El MIR que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, quiere proponer dentro del pacto educativo como requisito obligatorio para iniciarse en la profesión de la docencia existe ya en muchos países europeos. La mayoría tienen una duración de un año o dos, como mucho, y es una etapa de capacitación profesional que incluye formación y evaluación del aspirante a profesor una vez que concluye este periódo.
Muchos expertos son partidarios de una renovación del acceso a la profesión. Entre otras cosas porque «son la clave de la calidad, lo que hace necesario una revolución radical», explica Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema. En su opinión, los profesores del futuro «deben conocer las disciplinas, la didáctica, formación en investigación, pero también es necesario un conocimiento de la psicología y de todas las estrategias didácticas, una capacitación real para afrontar los desafíos del día a día en las clases. Necesitamos una formación potente en habilidades para la comunicación, incluso de las tecnologías y de los sistemas de evaluación. Es decir, es necesario evaluar el aprendizaje de los alumnos».
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA