Intercambios de Aprendizaje es un programa exclusivo para los docentes de la Red EQAp, que se llevará a cabo del 24 al 28 de abril. Con el fin de que los profesores y profesoras puedan conocer centros con otras realidades, contextos y maneras de enseñar.
Los objetivos son:
Planificar y diseñar secuencias de aprendizaje entre los participantes utilizando metodologías activas.
Enriquecer visiones y compartir experiencias de aula siguiendo el modelo de study lessons.
Reflexionar sobre la propia práctica docente en un nuevo contexto.
Conocer la organización y forma de trabajo del centro receptor.
Compartir actividades y recursos para el aula.
Esta experiencia cuenta con tres fases. En la fase previa se selecciona la etapa y áreas a trabajar, con una reunión para organizar la semana del intercambio y diseñar las sesiones de aula. En la segunda fase se realiza el intercambio de aulas, y todo lo que ello implica: impartición de clases, revisión de estas, participación en el día a día del centro y observación de otros compañeros y etapas. Tras el intercambio, la vuelta al centro de origen será la última fase, es momento de establecer metas de mejora a raíz de la experiencia y compartir la vivencia con el Equipo Directivo y Docente del centro.
El pasado jueves 10 de noviembre, en el contexto de las III Jornadas EQAp, tuvo lugar la celebración del encuentro de las Escuelas que Aprenden de España y Latinoamérica en Soria. Durante la jornada, Miguel García, director de las Escuelas Trilema presentó las novedades de Red para el próximo año, diferentes escuelas miembro compartieron sus experiencias, la Universidad de Valladolid presentó los resultados de la validación científica del modelo educativo Rubik, y María Batet impartió un taller de Introducción al coaching creativo.
Juan Carlos Cubeiro también realizó la exposición ‘El poder de educar’ donde habló sobre la transformación del poder y de la educación, sobre qué queremos trasladar a la sociedad desde nuestras escuelas, personas resilientes y con madurez; y sobre el fomento del equipo, lejos del individualismo, como clave a trabajar en las escuelas. Y en ese sentido, aseguró: “para hablar de equipo hay primero que ser equipo”.
Ainara Zubillaga, de la Fundación COTEC, participó en la tarde del jueves para hablar sobre Cómo innovar desde fuera de la caja. En su exposición trató el concepto de innovación y la situación general de las escuelas en I+D. Abordó la idea de que muchas veces innovar sin cambiar la cultura profesional desemboca en la escuela más tradicional y, siguiendo, expuso lo que no es innovar. “Se innova pese a la administración”, concluyó. Seguidamente se dirigió a las Escuelas Que Aprenden, con una cultura de innovación y búsqueda de mejora constante, y les trasladó: “sois una minoría”.
‘Lo que no es innovación’ por Ainara Zubillaga.
Tras las charlas de ponentes, tuvieron lugar las experiencias de las escuelas y la entrega de placas a los centros: Colegio Los Ángeles, de Costa Rica; Colegio San Juan de la Cruz, de Medina del Campo (Valladolid); Colegio Badalonès de Badalona (Barcelona); Colegio Casa do Neno y Seminario Menor de la Asunción, ambos de Santiago de Compostela (Galicia) y Colegio Las Cumbres, de Argentina.
300 personas, entre docentes, equipos directivos e instituciones de España y América Latina (Costa Rica, Argentina, Perú o Uruguay) se han dado cita en la ciudad de Machado para profundizar sobre evaluación, tecnología, herramientas, emprendimiento o personalización.
Andrés Conde, Elsa Punset, José Antonio Marina, Carmen Pellicer, Andreas Schleicher o Juan Manuel Moreno son algunos de los expertos que han participado como conferenciantes en las jornadas conducidas por Juan Carlos Cubeiro.
Las jornadas han contado con la intervención de la consejera de Educación de Castilla y León, doña Rocío Lucas Navas, quien ha destacado del papel enriquecedor que tienen este tipo de eventos para generar debate sobre el sistema educativo.
