Se ha clausurado la iniciativa solidaria #Despuésdelbarro puesta en marcha el pasado mes noviembre por Carmen Pellicer, directora de Cuadernos de Pedagogía y presidenta de Fundación Trilema, quien hizo un llamamiento desesperado a la sociedad para recaudar fondos con los que “normalizar” lo antes posible la situación que estaban viviendo numerosos centros educativos de muchos municipios valencianos afectados por la Dana: “Necesitamos vuestro apoyo. Por eso, como directora de Cuadernos de Pedagogía y valenciana, lanzo una petición de ayuda, tanto económica como de material, a través de una iniciativa que hemos llamado #DespuésDelBarro”.

En el acto de bienvenida, celebrado hoy en el edificio Lanzadera de Valencia, que ha congregado a más de 250 personas entre estudiantes y equipos directivos de los centros escolares damnificados, empresas y entidades colaboradoras de la campaña y representantes de los ayuntamientos de zonas afectadas. Pellicer ha declarado sentirse emocionada y ha dado las gracias a todos aquellos que “lo han hecho posible”. Asimismo, ha declarado que “la escuela es un lugar de esperanza. Los alumnos se volcaron para desarrollar proyectos con los que lograr que sus centros recuperaran la normalidad. Este acto de compromiso ha demostrado que la escuela es mucho más que el aula”, destacando como clave del éxito de la campaña el compromiso de todos para permanecer: “la solidaridad no se agota, requiere de voluntad y esfuerzo, y hemos podido llegar hasta aquí gracias a los apoyos que se han seguido sumando hasta hoy”.

La iniciativa #Despuésdelbarro ´6 meses tras la Dana` ha servido, además, para canalizar la ayuda y la solidaridad de casi 150 organizaciones, empresas, ONGs, editoriales, patronales… y de muchos particulares que, a lo largo de todo este tiempo, han donado también mobiliario, material y ordenadores por valor de un millón y medio de euros a más de 50 centros educativos.

#DespuésdelBarro ha sido una gran experiencia de comunión educativa que ha unido a todos.

El pasado mes de enero, como parte de la campaña, se financió con 130.000 euros 32 proyectos de emprendimiento, elaborados por los estudiantes de 17 escuelas afectadas, para la reconstrucción de espacios destrozados por la catástrofe. Ahora, casi cuatro meses después, esas escuelas han compartido sus avances.

Después de la exposición del alumnado de los distintos colegios (públicos, concertados, escuelas infantiles, centros de FP…) reunidos en este evento, ha tenido lugar una mesa redonda moderada por Juan Carlos Cubeiro, experto en liderazgo y talento, en la que han participado Iris Paradis, del Centro FP Folgado; Pilar Villanueva, de Escoleta Sambori de la Torre; Verónica Camarasa, del CEIP Ribalta de Algemesí; y José Antonio Bas Morales, del IES Salvador de Gadea en Aldaya. Un momento en el que se han podido escuchar frases como: “esa maravillosa pasarela nos trajo a los voluntarios, un fantástico movimiento de personas que iban y venían en nuestra ayuda”, o “nos vimos desbordados” o “he aprendido a confiar en la gente joven. Cuando decimos que no se comprometen o los llamamos la ‘generación de cristal’, recuerdo de qué manera se implicaron…”

A lo largo de este tiempo, #Despuésdelbarro ha recibido el reconocimiento de CECE Madrid, INSNOVAE, FECEVAL, Magisterio o Nexaula.

Carmen Pellicer ha destacado en el acto de clausura la corriente de complicidad social que se ha creado de ayuda, solidaridad y apoyo, “y, sobre todo, la fraternidad que se ha establecido en el mundo educativo, un sector tan fraccionado y crispado habitualmente, que, en esta ocasión, ha olvidado las diferencias”.

Esperamos que sea de vuestro interés y en el caso de necesitar ampliar la información o estar interesados/as en gestionar alguna entrevista, no dudéis en contactar con nosotras.

Galería del acto:

Fotos por Richi Granell

Clausura #Despuésdelbarro