Trilema en Boston, aprendizajes dentro y fuera del aula

Trilema en Boston, aprendizajes dentro y fuera del aula

Parte del equipo Trilema ha estado una semana en Boston conociendo diferentes centros educativos.

Junto a Carmen Pellicer han vivido esta enriquecedora experiencia; Martín Varela, subdirector de la Fundación y director de formación; Miguel García, director de Escuelas Trilema; Beatríz Álvarez, directora del área de proyectos; Esteve López, formador especializado en DPD y coaching; Santiago Doubtfire, jefe de estudios de Trilema Pobla Llarga y formador especializado en innovación educativa; y Belén Monreal, formadora especializada en innovación educativa. Teniendo todos en común un especial vínculo con la investigación de la enseñanza en otros países. 

El viaje de estudio ha sido posible gracias al reciente convenio de colaboración entre Trilema y el Instituto Internacional, institución que favorece el intercambio educativo y cultural entre España y  Estados Unidos.

Han sido días intensos de visitas a escuelas y universidades, acompañados por una excelente anfitriona Margery Resnick, doctora en Massachusetts Institute of Technology (MIT). A quien tuvimos el placer de recibir en la Escuela Trilema El Pilar el pasado mes de marzo.

La primera visita fue al Massachusetts Institute of Technology (MIT), considerada una de las más prestigiosas universidades a nivel mundial. Allí dialogaron con Mitch Resnick y Joe Díaz sobre sus proyectos de educación y los aprendizajes con tecnología de las escuelas, conocieron el “Media Lab”, tuvieron una conversación con el alumnado de último curso de la universidad y visitaron el Laboratorio de Inteligencia Artificial. 

El siguiente encuentro fue en Harvard Graduate School of Education, conversaron con Liz Dawes de los nuevos proyectos de Project Zero y con Fernando Reimers, director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global.

También visitaron Heath School, donde los profesores de la escuela les acogieron y adentraron en sus clases. Destacando el trabajo autónomo del alumnado y el uso de espacios y recursos.

Tuvieron una cita en Brookline High School donde siguieron observando aulas y diferentes metodologías, una charla con el equipo directivo y con la jefa del departamento de idiomas. Recalcan del centro la importancia del deporte y las artes, y su amplio abanico de formación profesional en horario de tarde.

En Burlington High School and Pre School conocieron las diferentes etapas escolares, una escuela caracterizada por tener un alto grado de inclusión y atención a las necesidades educativas.

Es en la Middle School donde mejor percibieron la flexibilidad curricular del país. Y asistieron a una clase de tecnología en la que los alumnos aplicaban la IA en sus proyectos. En los últimos días del viaje, se desplazan a Nueva York y visitan diferentes escuelas de Scarsdale. 

El equipo vuelve a España inspirado, con nuevas ideas, posibles colaboraciones… Y también habiendo #Impactado con nuestros proyectos.

Las acciones con el Instituto Internacional no han finalizado, en julio participaremos en el Instituto de Verano ‘Inspiring Change. New Pedagogies, Digital Literacy & the Creative Classroom’ con conferencias y 24 talleres, donde volveremos a coincidir con profesores del MIT. Nos vemos en su sede de Madrid del 10 al 12 de julio.

Si quieres inscribirte o conocer más sobre estas conferencias y talleres, pincha aquí.

Arranca en Madrid nuestro campamento de verano

Arranca en Madrid nuestro campamento de verano

Hoy, lunes 4 de julio Arranca nuestro campamento de verano para niños y niñas de la escuela Trilema Av. América. Se celebra en Madrid y va dirigido a 35 alumnos y alumnas de diferentes edades. Ayer por la noche tuvo lugar el recibimiento para contarles en lo que va a consistir estas semanas y darles la bienvenida.

El campamento sin ánimo de lucro, organizado por la Fundación Trilema con sede en la residencia de Trilema El Pilar, es una iniciativa que acoge, de manera gratuita y en régimen de pensión completa, a estas niñas y niños hasta el 29 de julio. Ha contado con la colaboración por parte de la plataforma digital LifeCole, quien ha facilitado diferentes aplicaciones digitales adaptadas a las edades de los niños/as; y la ONG Empieza por Educar, sede que visitarán y donde recibirán refuerzo educativo por parte de su equipo de profesionales.

Durante su estancia, estarán siempre acompañados por voluntarios y se ha diseñado un completo programa de actividades lúdicas, creativas y formativas para que aprendan y lo pasen bien al mismo tiempo. Cineforum, excursiones por zonas emblemáticas de la ciudad o noches de pijama y cuentacuentos les esperan en esta inolvidable experiencia.

¡Sigue el hashtag #CampamentoTrilema en redes sociales y mira todas las actividades que van viviendo!

Fundación Trilema y Día Solidario becarán a alumnos vulnerables excelentes

Fundación Trilema y Día Solidario becarán a alumnos vulnerables excelentes

La Fundación Trilema y Día Solidario, la asociación sin ánimo de lucro de empleados de Naturgy, han firmado un convenio de colaboración para becar a 682 jóvenes de las escuelas Trilema con escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad y con excelente rendimiento académico. Las becas estarán destinadas a los servicios de comedor, compra de libros y material escolar y ayuda al estudio.