Soria ha sido durante tres días el punto de encuentro donde cerca de 300 personas, entre docentes, equipos directivos e instituciones de toda España y América Latina (Costa Rica, Argentina, Perú o Uruguay), han podido profundizar sobre evaluación, tecnología, herramientas, emprendimiento, personalización, Funciones Ejecutivas, Estaciones de Aprendizaje, Ámbitos de aprendizaje o Aprendizaje por Proyectos. Durante estos encuentros ha tenido lugar una visita pedagógica a las aulas de la escuela Trilema Soria, coincidiendo con la Celebración del Aprendizaje, para que los asistentes observaran cómo el alumnado comparte las evidencias y el aprendizaje, al finalizar cada proyecto interdisciplinar.
Las III Jornadas de Innovación Educativa Escuelas que Aprenden (#EQAp 2022), celebradas el 10, 11 y 12 de noviembre, han escogido en esta ocasión el lema “El poder de educar”, centrándose en la competencia global, el bienestar y la felicidad. Aspectos que van más allá del currículum escolar y que son imprescindibles, tanto para conseguir buenos resultados, como para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad de futuro.
La primera jornada comenzó el jueves por la tarde en el salón de actos del colegio Trilema Soria con la presencia de Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación de la Fundación COTEC para la Innovación, quien habló sobre “Innovar desde fuera de la caja. Qué podemos aprender de los entornos no educativos para innovar en la escuela”. Y con María Batet, experta en Creatividad y Emprendimiento, quien ofreció unas pinceladas sobre “Introducción al Coaching Creativo”.
La apertura oficial de #EQAp 2022 se produjo el viernes con la bienvenida de Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema y directora de Cuadernos de Pedagogía, a los congregados en el auditorio del Palacio de la Audiencia de la ciudad del poeta Antonio Machado. Carmen Pellicer afirmó, tras unas emotivas palabras de agradecimiento, que “cuando los profes nos sentamos a hablar de lo único que importa, nuestros alumnos y alumnas, es muy fácil llegar a acuerdos”.
Las jornadas, conducidas por el experto internacional en Liderazgo y Transformación, Juan Carlos Cubeiro, han contado también con la intervención de la consejera de Educación de Castilla y León, doña Rocío Lucas Navas. En su discurso, la responsable de Educación ha hablado sobre el papel enriquecedor que tienen este tipo de eventos para generar debate sobre el sistema educativo. Además, Rocío Lucas Navas ha resaltado los buenos resultados que la comunidad de Castilla y León ha obtenido en el Informe PISA, donde esta región es la única a nivel nacional que se sitúa entre los tres primeros puestos de las principales competencias evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. Rocío Lucas Navas ha asegurado que “el avance de un territorio depende de su capacidad para innovar y evaluar sus políticas. Por ello, para la Consejería de Educación, estas materias son la identidad de su quehacer, sacar del alumnado el máximo talento a fin de convertirlo en innovación y ganar el futuro”. Además, la consejera ha visitado las aulas del colegio Trilema Soria en una visita guiada por Carmen Pellicer para conocer de primera mano el trabajo que se lleva a cabo en el centro educativo.
La escritora Elsa Punset abrió el ciclo de conferencias dando respuesta a la pregunta ¿Se puede aprender a ser feliz? La divulgadora ha explicado que actualmente vivimos un momento que nos exige más que nunca y que requiere asumir cambios, “los humanos somos seres de hábitos, tenemos miedo a los cambios porque se perciben como una pérdida”. Por eso, la escritora ha afirmado que “es necesario no dejar de hacer cambios, por pequeños que sean. Darnos permiso para ser humanos, gestionando las emociones negativas, adaptándonos continuamente a los retos y buscando sentido a la vida”.
A continuación, Juan Carlos Cubeiro, que participó como maestro de ceremonias durante estos encuentros, ha presentado a Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, quien ha hablado del papel de la tecnología “pero no utilizada de cualquier manera, porque por sí misma no produce aprendizaje”. Además, ha tratado sobre el fuerte impacto de la profesionalización de la docencia, del aprendizaje relevante y cómo se enseña-aprende, de la salud emocional de los estudiantes y de la relación profesor-alumno. Desafíos que, según Schleicher, “la educación debe afrontar de manera ineludible para construir conocimiento”.
