Aprendiendo juntos 10 años en La Pobla Llarga

Aprendiendo juntos 10 años en La Pobla Llarga

A lo largo de este curso, celebramos el 10º aniversario de Trilema Santa Ana. Nuestro centro localizado en un pequeño municipio de la provincia de Valencia, La Pobla Llarga, fue el gran inicio de las escuelas Trilema.

La llamada de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana a Carmen Pellicer supuso una oportunidad para el colegio. Recordamos con especial cariño los primeros años de este gran sueño, tener un centro propio. Para Trilema supuso una transformación, nuestra presidenta afirma que “el primer proyecto interdisciplinar que hicimos en la Pobla Llarga fue el germen de lo que hoy es nuestro modelo de innovación pedagógica”.

Con motivo del aniversario hemos disfrutado de diferentes actos conmemorativos

Durante el curso 22-23 la escuela ha tenido muy presente su aniversario. Pero queríamos congregar a toda la comunidad educativa de la Pobla Llarga y las personas que han hecho posible los 10 años de Trilema Santa Ana en diferentes actos. 

Realizamos una eucaristía en la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol de la Pobla Llarga, un “almuerzo Trilemero” con las 10 promociones de Antiguos Alumnos, el II Día de la Música “Las 10 Batucadas”, etc.

Estos días de celebración cerraron con el acto del Décimo Aniversario, en la Casa de la Cultura del Municipio. Empezó con la bienvenida de Miguel García, director de las escuelas Trilema. Contamos con una interpretación muy realista de los comienzos del colegio, realizada por alumnas y alumnos actuales. También escuchamos las palabras de Javier González, director pedagógico; Neus Garrigues, alcaldesa del municipio; Frank Tudela, profesor del colegio; María Ortega, primera directora de La Pobla; Marga Mira, presidenta del AMPA y Belén Furió, exalumna de la escuela. Como no podía ser de otra manera en Trilema, entre las intervenciones, el público participó en dos actividades cooperativas dirigidas por Santiago Doubtfire, actual jefe de estudios. Además, preparamos un documental que resumía a la perfección estos diez años.

El acto cerró con las emotivas palabras de Carmen Pellicer, como si de un álbum de fotos tratara contó sus recuerdos: conocer a María Ortega, el incondicional apoyo de José Antonio Marina, anécdotas en Pobla, etc. Dejando hueco para una última foto que siempre está por salir.

Tras el discurso, disfrutamos de un cóctel en el patio del colegio para compartir la felicidad de este sueño cumplido y con el que seguimos trabajando por la innovación educativa día a día.

Agradecemos la presencia, en esta cita tan importante para Trilema, de la Presidenta del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, y de la corporación municipal de La Pobla Llarga. 

Una inmersión en una escuela Trilema

Una inmersión en una escuela Trilema

Desde Campus Trilema hemos lanzado el programa CRECE. Este consiste en realizar tres días de completa inmersión en una escuela Trilema (ubicadas en Soria, Zamora, Valencia, o Madrid) y ha sido diseñado especialmente para que cualquier profesor/a se empape de ideas y posibilidades para su aula, viéndolas aplicadas en la vida diaria de una escuela.

Durante la estancia y en grupos reducidos, los visitantes hablarán con el profesorado del centro, con los alumnos y alumnas, recibirá sesiones de formación complementarias a lo visto en las aulas y, durante las tres jornadas, estará acompañado/a por una persona de nuestro equipo de formación que le proporcionará asesoramiento y feedback in situ sobre cualquier inquietud que tenga.

Desempeño profesional docente

Los recorridos pedagógicos o, como en este caso, la inmersión en otras escuelas proporcionan a los docentes poder ver, reflexionar, aprender y aplicar después toda esa experiencia. Y esas precisamente son las claves que hacen de CRECE una oportunidad única para la carrera formativa de cualquier docente.

