- Las Jornadas #EQAp 2019 tendrán lugar en Madrid el 22 y 23 de febrero (y el 21/02 solo para los miembros de la red).
- Los asistentes vivirán una ‘Celebración del Aprendizaje’ para comprobar cómo trabajan por Proyectos en una de las escuelas de la Fundación Trilema (Trilema El Pilar).
La Red Escuelas que Aprenden, impulsada por la Fundación Trilema, celebrará el próximo 22 y 23 de febrero sus segundas jornadas #EQAp en Madrid tituladas ‘Escuelas con futuro’. Las Escuelas que Aprenden #EQAp es una red creciente de centros educativos que comparte valores y esfuerzos en el mundo de la innovación y que tienen una visión rigurosa de lo que supone el
aprendizaje real diario de cada alumno en el aula. Somos Escuelas diversas: públicas, concertadas y privadas, grandes y pequeñas, desde infantil a secundaria y FP, rurales y urbanas, de dentro y fuera de nuestras fronteras, que apoyan sus procesos de mejora en un modelo de gestión del cambio e innovación que hemos bautizado con la metáfora del cubo Rubik.
Las Jornadas #EQAp 2019, están diseñadas para ampliar la visión de docentes y equipos directivos. En ellas se podrá escuchar a una gran variedad de ponentes: Carmen Pellicer, presidenta de Trilema; el pedagogo y escritor, José Antonio Marina; Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense; Juan Freire, líder para organizaciones abiertas orientadas a la innovación permanente; Juan Carlos Cubeiro, experto en desarrollo del talento y liderazgo; Jesús Manso, profesor del Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación en la UAM; y Mariana Maggio, directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires.
Además, los casi 300 asistentes podrán participar en una de las experiencias impartidas por algunos centros de la Red y variados talleres con los que aprender herramientas que llevar a las aulas. Y, también, vivirán una ‘Celebración del Aprendizaje’ desde dentro, pudiendo comprobar las evidencias de lo avanzado gracias a los proyectos interdisciplinares contado por el propio alumnado.
Puedes consultar el programa y realizar tu inscripción.
(Pregunta por los precios para grupos en info@jornadaseqap.com)
Experiencias y talleres
El programa tiene la intención de ‘activar’ a los docentes, además de enriquecer su visión y alimentar su aprendizaje, por ello, algunos miembros de la Red han preparado hasta cinco experiencias para compartir con los presentes: Cómo se flexibilizan los procesos desde un centro público, las perspectivas de cambio desde un centro que inicia el proceso de cambio o cómo se acompañan los procesos de crecimiento de los docentes son algunas de estas exposiciones.
Por otro lado, se asistirá a uno de los talleres impartidos por expertos/as en la materia sobre la iniciación a la Química en Primaria, cómo estimular la Metacognición, la Evaluación y el dedicado al reconocido Modelo de Orientación Profesional impartido por la Fundación Bertelsmann.