Posteriormente, el filósofo José Antonio Marina ha dirigido unas palabras a los asistentes a través de videollamada, en las que ha asegurado que “nuestras escuelas aprenden si lo hacemos al ritmo adecuado, decididamente y si enseñamos consiguiendo que aprendan. No separando enseñar de aprender” Y ha animado a los asistentes “a continuar trabajando para alcanzar una educación excepcional para cada uno de los alumnos”.
Seguidamente, Carmen Pellicer ha explicado el Modelo de Transformación Educativa: El Modelo Rubik: “Cuando uno se plantea un cambio, Rubik aporta un modelo sistémico que ayuda a realizar ese cambio en una escuela”. La presidenta de la Fundación Trilema ha indicado que “el equipo directivo deja una impronta en nuestros alumnos y que el verdadero reto de la educación y la escuela es la personalización como el gran desafío de la innovación y liderar para el aprendizaje excelente del alumnado”. Porque asegura Carmen Pellicer, “solos no podemos, pero juntos somos imbatibles. Por una educación excepcional”.
Tras una pausa, se celebró la mesa redonda “El currículum como arma de justicia social”, en la que intervinieron Francesc Guardans, director del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional; Andrés Conde, director general de Save the Children España; Fernando M. Reimers, profesor de la Fundación Ford de Práctica en Educación Internacional y director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global en la Escuela de Graduados en Educación de Harvard; y Rosa López, directora de I+D de Fundación Trilema.
Esta primera jornada se cerró con la intervención de Anna Forés, experta en Neuroeducación, quien habló de resiliencia y el cuidado como la nueva revolución.
La clausura de EQAp 2022 tuvo lugar con la participación de Juan Manuel Moreno, catedrático de la UNED y ex Especialista Principal de Educación del Banco Mundial, quien, con su exposición titulada “¿Qué hay detrás del éxito educativo? Lo que no es posible medir en educación, ha asegurado que todo debe ser medido para saber tomar decisiones y, sobre todo, para conocer qué es lo importante en el sistema educativo. Porque, asegura este experto, “un sistema fuertemente politizado nos ningunea como profes”.
Escuelas que Aprenden (EQAp) es una red creciente de escuelas impulsada por la Fundación Trilema. Actualmente, pertenecen a ella más de 20 centros educativos de dentro y fuera de España. Aglutina escuelas con gran diversidad (públicas, concertadas y privadas; de todos los ciclos educativos, urbanas y rurales…) que apoyan sus procesos de mejora en el modelo Rubikde innovación y gestión del cambio.
Las III Jornadas EQAp se celebrarán en Soria los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2022 bajo el título “El poder de educar”. La escuela Trilema ubicada en la ciudad soriana será la anfitriona de este encuentro en torno a la competencia global, el bienestar, la felicidad… En definitiva, los aspectos que van más allá del currículum escolar y que son imprescindibles, tanto para conseguir buenos resultados, como para dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad de futuro.
Después de tres años sin poder celebrarse, el día 10 de noviembre, la Red Escuelas que Aprenden, integrada por centros educativos de dentro y fuera de España, celebrará su habitual encuentro anual. Lo harán el día previo a las sesiones del viernes y sábado, abiertas a cualquier docente o profesional de la educación para compartir sus procesos de innovación y experiencias.
En el inicio de estas III Jornadas EQAp a las escuelas miembro les acompañarán Ainara Zubillaga, directora de Educación y Formación en la Fundación COTEC; con quien compartirán una interesante charla sobre innovación desde entornos no educativos; y María Batet, experta en creatividad y emprendimiento, quien impartirá un taller sobre coaching creativo.
Esta cita reunirá a casi 400 asistentes, entre educadores, equipos directivos e instituciones de toda España, que vivirán un variado programa compuesto por conferencias de expertos en Educación y Aprendizaje, las experiencias de alumnos y profesorado de la escuela Trilema Soria a través de un recorrido pedagógico por las aulas y talleres sobre metodologías, herramientas y estrategias para el aula.
Las jornadas serán conducidas por el experto internacional en Liderazgo y Transformación, Juan Carlos Cubeiro. La apertura estará a cargo de Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, a la que seguirán las intervenciones de expertos de renombre dentro del mundo de la educación como el la divulgadora y escritora, Elsa Punset; el director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher; la experta en Neuroeducación, Anna Forés; y el catedrático de la UNED, Juan Manuel Moreno.