Puedes inscribirte hasta el 10 de febrero. Descubre toda la información aquí y los descuentos para los centros pertenecientes a la Red Escuelas que Aprenden.

UNICEF premia a Trilema Soria por los Derechos de Infancia

UNICEF premia a Trilema Soria por los Derechos de Infancia

  • Ayer se hizo entrega de los reconocimientos por parte de UNICEF a 40 centros educativos referentes en Educación en Derechos de Infancia. El colegio Trilema Soria fue uno de los centros seleccionados por su labor en la implementación de proyectos innovadores por los derechos de la infancia.

Ayer, miércoles, UNICEF reconoció a 40 nuevos centros educativos de Castilla y León como referentes en Educación en Derechos de Infancia en un acto al que asistió la presidenta de UNICEF en Castilla y León, Eugenia García,  y la consejera de Educación, Rocío Lucas.

El colegio Trilema Soria fue uno de los centros que se incorporan a la lista de 186 centros educativos, colegios e institutos, de toda España. Con este reconocimiento, UNICEF reconoce la labor y el esfuerzo de una escuela que promueve la educación en derechos de infancia como eje vertebrador de una educación transformadora.

Desde el centro educativo aseguran estar muy orgullosos por el premio recibido y manifiestan que continuarán trabajando “para que la escuela ofrezca la posibilidad a cualquier niño o niña, sin importar su contexto socioeconómico ni situación familiar, de lograr una vida plena y feliz”. 

Aquí se pueden consultar el listado de centros por Comunidades Autónomas.

Las Escuelas que Aprenden vuelven a encontrarse

Las Escuelas que Aprenden vuelven a encontrarse

El pasado jueves 10 de noviembre, en el contexto de las III Jornadas EQAp, tuvo lugar la celebración del encuentro de las Escuelas que Aprenden de España y Latinoamérica en Soria. Durante la jornada, Miguel García, director de las Escuelas Trilema presentó las novedades de Red para el próximo año, diferentes escuelas miembro compartieron sus experiencias, la Universidad de Valladolid presentó los resultados de la validación científica del modelo educativo Rubik,  y María Batet impartió un taller de Introducción al coaching creativo.

Juan Carlos Cubeiro también realizó la exposición ‘El poder de educar’ donde habló sobre la transformación del poder y de la educación, sobre qué queremos trasladar a la sociedad desde nuestras escuelas, personas resilientes y con madurez; y sobre el fomento del equipo, lejos del individualismo, como clave a trabajar en las escuelas. Y en ese sentido, aseguró: “para hablar de equipo hay primero que ser equipo”.

Ainara Zubillaga, de la Fundación COTEC, participó en la tarde del jueves para hablar sobre Cómo innovar desde fuera de la caja. En su exposición trató el concepto de innovación y la situación general de las escuelas en I+D. Abordó la idea de que muchas veces innovar sin cambiar la cultura profesional desemboca en la escuela más tradicional y, siguiendo, expuso lo que no es innovar. “Se innova pese a la administración”, concluyó. Seguidamente se dirigió a las Escuelas Que Aprenden, con una cultura de innovación y búsqueda de mejora constante, y les trasladó: “sois una minoría”.

‘Lo que no es innovación’ por Ainara Zubillaga.

Tras las charlas de ponentes, tuvieron lugar las experiencias de las escuelas y la entrega de placas a los centros: Colegio Los Ángeles, de Costa Rica; Colegio San Juan de la Cruz, de Medina del Campo (Valladolid); Colegio Badalonès de Badalona (Barcelona); Colegio Casa do Neno y Seminario Menor de la Asunción, ambos de Santiago de Compostela (Galicia) y Colegio Las Cumbres, de Argentina.

 

 

Felicidad y competencia global en las III Jornadas EQAp

Felicidad y competencia global en las III Jornadas EQAp

Las III Jornadas EQAp se celebrarán en Soria los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2022 bajo el título El poder de educar. La escuela Trilema ubicada en la ciudad soriana será la anfitriona de este encuentro en torno a la competencia global, el bienestar, la felicidad… En definitiva, los aspectos que van más allá del currículum escolar y que son imprescindibles, tanto para conseguir buenos resultados, como para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad de futuro.

