Conocemos el trabajo del Instituto Geográfico Nacional en Soria | El Mirón de Soria

Cuarenta alumnos de 6º de Primaria del Colegio Trilema, que tienen en torno a 12 años, han visitado esta mañana las dependencias del Instituto Geográfico Nacional, en la Subdelegación del Gobierno de España, donde han sido recibidos por la secretaria general de la Subdelegación, Asunción Machín, y por el jefe de los servicios provinciales del IGN, Bruno Vargas.

El IGN es, además del responsable de la cartografía que se realiza en España, el mantenedor de la red geodésica o de la información de movimientos sísmicos.

PINCHA AQUÍ PARA LEER LA NOTICIA COMPLETA 

Una escuela que aprende, una escuela que se mueve

Las I Jornadas Escuelas que Aprenden se convierten en un gran encuentro de profesionales unidos por una doble motivación: aprender y enseñar.

La cita suscitó el interés de alrededor de 300 docentes y equipos directivos procedentes de Centros de Profesores (CEP), colegios públicos, concertados y privados de más de diez Comunidades Autónomas. Contó también con la presencia de varios profesores/as de Guinea Ecuatorial y Colombia.

 
PINCHA AQUÍ PARA LEER LA NOTICIA COMPLETA

El equipo de Zamora se une a la Red de Escuelas que Aprenden | La Opinión de Zamora

El equipo directivo de la escuela María Inmaculada de Zamora participó en las jornadas que la Fundación Trilema organizó en Madrid bajo el título “¿Cómo aprende una escuela?”. Se trata de un encuentro de Escuelas que Aprenden, colectivo al que se ha unido Zamora.

Carmen Pellicer, titular del centro educativo zamorano, inauguró el acto e hizo un repaso sobre el por qué de aprender juntos y las claves de la experiencia del cambio, refiriéndose a las aulas como “trincheras de la revolución educativa”.
I JORNADAS "ESCUELAS QUE APRENDEN" DE TRILEMA | 21

I JORNADAS "ESCUELAS QUE APRENDEN" DE TRILEMA | 21

El pasado fin de semana, tuvieron lugar, en la escuela Trilema Madrid, las Jornadas Escuelas que Aprenden (EQAp) 2018 ‘¿Cómo aprende una escuela?’. Unas primeras jornadas organizadas por la red creciente de escuelas que pone nombre al congreso y que está impulsada por la Fundación Trilema.

La cita suscitó el interés de alrededor de 300 docentes y equipos directivos procedentes de Centros de Profesores (CEP), colegios públicos, concertados y privados de más de diez Comunidades Autónomas. Contó también con la presencia de varios profesores/as de Guinea Ecuatorial y Colombia.

“Tenemos que conseguir que nuestros alumnos tomen buenas decisiones en todos los entornos”, manifestó el filósofo y escritor José Antonio Marina.

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA

El reto de reiniciar el sistema educativo para estar en línea con el futuro | ABC

En España, la comunidad educativa se encuentra en una encrucijada. El debate está entre los que se atreven a innovar, los que observan y se mantienen tal cual y los que apuestan por recuperar valores tradicionales que se habían perdido.

Carmen Pellicer asegura que “ la educación obligatoria hasta los 16 años es un logro y tenemos muy buenos profesionales. Hay que coger sus valores y mejorar la oferta. Reflexionar sobre cómo diseñar un nuevo sistema para afrontar los grandes desafíos.”

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA