo un repaso por las principales novedades, queremos resaltar algunas cuestiones:

  • Dejaremos de hablar de Educación Obligatoria para hablar de Educación Básica (tiempo en el que, hasta los 16 años, no se podrá entrar en el mercado laboral).
  • Se puede obtener el graduado escolar cursando una FP básica.
  • Hay un salto importante para incluir las competencias en las asignaturas.
  • Nueva asignatura, rescatada de anteriores leyes en 5º o en 6º (aún por determinar), ‘Educación en Valores Cívicos y Éticos’.
  • El cambio más importante en Secundaria es el que tiene que ver con los Ámbitos, que ahora es obligatorio, aunque cada CC lo implantará a su ritmo.

Otro de los otros grandes cambios es que la LOMLOE considera dentro del currículum, además de lo expuesto anteriormente, la metodología y la forma de evaluar. Estas son cuestiones que gracias a las escuelas Trilema y a nuestro acompañamiento desde el área de Campus Trilema, tenemos una amplia experiencia en su puesta en práctica rigurosa y eficaz. Por eso, acabamos de diseñar una propuesta de colaboración a centros educativos para el acompañamiento en la implantación de las novedades de la Ley Educativa.

Un acompañamiento que está pensado especialmente para adecuarse al ritmo, las particularidades y las necesidades de cada centro educativo. Si quieres conocer la propuesta de Campus Trilema para adaptar los cambios de la nueva normativa puedes hacerlo aquí.

Además, otra de las novedades es la introducción en el currículum de toda la competencia personal (el cuidado del cuerpo y la salud) y la educación emocional. Como muchos ya sabréis, venimos trabajando en ese sentido desde hace 3 años con el Proyecto Fluye Happy and Healthy Kids, que a corto plazo esperamos empezar a trabajar para su continuidad en la etapa de Secundaria.

 

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Los encuentros de los equipos directivos de las siete escuelas Trilema son algo habitual a lo largo de cada curso en la planificación interna. Forma parte del plan de formación interno de cada escuela para el desarrollo profesional docente y el trabajo del liderazgo.

Si la situación lo permite, las escuelas organizan al menos dos encuentros anuales en los que durante varios días los equipos directivos se reúnen en una de nuestras escuelas para visitar las aulas, conocer al profesorado, cómo trabajan sus alumnos y alumnas… Y, también, para profundizar sobre temas educativos de actualidad y reflexionar para la mejora de procesos, metodologías y toma de decisiones.

En esta ocasión, fueron tres días los que los equipos se citaron en la última escuela en incorporarse a la titularidad de la Fundación Trilema, la escuela Trilema El Carmen de Manises, Valencia. Esa fue la sede del encuentro, aunque en su visita a la ciudad levantina los equipos aprovecharon para hacer una parada también en la escuela Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga.

El encuentro resultó especialmente interesante por el contraste que presentan las dos escuelas recorridas: una, Trilema Pobla, es la veterana de la Fundación, que asumió su titularidad en 2012; y la otra, El Carmen, es la que menos tiempo lleva con la metodología Trilema implantada (desde octubre de 2021).

Visita a las aulas.

El recorrido por las aulas de El Carmen sirvió a los visitantes para conocer al profesorado, cómo trabajan los niños y niñas, y también, para saber su opinión sobre esta nueva forma de trabajar con la que llevan un solo curso.
Por su parte, en la visita a Pobla, pudieron ver cómo implementan la gamificación dentro de los proyectos. Los alumnos y alumnas les explicaron emocionados/as el proceso y los retos a conseguir para obtener las recompensas.

Trabajo en equipo, reflexión, codocencia… puesta en común de lo visto por equipos de cada cole. Buscando claves para la mejora de la metacognicion en nuestros alumnos.

Formación: Llenando la mochila de nuevo aprendizaje.

Las sesiones destinadas a la formación fueron muy variadas. Por un lado, presenciaron la charla formativa de  Ana  Agud,  responsable de RRHH de Trilema, quien les instruyó en el camino de los recursos humanos y la planificación dentro de la dirección de un centro educativo. Porque liderar una escuela abarca decisiones que van más allá de lo estrictamente pedagógico y es importante saber para poder tomar buenas decisiones allá donde se requieran.

¿Y qué pasa con la nueva ley educativa LOMLOE? Carmen Pellicer reflexionó sobre el aprendizaje por competencias y dio a conocer los cambios que trae la #LOMLOE. Se detuvo en algunos de ellos para profundizar y ver cómo afectan a la organización escolar de nuestras escuelas. Muchas de las propuestas de la nueva Ley ya forman parte de la metodología en nuestras escuelas desde hace años.

Uno de los momentos más especiales fue la visita de dos exalumnas de Trilema Pobla. Acudieron al centro para contar a los directivos su experiencia de aprendizaje durante su escolarización, pero también después de haber estado con nosotros hasta completar la etapa de Primaria y su paso a Secundaria.

Pincha aquí para ver el álbum de fotos que hemos preparado.