Después de tres años sin poder celebrarse, el día 10 de noviembre, la Red Escuelas que Aprenden, integrada por centros educativos de dentro y fuera de España, celebrará su habitual encuentro anual. Lo harán el día previo a las sesiones del viernes y sábado, abiertas a cualquier docente o profesional de la educación para compartir sus procesos de innovación y experiencias.

En el inicio de estas III Jornadas EQAp a las escuelas miembro les acompañarán Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación en la Fundación COTEC; con quien compartirán una interesante charla sobre innovación desde entornos no educativos; y María Batet, experta en creatividad y emprendimiento, quien impartirá un taller sobre coaching creativo.

Esta cita reunirá a casi 400 asistentes, entre educadores, equipos directivos e instituciones de toda España, que vivirán un variado programa compuesto por conferencias de expertos en Educación y Aprendizaje, las experiencias de alumnos y profesorado de la escuela Trilema Soria a través de un recorrido pedagógico por las aulas y talleres sobre metodologías, herramientas y estrategias para el aula.

Las jornadas serán conducidas por el experto internacional en Liderazgo y Transformación, Juan Carlos Cubeiro. La apertura estará a cargo de Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, a la que seguirán las intervenciones de expertos de renombre dentro del mundo de la educación como el la divulgadora y escritora, Elsa Punset; el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher; la experta en Neuroeducación, Anna Forés; y el catedrático de la UNED, Juan Manuel Moreno.

El programa de las III Jornadas EQAp también recoge una mesa redonda para conversar acerca de la capacidad del currículum para lograr la justicia social en las escuelas con Francesc Guardans, director del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional; Andrés Conde, CEO de Save The Children España; Rosa López, directora de I+D+i en Fundación Trilema y Fernando M. Reimers, director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global de Harvard.

Además, los asistentes podrán vivir una celebración del aprendizaje para ver el Modelo Trilema de innovación pedagógica en acción y conocer el proyecto ‘Fluye. Happy & Healthy kids’, un proyecto educativo pionero de trabajo en el aula sobre el fomento de hábitos saludables en niños desde los 3 a los 12 años cuya eficacia pedagógica y clínica está validada por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Universidad de Zaragoza respectivamente.

INSCRIPCIONES ABIERTAS Y CON PRECIOS ESPECIALES HASTA EL 15 DE OCTUBRE. Pincha aquí para inscribirte.

Pincha aquí si quieres saber cómo fueron las Jornadas de 2018 y 2019.

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

Analizamos la nueva ley educativa y decisiones concretas tomadas en las aulas con los equipos directivos de diferentes escuelas en un encuentro liderado por la Red EQAp.

El pasado jueves 9 de junio tuvo lugar en Zamora el último encuentro presencial del curso de la Red EQAp. La cita, impulsada por la Fundación Trilema, contó con la presencia de los equipos directivos de las escuelas miembro, así como otros centros educativos e instituciones de diferentes lugares de España con los que colabora la Fundación.

El acto coincidió con el anuncio por parte del centro que acogió la cita, Trilema Zamora, de haber sido seleccionados como una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo por su fomento de los hábitos saludables en los World’s Best School Prizes.

Tras la acogida durante la mañana, se hizo entrega de la placa oficial de las Escuelas que Aprenden al colegio Colegio San Juan de la Cruz León, que se ha incorporado a la Red.

La jornada incluyó el recorrido por las aulas de todas las etapas. Así, pudieron conocer de primera mano el trabajo por Rincones en Infantil, y el fomento de la autonomía del alumnado; los proyectos interdisciplinares, los porfolios del alumnado, las Estaciones de Aprendizaje y las hojas de ruta, en Primaria; y, en Secundaria, el alumnado les explicó cómo trabajan por Ámbitos.

