
“Debemos trabajar por una cultura de la equidad”
DÍA 1 VI JORNADAS ESCUELAS QUE APRENDEN (EQAP)
La mañana de ayer, jueves, fue un ir y venir de personas por los pasillos de la escuela, trabajando incansablemente, porque cada detalle cuenta. El gimnasio, engalanado, estaba preparado ya a primera hora de la mañana para recibir a los más de 200 docentes y equipos directivos que, venidos de muchos rincones de España y también de Costa Rica, Perú, Argentina, Colombia, México o Nicaragua, nos acompañan durante estos próximos tres días en las VI Jornadas de Escuelas que Aprenden que empiezan hoy.
Presentaciones, saludos, abrazos, conversaciones y retratos junto al photocall habilitado para la ocasión han ido caldeando el ambiente y facilitando, entre café y café, el acercamiento entre los congregados. Una aproximación que ha sido definitiva desde el momento en que los asistentes han tomado asiento en un auditorio luminoso que ha presentado sobre el escenario grandes letras formando #EQAp (Escuelas que Aprenden) y proyectado en una gran pantalla el lema escogido para esta ocasión: ‘Inspiring differences. Caminando hacia la personalización‘.
Tras los primeros minutos de cortesía, que han servido para bajar pulsaciones tras la alegría de reencontrarnos. Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, ha ofrecido la conferencia ¿Cómo avanzamos en la personalización del aprendizaje? A esta cuestión le han seguido otras: ¿cómo hacemos un traje a medida para cada niño?, ¿cómo creamos oportunidades para que todos crezcan… para que todos quieran aprender? A todas esas preguntas, Pellicer ha dado una única respuesta: “sabiendo que cada niño o niña es diferente, esa diferencia es la que debe inspirarnos”. Por ello, agregó, “si cada alumno es diferente, la manera de impartir las clases debe cambiar para lograr la inclusión”. Y la forma de lograrlo es “construyendo el conocimiento de forma diferente, ateniéndose a los momentos vitales de nuestros alumnos y alumnas”, añadió la presidenta de la Fundación Trilema. Ante esta forma de construir el conocimiento “nuestras escuelas deben ser lugares abierto de acogida, trabajar por una cultura de la equidad”.
Seguidamente y habiendo viajado desde Londres, fue el turno de Gary Aubin, experto en alumnado con necesidades de educación especial, quien participó con el tema “¿Fuera o dentro? Los desafíos de la inclusión”. Aubin apuntó que “si somos exitosos en el aprendizaje, los seremos también en la vida”. Esto se logra, en su opinión, con unos docentes que estén seguros, que se sientan capaces de afrontar los desafíos del alumnado con necesidades educativas especiales, en definitiva, “que sean competentes en tomar decisiones sabiendo que van a tener el apoyo de sus líderes”.
“Una buena enseñanza para los alumnos con necesidades educativas especiales es una buena enseñanza para todos”.
Asimismo, Aubin señaló que “hay que garantizar que todos los alumnos tengan acceso a una educación de calidad” e hizo hincapié en que “a cada alumno hay que tratarle de manera distinta para que cada uno de ellos acceda al mismo tipo de aprendizaje”.
Aubin finalizó su participación en esta primera parte de la tarde indicando a los docentes y equipos directivos, reunidos en el salón de actos, que “una buena enseñanza para los alumnos con necesidades educativas especiales es una buena enseñanza para todos”.
Tras un pequeño paréntesis, Carmen Pellicer mantuvo una charla con Gary Aubin sobre distintos temas: ¿Cómo evaluar al alumnado? ¿Cómo mantener a los niños y niñas “enganchados” al aprendizaje para que quieran seguir formándose? Y otros sobre formación docencia o liderazgo. Temas, todos ellos, que tienen como punto de unión, según los expertos, la ‘adaptabilidad’. “Hay una palabra ‘diferenciación’ que si la utilizas te mirarán raro. Actualmente, se ha cambiado por enseñanza adaptada que se basa en cuatro puntos: el profesor debe adelantarse; saber planificar; practicar una evaluación eficaz; y hacerlo. La enseñanza gira entorno a ellos para ejercer un buen liderazgo, sin poner etiquetas al alumnado”, aseguraron durante el diálogo.
Tras un turno de preguntas en los que los asistentes lograron dar respuesta a muchas de sus inquietudes, Eva Lúa cerró la jornada vespertina.