El programa de las III Jornadas EQAp también recoge una mesa redonda para conversar acerca de la capacidad del currículum para lograr la justicia social en las escuelas con Francesc Guardans, director del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional; Andrés Conde, CEO de Save The Children España; Rosa López, directora de I+D+i en Fundación Trilema y Fernando M. Reimers, director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global de Harvard.
Además, los asistentes podrán vivir una celebración del aprendizaje para ver el Modelo Trilema de innovación pedagógica en acción y conocer el proyecto ‘Fluye. Happy & Healthy kids’, un proyecto educativo pionero de trabajo en el aula sobre el fomento de hábitos saludables en niños desde los 3 a los 12 años cuya eficacia pedagógica y clínica está validada por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Universidad de Zaragoza respectivamente.
INSCRIPCIONES ABIERTAS Y CON PRECIOS ESPECIALES HASTA EL 15 DE OCTUBRE. Pincha aquí para inscribirte.
Pincha aquí si quieres saber cómo fueron las Jornadas de 2018 y 2019.
Analizamos la nueva ley educativa y decisiones concretas tomadas en las aulas con los equipos directivos de diferentes escuelas en un encuentro liderado por la Red EQAp.
El pasado jueves 9 de junio tuvo lugar en Zamora el último encuentro presencial del curso de la Red EQAp. La cita, impulsada por la Fundación Trilema, contó con la presencia de los equipos directivos de las escuelas miembro, así como otros centros educativos e instituciones de diferentes lugares de España con los que colabora la Fundación.
El acto coincidió con el anuncio por parte del centro que acogió la cita, Trilema Zamora, de haber sido seleccionados como una de las 10 Mejores Escuelas del Mundopor su fomento de los hábitos saludables en los World’s Best School Prizes.
Tras la acogida durante la mañana, se hizo entrega de la placa oficial de las Escuelas que Aprenden al colegio Colegio San Juan de la Cruz León, que se ha incorporado a la Red.
La jornada incluyó el recorrido por las aulas de todas las etapas. Así, pudieron conocer de primera mano el trabajo por Rincones en Infantil, y el fomento de la autonomía del alumnado; los proyectos interdisciplinares, los porfolios del alumnado, las Estaciones de Aprendizaje y las hojas de ruta, en Primaria; y, en Secundaria, el alumnado les explicó cómo trabajan por Ámbitos.
El equipo de la Universidad de Valladolid, encabezado por Henar Rodríguez, también estuvo presente para compartir los resultados de la evaluación que han realizado del modelo pedagógico de Trilema en sus escuelas. Este estudio pone especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje del alumnado.
Poner especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje.
Se mostraron sorprendidos por haber comprobado “el nivel altísimo de compromiso por parte del alumnado”, y confirmaron el “gran esfuerzo” que hace el profesorado para que cada persona, con necesidades tan diferentes, tenga un progreso de aprendizaje.
Nueva ley educativa: Cuestiones básicas y decisiones en la escuela
Los equipos directivos pudieron conocer también las decisiones concretas que se han tomado en las escuelas Trilema desde su modelo de innovación, con el que muchas de ellas están trabajando, para abordar el nuevo contexto educativo que ofrece la Ley de Educación LOMLOE y la reflexión sobre los desafíos del futuro.
Partiendo de la base de que esta Ley propone la misma estructura del currículum para todas las etapas, veamos algunas de las cuestiones que durante la jornada se expusieron.
Noelia Bañasco, coordinadora de la Red EQAp, y Marta Martín, coordinadora de Programas Formativos de Trilema, compartieron las decisiones que se están tomando para las etapas de Infantil y Primaria.
En Infantil, uno de los cambios más significativos es el enfoque ‘hacia afuera’ del centro’ educativo de dos de los proyectos interdisciplinares.
En Primaria, las asignaturas de Naturales y Sociales se trabajarán por separado, como ofrece entre sus opciones la nueva Ley.
Esteve López
La tarde, arrancó con la exposición de Esteve López, director del Área de Emprendimiento de Trilema, que repasó el currículum para Secundaria, poniendo sobre la mesa algunas cuestiones clave que pueden servir de ayuda a otros centros educativos con diferentes realidades.