El equipo de la Universidad de Valladolid, encabezado por Henar Rodríguez, también estuvo presente para compartir los resultados de la evaluación que han realizado del modelo pedagógico de Trilema en sus escuelas. Este estudio pone especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje del alumnado.

Poner especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje.

Se mostraron sorprendidos por haber comprobado “el nivel altísimo de compromiso por parte del alumnado”, y confirmaron el “gran esfuerzo” que hace el profesorado para que cada persona, con necesidades tan diferentes, tenga un progreso de aprendizaje.

Nueva ley educativa: Cuestiones básicas y decisiones en la escuela

Los equipos directivos pudieron conocer también las decisiones concretas que se han tomado en las escuelas Trilema desde su modelo de innovación, con el que muchas de ellas están trabajando, para abordar el nuevo contexto educativo que ofrece la Ley de Educación LOMLOE y la reflexión sobre los desafíos del futuro.

Partiendo de la base de que esta Ley propone la misma estructura del currículum para todas las etapas, veamos algunas de las cuestiones que durante la jornada se expusieron.

Noelia Bañasco, coordinadora de la Red EQAp, y Marta Martín, coordinadora de Programas Formativos de Trilema, compartieron las decisiones que se están tomando para las etapas de Infantil y Primaria.

  • En Infantil, uno de los cambios más significativos es el enfoque ‘hacia afuera’ del centro’ educativo de dos de los proyectos interdisciplinares.
  • En Primaria, las asignaturas de Naturales y Sociales se trabajarán por separado, como ofrece entre sus opciones la nueva Ley.

Esteve López

La tarde, arrancó con la exposición de Esteve López, director del Área de Emprendimiento de Trilema, que repasó el currículum para Secundaria, poniendo sobre la mesa algunas cuestiones clave que pueden servir de ayuda a otros centros educativos con diferentes realidades.

López insistió en la importancia del currículum para programar desde las competencias y no desde los saberes.

 

Miguel García

Miguel García, director de las escuelas Trilema, por su parte compartió el trabajo de Trilema en la etapa de Secundaria. En toda toma de decisiones es indispensable el trabajo docente y hacer un “mapeo curricular” en equipo. Para el desarrollo de los proyectos dentro del trabajo por Ámbitos de aprendizaje, planteó realizar una reflexión como punto de partida: Qué criterios y ejes vertebradores funcionan y cuáles no.

Además, insistió en la importancia que tendrá, el curso que viene, en las escuelas de la Fundación la ‘Unidad 0’, o lo que es lo mismo, los primeros 10 días de septiembre. Según García, ese tiempo es “una oportunidad” para trabajar y adelantar conceptos previos al posterior trabajo durante el curso.

“Muchas de las cuestiones que recoge la nueva ley forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

En resumen, el director de las Escuelas Trilema insistió en la idea de que “se deben definir muy bien los ejes vertebradores a trabajar en función a los criterios de evaluación” y llamó a la tranquilidad ante la nueva ley educativa porque “muchas de las cuestiones que recoge forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

¡Ánimo con el final de curso y la planificación del curso que viene!

Trilema Zamora, una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo

Trilema Zamora, una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo

Trilema Zamora acaba de ser nombrada una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo en la categoría ‘Promoviendo Vidas Saludables’ de los World’s Best School Prizes. Estos premios celebran el papel fundamental que desempeñan escuelas de todo el mundo en el desarrollo y crecimiento de estudiantes y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente frente a los desafíos que se han presentado en la sociedad como resultado de la pandemia COVID-19.

Trilema Zamora acaba de ser nombrada finalista por su fomento de vidas saludables.

Los World’s Best School Prizes fueron fundados por T4 Education en asociación con la Universidad Camilo José Cela en España y otros organismos a escala global, como American Express, Yayasan Hasanah, Templeton World Charity Foundation y Lemann Foundation.