Este acuerdo se enmarca en el proyecto “Energía que da vida” y estará vigente hasta finales del próximo curso escolar. Los beneficiarios serán alumnos y alumnas, desde la etapa de Infantil hasta Ciclo Formativo, de las siete escuelas Trilema, ubicadas en Madrid, Soria, Zamora y Valencia, que pertenezcan a hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica.

Ester Sevilla, presidenta de Día Solidario, ha destacado que “en nuestra asociación de empleados de Naturgy buscamos facilitar el acceso a la educación como medio fundamental para que niños y jóvenes puedan labrarse un futuro mejor, especialmente necesario tras la complicada etapa que a todos nos ha tocado vivir”.

“Con esta colaboración esperamos aliviar la difícil situación en la que se encuentran algunas familias de nuestros centros y va en línea con nuestro objetivo institucional de ofrecer una educación excelente a todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas”, asegura Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.

Este convenio es una prolongación de la colaboración que ambas instituciones tienen desde el 2020 para apoyar el acceso a la educación y la igualdad de oportunidades a familias cuya situación socioeconómica se ha visto perjudicada en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

Sobre Día Solidario

Día Solidario fue creada en 1997 por empleados de Naturgy con el objetivo de fomentar la educación en la infancia y la juventud, y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, en los países en los que la compañía desarrolla su actividad. Los empleados socios donan un día de su salario a la organización y la compañía dobla cada año las aportaciones recibidas.

Sobre la Fundación Trilema

Desde 1998, la Fundación Trilema está comprometida con la investigación y la transformación del mundo de la educación. Está especializada en formación, innovación y gestión del cambio en instituciones educativas a nivel nacional e internacional. Tiene siete escuelas en el territorio español y colabora con sectores del área de la Salud y el empoderamiento de pacientes.

Trilema se suma a la Alianza del Gobierno contra la pobreza infantil

Trilema se suma a la Alianza del Gobierno contra la pobreza infantil

Desde Fundación Trilema nos hemos unido a la Alianza País Pobreza Infantil Cero, un proyecto impulsado por el Gobierno de España para la coordinación de actuaciones dirigidas a luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil.

La adhesión a la Alianza por parte de Trilema persigue dos objetivos principales. Por un lado, garantizar una educación inclusiva y de calidad que impulse el logro, potencie el talento y rompa la brecha digital; y, por otro, generar entornos saludables, positivos y seguros donde se fomente la participación con equidad. Principios con los que desde Trilema se trabaja en sus escuelas, desde hace años, a través de su modelo pedagógico.

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil (ACPI) es el encargado de la redacción del Plan Integral del Gobierno para reducir la obesidad y el sobrepeso Infantil en la próxima década (2022-2030). Trilema centrará sus esfuerzos en los entornos de vida de la población infantil y adolescente, especialmente desde el ámbito educativo, entendiéndose como una estructura que involucra a los centros educativos, la comunidad educativa, el propio proyecto educativo y las actividades extraescolares o de ocio.

Las propuestas que se plantean impactan en varios niveles: en los propios centros escolares y sus instalaciones, en los programas de actividad física, en los comedores escolares… Todo ello con el fin de lograr una mayor presencia de contenidos sobre bienestar físico y emocional, nutrición y alimentación saludable, tanto en el currículum escolar, como en la formación de los profesionales de la educación y la salud.

Además, la colaboración supone apoyar e impulsar las iniciativas generadas en el marco de la alianza y las acciones de sensibilización destinadas a cumplir los objetivos marcados. Como, por ejemplo, el programa de fomento de hábitos saludables ‘Fluye, Happy & Healthy Kids’, diseñado por el equipo de Trilema en el año 2020, con un impacto en más de 40 escuelas de nuestro país.

Web Alianza País Pobreza Infantil Cero

Alianza con CIFAL Málaga para sensibilizar sobre los ODS

Alianza con CIFAL Málaga para sensibilizar sobre los ODS

La Asociación CIFAL Málaga –Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes asociado a la Red Global CIFAL de UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones)– y la Fundación Trilema han firmado un acuerdo de cooperación para el desarrollo de un ambicioso proyecto de aplicación en las escuelas de todo el territorio nacional, cuyo principal objetivo es la sensibilización de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles –ODS–.

Se trata de un proyecto educativo que irá dirigido a las etapas desde 3º a 6º de Educación Primaria para cuyo desarrollo se producirá un completo y riguroso contenido teórico adaptado al currículum escolar, haciendo uso de la tecnología y los recursos adecuados para su próspera práctica. 

La firma ha sido efectuada por el director de CIFAL Málaga, Julio Andrade Ruiz, y la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer Iborra.

El proyecto tiene previsto comenzar a implantarse en sus fases iniciales el curso que viene.