López insistió en la importancia del currículum para programar desde las competencias y no desde los saberes.
Miguel García
Miguel García, director de las escuelas Trilema, por su parte compartió el trabajo de Trilema en la etapa de Secundaria. En toda toma de decisiones es indispensable el trabajo docente y hacer un “mapeo curricular” en equipo. Para el desarrollo de los proyectos dentro del trabajo por Ámbitos de aprendizaje, planteó realizar una reflexión como punto de partida: Qué criterios y ejes vertebradores funcionan y cuáles no.
Además, insistió en la importancia que tendrá, el curso que viene, en las escuelas de la Fundación la ‘Unidad 0’, o lo que es lo mismo, los primeros 10 días de septiembre. Según García, ese tiempo es “una oportunidad” para trabajar y adelantar conceptos previos al posterior trabajo durante el curso.
“Muchas de las cuestiones que recoge la nueva ley forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.
En resumen, el director de las Escuelas Trilema insistió en la idea de que “se deben definir muy bien los ejes vertebradores a trabajar en función a los criterios de evaluación” y llamó a la tranquilidad ante la nueva ley educativa porque “muchas de las cuestiones que recoge forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.
¡Ánimo con el final de curso y la planificación del curso que viene!
Trilema Zamora acaba de ser nombrada una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo en la categoría ‘Promoviendo Vidas Saludables’ de los World’s Best School Prizes. Estos premios celebran el papel fundamental que desempeñan escuelas de todo el mundo en el desarrollo y crecimiento de estudiantes y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente frente a los desafíos que se han presentado en la sociedad como resultado de la pandemia COVID-19.
Trilema Zamora acaba de ser nombrada finalista por su fomento de vidas saludables.
Los World’s Best School Prizes fueron fundados por T4 Education en asociación con la Universidad Camilo José Cela en España y otros organismos a escala global, como American Express, Yayasan Hasanah, Templeton World Charity Foundation y Lemann Foundation.
¡Es la única escuela española en llegar a la final!
Los galardones recogen 5 categorías: Colaboración Comunitaria, Innovación, Acción Ambiental, Superando la Adversidad y Apoyando Vidas Saludables. Solo 10 escuelas de todo el mundo llegan a finalistas en cada una de ellas, y Trilema Zamora está entre ellas. El listado completo de escuelas ha sido publicado y puede consultarse en la web oficial de los premios.
Desde el centro premiado ven este reconocimiento como muestra del gran trabajo realizado desde la llegada de la Fundación Trilema a la titularidad, y el cambio de modelo pedagógico implantado. Con este premio ponen en valor dos de sus proyectos de fomento de hábitos saludables: el ‘Proyecto Fluye Happy and Healthy Kids’ para niños; y el nuevo programa de especialización para los estudiantes de Grado Medio de FP en Auxiliar de Enfermería o Dependencia, centrado en la dignificación de los cuidados para las personas dependientes y de la tercera edad, ‘El Talento de la Senectud’.
“Estamos muy agradecidos por ser una de las escuelas seleccionadas y que se reconozca nuestro compromiso y nuestra visión integral de la salud física, mental, emocional y espiritual, poniendo el cuidado de uno mismo, de los demás y de nuestro planeta como valores fundamentales de nuestro proyecto”. Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.
El presidente de la Diputación, Francisco Requejo dando la enhorabuena al centro personalmente
¿Qué destacamos de nuestra escuela zamorana?
En Trilema Zamora son numerosas las iniciativas de tipo solidario, inclusivo, de igualdad o de adquisición de hábitos saludables que se llevan a cabo cada año.
Ejemplos tenemos muchos, como las ventas solidarias organizadas por el alumnado, cuya recaudación es destinada a dos escuelas africanas vinculadas con la Fundación a través de la red Escuelas Que Aprenden; las donaciones de dispositivos a familias vulnerables en periodo del confinamiento 2020; los programas de educación emocional y sensorial; las marchas por el Autismo; la concienciación sobre movilidad sostenible y ecología; las iniciativas por la igualdad de género…
Alumnado reunido para conocer la noticia en la asamblea matutina
Pero sin duda, como decíamos algunas líneas más arriba, dos programas de gran impacto social y educativo son los que más han intervenido en la decisión final:
El proyecto Fluye ‘Happy and Healthy Kids’, que trabaja desde Infantil y Primaria para la adquisición de hábitos saludables de una manera integral (emocional, física, de relaciones con los demás y de sostenibilidad), e incluye la participación de toda la comunidad educativa y las familias.