¡Es la única escuela española en llegar a la final!

Los galardones recogen 5 categorías: Colaboración Comunitaria, Innovación, Acción Ambiental, Superando la Adversidad y Apoyando Vidas Saludables. Solo 10 escuelas de todo el mundo llegan a finalistas en cada una de ellas, y Trilema Zamora está entre ellas. El listado completo de escuelas ha sido publicado y puede consultarse en la web oficial de los premios.

Desde el centro premiado ven este reconocimiento como muestra del gran trabajo realizado desde la llegada de la Fundación Trilema a la titularidad, y el cambio de modelo pedagógico implantado. Con este premio ponen en valor dos de sus proyectos de fomento de hábitos saludables:  el ‘Proyecto Fluye Happy and Healthy Kids’ para niños; y el nuevo programa de especialización para los estudiantes de Grado Medio de FP en Auxiliar de Enfermería o Dependencia, centrado en la dignificación de los cuidados para las personas dependientes y de la tercera edad, ‘El Talento de la Senectud’.

 

“Estamos muy agradecidos por ser una de las escuelas seleccionadas y que se reconozca nuestro compromiso y nuestra visión integral de la salud física, mental, emocional y espiritual, poniendo el cuidado de uno mismo, de los demás y de nuestro planeta como valores fundamentales de nuestro proyecto”.
Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.

El presidente de la Diputación, Francisco Requejo dando la enhorabuena al centro personalmente

¿Qué destacamos de nuestra escuela zamorana?

En Trilema Zamora son numerosas las iniciativas de tipo solidario, inclusivo, de igualdad o de adquisición de hábitos saludables que se llevan a cabo cada año.
Ejemplos tenemos muchos, como las ventas solidarias organizadas por el alumnado, cuya recaudación es destinada a dos escuelas africanas vinculadas con la Fundación a través de la red Escuelas Que Aprenden; las donaciones de dispositivos a familias vulnerables en periodo del confinamiento 2020; los programas de educación emocional y sensorial; las marchas por el Autismo; la concienciación sobre movilidad sostenible y ecología; las iniciativas por la igualdad de género…

Alumnado reunido para conocer la noticia en la asamblea matutina

Pero sin duda, como decíamos algunas líneas más arriba, dos programas de gran impacto social y educativo son los que más han intervenido en la decisión final:

  • El proyecto Fluye ‘Happy and Healthy Kids’, que trabaja desde Infantil y Primaria para la adquisición de hábitos saludables de una manera integral (emocional, física, de relaciones con los demás y de sostenibilidad), e incluye la participación de toda la comunidad educativa y las familias.
  • El proyecto El Talento de la Senectud’, una nueva oferta educativa para FP que la Fundación Trilema ha desarrollado a través de sus centros Trilema Zamora y Trilema El Pilar (Madrid), el Colegio Mª Inmaculada (Madrid) y la Fundación Cuidados Dignos (Bizkaia), que impulsa un modelo de teleasistencia para, además de poner el foco en las personas, contribuir a la seguridad, la autonomía y la atención permanente desde el hogar.

Este reconocimiento pone en valor las numerosas iniciativas y el compromiso del centro educativo zamorano con una visión integral de la salud.

¡Nos vemos en la World Education Week de octubre 2022!

La carrera hacia la final continúa y los ganadores se anunciarán el próximo mes de octubre de 2022 en la World Education Week. El gran premio de 250 000 USD se repartirá en partes iguales entre los cinco ganadores, y cada uno recibirá un premio de 50 000 USD.

Además, en esa semana, las 50 escuelas preseleccionadas en los cinco premios compartirán sus mejores prácticas a través de kits de herramientas con instrucciones paso a paso y compartirán sus “recetas secretas” para que otras escuelas puedan replicar sus métodos y así ayudar a mejorar la educación en todo el mundo.

