El 3 de febrero, Caixaforum Valencia, situado en el singular edificio del Ágora, en plena Ciutat de les Arts i les Ciències, ha acogido la VI Jornada: La IA, clave del cambio para la docencia y la Inspección de Educación con el objetivo de profundizar en el uso y las posibilidades que la Inteligencia Artificial. “La implementación de la inteligencia artificial (IA) en la educación obligatoria en España ofrece un abanico de oportunidades para transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje y adaptar la educación a los desafíos actuales”, apunta Susana Sorribes, presidenta de INSnovae.

Entre algunas de las bondades que la IA ofrece al ámbito educativo está la personalización del aprendizaje, optimizar la administración educativa y fomentar las habilidades cruciales en el alumnado. Sin embargo, continúa Sorribes, “también existen retos que deben afrontarse, como la privacidad de datos, la formación docente y la equidad en el acceso a tecnologías avanzadas”.

La jornada, que se ha desarrollado desde las 9.30 horas hasta las 19.00 horas, ha sido organizada por la Asociación de Inspectoras e Inspectores para una Nueva Educación (INSnovae), con la colaboración de Kahoot!, UNED Castelló Vila-Real y Fundación La Caixa, y ha reunido a expertos que han analizado el uso de la IA desde diferentes perspectivas. Además, también ha contado con la presencia de docentes que compartirán experiencias que llevan a cabo en sus centros. Carmen Pellicer ha participado en la mesa redonda ‘La IA. Nuevos retos para los centros y la inspección de educación’,

Durante la sesión vespertina se han entregado los Premios Acción Docente 10 en su IV edición. Entre los premiados se encuentra Carmen Pellicer, presidenta de Fundación Trilema y directora de Cuadernos de Pedagogía, por la iniciativa puesta en marcha tras los efectos devastadores que la Dana del pasado 29 de octubre causaron en las escuelas de los municipios valencianos afectados a su paso. Una catástrofe meteorológica que ocasionó innumerables desperfectos en decenas de centros educativos de la zona. Un compromiso, subraya Susana Sorribes, “que la llevó a lanzarse a las calles para ayudar a los damnificados de la DANA en las poblaciones cercanas a Valencia y a crear este maravilloso proyecto”, donde se habló sobre las capacidades y habilidades que debe tener la Inspección Educativa, su desarrollo en los criterios de selección previa en el acceso al cuerpo o los roles y funciones de los inspectores.