El proyecto El Talento de la Senectud’, una nueva oferta educativa para FP que la Fundación Trilema ha desarrollado a través de sus centros Trilema Zamora y Trilema El Pilar (Madrid), el Colegio Mª Inmaculada (Madrid) y la Fundación Cuidados Dignos (Bizkaia), que impulsa un modelo de teleasistencia para, además de poner el foco en las personas, contribuir a la seguridad, la autonomía y la atención permanente desde el hogar.
Este reconocimiento pone en valor las numerosas iniciativas y el compromiso del centro educativo zamorano con una visión integral de la salud.
¡Nos vemos en la World Education Week de octubre 2022!
La carrera hacia la final continúa y los ganadores se anunciarán el próximo mes de octubre de 2022 en la World Education Week. El gran premio de 250 000 USD se repartirá en partes iguales entre los cinco ganadores, y cada uno recibirá un premio de 50 000 USD.
Además, en esa semana, las 50 escuelas preseleccionadas en los cinco premios compartirán sus mejores prácticas a través de kits de herramientas con instrucciones paso a paso y compartirán sus “recetas secretas” para que otras escuelas puedan replicar sus métodos y así ayudar a mejorar la educación en todo el mundo.
¡Te animamos a registrarte en este gran evento online! Hazlo ahora:pulsa aquí.
#StrongSchools y #BestSchoolPrizes
Descubre aquísi tienes cerca una Escuela Trilema con su modelo Rubik
Escuelas que Aprenden (EQAp) es la red creciente de escuelas impulsada por la Fundación Trilema. Actualmente, pertenecen a ella cerca de 50 centros educativos de dentro y fuera de España. Todas ellas apoyan sus procesos de mejora en el modelo Trilema de innovación y gestión del cambio.
La Red organiza cada año sus jornadas internacionales en torno a temas educativos de actualidad. La que iba a ser su tercera convocatoria en 2020 tuvo que ser anulada por la pandemia, pero ahora vuelven con más fuerza e ilusión que nunca.
Más adelante irán desvelando más sorpresas de esta cita ineludible que nos ofrecerá el 2022. (NUEVAS FECHAS)
La red creciente de escuelas impulsada por Trilema, culmina uno de sus mejores cursos logrando la cifra de 40 centros educativos adheridos.
Las formaciones sobre el modelo Trilema para la innovación y el cambio educativo en los centros; además de los cursos impartidos sobre coaching, liderazgo y toda la intensa actividad que el equipo de Formación de la Fundación ha realizado durante este curso, dan pie a lograr más docentes comprometidos y con ganas de dar lo mejor a sus estudiantes. Pero también se transforman en nuevos compromisos y alianzas con la Fundación.
Además, el equipo directivo tanto de la Red como de Trilema, se ha desplazado en numerosas ocasiones hasta América para compartir nuestro modelo, realizar formaciones de coaching, liderazgo o gestión del cambio y participar en jornadas educativas en Perú, Colombia y Venezuela. Esto, ha permitido que algunos de los centros asistentes que trabajaban con nosotros hayan decidido dar el paso de adherirse a la Red para continuar un proceso de innovación apostando por nuestro modelo como referencia para la reflexión y el aprendizaje continuo.
Así pues, EQAp culmina uno de sus mejores cursos con un total de 40 centros educativos de todo tipo (públicos, privados, concertados) incorporados oficialmente a la Red. Esta ampliación ofrece al resto de miembros una mayor riqueza, tanto en los procesos y experiencias, como en materia de aprendizaje y formas distintas de trabajar.
Gracias a las nuevas incorporaciones y, por supuesto, a los que ya confiaban en nuestro buen hacer para lograr la excelencia educativa que cada niño y niña merece.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Pulse OK para dar su consentimiento para el uso de cookies, pulse RECHAZO si no las acepta, y cambie las opciones en CONFIGURACIÓN del uso de cookies según sus preferencias.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.