¡Te animamos a registrarte en este gran evento online! Hazlo ahora: pulsa aquí.

#StrongSchools y #BestSchoolPrizes

 

Descubre aquí si tienes cerca una Escuela Trilema con su modelo Rubik 

 

 

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Los encuentros de los equipos directivos de las siete escuelas Trilema son algo habitual a lo largo de cada curso en la planificación interna. Forma parte del plan de formación interno de cada escuela para el desarrollo profesional docente y el trabajo del liderazgo.

Si la situación lo permite, las escuelas organizan al menos dos encuentros anuales en los que durante varios días los equipos directivos se reúnen en una de nuestras escuelas para visitar las aulas, conocer al profesorado, cómo trabajan sus alumnos y alumnas… Y, también, para profundizar sobre temas educativos de actualidad y reflexionar para la mejora de procesos, metodologías y toma de decisiones.

En esta ocasión, fueron tres días los que los equipos se citaron en la última escuela en incorporarse a la titularidad de la Fundación Trilema, la escuela Trilema El Carmen de Manises, Valencia. Esa fue la sede del encuentro, aunque en su visita a la ciudad levantina los equipos aprovecharon para hacer una parada también en la escuela Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga.

El encuentro resultó especialmente interesante por el contraste que presentan las dos escuelas recorridas: una, Trilema Pobla, es la veterana de la Fundación, que asumió su titularidad en 2012; y la otra, El Carmen, es la que menos tiempo lleva con la metodología Trilema implantada (desde octubre de 2021).

Visita a las aulas.

El recorrido por las aulas de El Carmen sirvió a los visitantes para conocer al profesorado, cómo trabajan los niños y niñas, y también, para saber su opinión sobre esta nueva forma de trabajar con la que llevan un solo curso.
Por su parte, en la visita a Pobla, pudieron ver cómo implementan la gamificación dentro de los proyectos. Los alumnos y alumnas les explicaron emocionados/as el proceso y los retos a conseguir para obtener las recompensas.

Trabajo en equipo, reflexión, codocencia… puesta en común de lo visto por equipos de cada cole. Buscando claves para la mejora de la metacognicion en nuestros alumnos.

Formación: Llenando la mochila de nuevo aprendizaje.

Las sesiones destinadas a la formación fueron muy variadas. Por un lado, presenciaron la charla formativa de  Ana  Agud,  responsable de RRHH de Trilema, quien les instruyó en el camino de los recursos humanos y la planificación dentro de la dirección de un centro educativo. Porque liderar una escuela abarca decisiones que van más allá de lo estrictamente pedagógico y es importante saber para poder tomar buenas decisiones allá donde se requieran.

¿Y qué pasa con la nueva ley educativa LOMLOE? Carmen Pellicer reflexionó sobre el aprendizaje por competencias y dio a conocer los cambios que trae la #LOMLOE. Se detuvo en algunos de ellos para profundizar y ver cómo afectan a la organización escolar de nuestras escuelas. Muchas de las propuestas de la nueva Ley ya forman parte de la metodología en nuestras escuelas desde hace años.

Uno de los momentos más especiales fue la visita de dos exalumnas de Trilema Pobla. Acudieron al centro para contar a los directivos su experiencia de aprendizaje durante su escolarización, pero también después de haber estado con nosotros hasta completar la etapa de Primaria y su paso a Secundaria.

Pincha aquí para ver el álbum de fotos que hemos preparado.
Puertas abiertas a nuestro modelo de escuela

Puertas abiertas a nuestro modelo de escuela

En la Fundación Trilema y el profesorado de nuestras escuelas situamos el aprendizaje del alumno como eje del desarrollo de todos los aspectos fundamentales de la vida. Ese aprendizaje debe facilitar que toda persona, en cualquier lugar y condición, pueda alcanzar su plenitud personal y se comprometa a cambiar su entorno.