Trilema y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Fundación Trilema tiene una fuerte implicación en aspectos relacionados con la promoción de los ODS desde diferentes acciones de impacto educativo: Bienestar y salud, Reducción de las desigualdades, Justicia social y Acción por el clima son algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los que se viene trabajando desde hace años.

En este contexto se enmarca el Proyecto Fluye Happy & Healthy Kids, implantado ya en más de 40 escuelas, que fomenta la adquisición de hábitos saludables desde un prisma que engloba aspectos como el ejercicio físico, la higiene, la hidratación o el autocuidado, pero también cuestiones vinculadas a las relaciones interpersonales y el cuidado del entorno en niños y niñas desde los 3 hasta los 12 años.

Firmamos por las #EmpresasConPropósito

Firmamos por las #EmpresasConPropósito

  • El documento reclama la creación de una figura jurídica, las “Sociedades de Beneficio e Interés Común” (SBIC), que impulse y reconozca las empresas con propósito, siguiendo la regulación de países como Francia o Italia.
  • En paralelo, se ha puesto en marcha la plataforma EmpresasConProposito.net para que organizaciones y empresas puedan apoyar la causa, y una campaña en Change.org para implicar a la sociedad y alcanzar una mayor visibilidad.
  • Desde la Fundación Trilema tenemos el compromiso de dirigir nuestras acciones hacia lograr un mundo socialmente más justo y en armonía con nuestro entorno, por ello nos unimos a esta iniciativa.

 

Cincuenta personalidades reconocidas de distintos ámbitos profesionales y espectros ideológicos de nuestro país, entre los que se encuentra la Fundación Trilema, han firmado el Manifiesto para impulsar un nuevo modelo económico y empresarial inclusivo y sostenible en España.

Algunos indicadores del sistema económico actual, en materia de desigualdad y cambio climático, revelan la necesidad de dar un giro a nuestro modelo social y productivo y, de hecho, la Agenda 2030 de Naciones Unidas establece un horizonte de transformación común a todas las economías para avanzar hacia un modelo más respetuoso con las personas y con el planeta.

Es por ello que, el Manifiesto presentado oficialmente el pasado martes 22 de junio reclama la creación de una figura jurídica, las “Sociedades de Beneficio e Interés Común” (SBIC), que identifique legalmente a aquellas compañías que alcancen los estándares más exigentes en materia social, ambiental, de transparencia y de buen gobierno corporativo.

Concretamente, el documento coordinado por B Lab Spain, la fundación que trabaja para el movimiento B Corp en España, propone la creación de la nueva denominación legal para aquellas sociedades mercantiles en cuyos estatutos comprometan la generación explícita de un impacto social y ambiental.

Desde Fundación Trilema contribuimos en el desarrollo de nuestros empleados y sus familias, trabajamos en el crecimiento de sus competencias y sus capacidades. Fomentamos iniciativas de mejora de la calidad de vida de los empleados que sin duda nos aportan mayor compromiso de nuestros equipos y mejoras inherentes en competitividad y sostenibilidad, atributos óptimos para nuestra organización.

Cada año apoyamos también causas sociales y humanitarias en entornos complejos, como Guinea Ecuatorial o Camerún, y facilitamos la participación y el desplazamiento de algunos empleados interesados. Obtenemos su complicidad y satisfacción por participar en estos retos y estrechamos lazos y cariño hacia la marca Trilema.

Desde la Fundación mantenemos un firme compromiso con nuestro entorno, con el medio ambiente y con la sostenibilidad del hábitat que compartimos, por ello, desarrollamos acciones y buscamos alianzas dirigidas a construir un mundo mejor y más justo.

Consulta aquí el Manifiesto y en este enlace el Libro Verde de las empresas con propósito.

Además, han impulsado en paralelo una campaña en Change.org llamada ‘Sí a una ley que impulse las empresas con propósito‘ que puedes firmar aquí.

Participamos en Impulsa II de la Junta de Andalucía

Participamos en Impulsa II de la Junta de Andalucía

Es el segundo año que Trilema participa en este programa.

Desde el área de formación y asesoramiento de Trilema, Campus Trilema, participan por segundo año como empresa externa para el fortalecimiento y la mejora de centros educativos de Andalucía.

Este año se pretende continuar con el propósito empezado el año anterior con Impulsa I: lograr la mejora del aprendizaje de los alumnos en zonas de atención preferente de Andalucía, concretamente de Ronda y Marbella.

La propuesta del equipo de Trilema se centra en generar posibilidades de aprendizaje a través del diseño de actividades con el alumnado, formación a los docentes en metodologías pensadas expresamente para su transferencia al aula y en sesiones formativas con las familias sobre los temas específicos que incluye el programa. Algunos de ellos son robótica, escritura creativa, plan lector y las funciones ejecutivas de la inteligencia.

Cuando un centro acepta la propuesta formativa, comienzan las sesiones, que en este curso se realizan de manera presencial u online. Siendo esta última la opción por la que se optaría íntegramente en caso de posibles confinamientos o que se vea empeorada la situación sanitaria.