El lunes amaneció frío en Madrid pese al resplandeciente sol que se colaba por las rendijas de las persianas de la sala, amplia y espaciosa, del madrileño Colegio Trilema El Pilar. Faltaba solo unos minutos para que comenzara el primero de los dos cursos de Alta Dirección, que, a lo largo de estas dos próximas semanas, van a tener como protagonistas a directivos de ámbito nacional e internacional. El primer curso, iniciado el pasado lunes 10 de febrero, está formado por 31 directivos procedentes de escuelas de España (Valencia, La Coruña, Zamora, Cádiz y Madrid), pero también del otro lado del Atlántico: Perú, Colombia, Costa Rica y Argentina. Puntuales, a las 9.00 de la mañana, los participantes desplegaron cuadernos y bolis, para seguir formándose en Liderazgo y Dirección Educativa.

Una semana en la que líderes de escuelas e instituciones profundizan en la transformación del aprendizaje de sus centros educativos con el acompañamiento de Carmen Pellicer, Martín Varela o Juan Carlos Cubeiro, entre otros, para desgranar cuáles son la toma de decisiones directivas que permiten alcanzar la innovación y el aprendizaje constante. Sabiendo que lo importante de esta formación es el camino que recorremos juntos para conseguir adaptar los aprendizajes a cada escuela. Hablamos de que cada entorno educativo es único y singular, por eso es importante “personalizar”, al igual que ocurre con el alumnado, las decisiones y los criterios que se implementan en cada uno de ellos. Y, esto necesita de momentos de compartir ya sea en comidas, descansos o viajando. ¡Así las ideas fluyen mejor!

De la formación al salto a las aulas.

Durante estos días han recibido formación centrada en desgranar la toma de decisiones directivas para la innovación y el aprendizaje constante, han explorado los criterios sólidos y las decisiones flexibles necesarias para el buen funcionamiento de los centros y han analizado las 10 claves fundamentales de liderazgo que el equipo de Formación de Trilema ha aprendido en los 13 años de dirección de escuelas y más de 25 acompañando y aprendiendo. Pero también, y ahí radica el gran valor de este curso, están pudiendo mantener diálogos con el profesorado, los equipos directivos de los centros visitados y, por supuesto, el alumnado. Así, pueden comprobar los aciertos, los errores, el clima de aula, la organización, el trabajo en equipo… y el impacto que todo el trabajo del claustro tiene en el aprendizaje del alumnado.

 

Han podido visitar las escuelas de Madrid Trilema El Pilar y Trilema Safa, pero también se han lanzado a la carretera para visitar la escuela Trilema de Soria. Un recorrido que les ha servido para reflexionar con rigor sobre el valor que tiene la dirección de una escuela, que trasciende y debe ser relevante en una sociedad como la actual, altamente cambiante y que requiere de una formación de altura.

El colegio Trilema Soria abrió sus puertas para acoger a los visitantes a primera hora de la jornada lectiva y describir el trabajo que en materia de dirección lleva a cabo Fundación Trilema, centrada en los criterios recogidos en nuestra metáfora del cubo rúbik para aprender continuamente. Durante el día, las aulas se convirtieron en laboratorios que mostraron el trabajo que desarrollan tanto docentes como alumnado. Un entorno en el que reflexionar sobre las claves de la inclusión y el clima que permiten el aprendizaje, teniendo en cuenta que las medidas de flexibilización organizativa son esenciales para el éxito académico y personal del alumnado. Como afirma Paco Ferrer, jefe de Estudios de Trilema Soria, “la personalización es importante, pero también la grupalización (comunidad)”.

De vuelta en Madrid, el grupo continúa recibiendo formación por parte del equipo de Trilema, que les transmite sus conocimientos en Liderazgo, una cualidad que como Juan Carlos Cubeiro afirmó en su ponencia impartida durante el curso, “va más allá de los individualismos”. Equipo, sinergias, debate… son elementos que a todos nos ayudan a crecer, y si lo hacemos juntos… mejor.