Con un modelo pedagógico en común, en las siete escuelas Trilema se trabajan metodologías orientadas a educar el carácter, el pensamiento, la reflexión, la creatividad, la lectura, y las competencias y habilidades básicas para desenvolverse no solo en su etapa escolar, sino en su vida fuera de la escuela.

Ahora, las escuelas arrancan sus ‘Open Days’, o lo que es lo mismo, sus jornadas de puertas abiertas. En ellas, cualquier familia o persona que busque dónde escolarizar a su hijo o hija tiene la oportunidad de conocer nuestro modelo en primera persona. Os invitamos a que consultéis dónde está vuestra escuela Trilema más cercana.

Si quieres saber un poco más sobre nuestro modelo, ¡continúa leyendo!

 

Apostamos por la inclusión y por facilitar la experiencia del éxito educativo a cualquier estudiante independientemente de su entorno social, cultural o familiar.

 

¿Cuáles son las claves de nuestro modelo de escuela?

  • Trabajamos por proyectos interdisciplinares. Apostamos por un trabajo riguroso de los contenidos de las diferentes asignaturas con un tratamiento interdisciplinar teniendo en cuenta factores como la conexión con el entorno, la participación de toda la comunidad educativa y la evaluación como proceso de aprendizaje, entre otros.
  • Plan lector. Impulsamos el interés por la lectura y ayudamos a crear en los alumnos/as un hábito lector que les inicie en el camino del aprendizaje autónomo.

  • Escritura creativa. La ‘Escritura creativa’ permite desarrollar su imaginación, ver la realidad desde diferentes perspectivas y mejorar su ortografía, redacción y concentración, así como la propia capacidad de expresión escrita.
  • Aprender a Pensar. Implementamos un modelo de estimulación del pensamiento, a través del cual profundizamos en las características, habilidades y estrategias de control del pensamiento.
  • Porfolios de aprendizaje. Nuestro modelo de evaluación nos lleva a utilizar diferentes herramientas que ayudan al alumno/a a visualizar su proceso de aprendizaje y detectar, tanto los logros, como aquellos errores que se traducen en oportunidades para seguir aprendiendo. Cada alumno tiene su propio porfolio que le acompaña durante todo el curso y es la mayor evidencia del proceso de su aprendizaje.

  • Estimulación temprana. Estimulamos a los más pequeños/as a través del juego en el desarrollo motriz, cognitivo y socioafectivo.
  • Celebraciones y evidencias de aprendizaje. Abrimos las puertas de nuestros centros y animamos a los alumnos a que muestren todo lo que aprenden a sus familias. Es un momento importante para los alumnos, ya que cuentan el proceso y el resultado de su trabajo. También, los pasillos y las paredes de las aulas documentan el aprendizaje.
  • Competencia Espiritual y despertar religioso. Trabajamos la percepción de lo que ocurre alrededor del alumno y en ellos mismos, el pensamiento y la reflexión, el diálogo interior y con el otro; educando el carácter, la sensibilidad y ese fondo necesario como base para su necesario desarrollo espiritual.
  • Emprendimiento. Entrenamos las habilidades emprendedoras de manera interdisciplinar, globalizada y sistemática. Con ello pretendemos desarrollar cualidades personales como la creatividad, la disposición a la innovación, la autoconfianza, la motivación de logro, el liderazgo y la resistencia al fracaso.

  • Tutorías verticales.  Utilizamos tiempos y espacios donde los alumnos y alumnas de diferentes edades conviven, crean proyectos, investigan juntos y se implican en la construcción ética de su colegio, de su casa, de su comunidad… Trabajan y aprenden unos de otros con la guía de un tutor.
  • Robótica y TICS. Desde Ed. Infantil, nos permite el desarrollo del pensamiento computacional junto con otros aspectos como el de la orientación espacial, oculo-manual… Introducimos diferentes elementos (chromebooks, Ipads…) que promueven el desarrollo de la competencia digital e incidiendo, también, en competencias clave para cualquier persona en la era digital.