Cómo explicar el medio ambiente a los más pequeños  | ABC

Cómo explicar el medio ambiente a los más pequeños | ABC

El ABC habla en este reportaje sobre cómo introducir aspectos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático desde las edades más tempranas.

Para ello, consultan a expertos como Carmen Pellicer, Javier Urra o Mercedes Martín.

Aquí puedes leer la noticia completa.

Alianza con CIFAL Málaga para sensibilizar sobre los ODS

Alianza con CIFAL Málaga para sensibilizar sobre los ODS

La Asociación CIFAL Málaga –Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes asociado a la Red Global CIFAL de UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones)– y la Fundación Trilema han firmado un acuerdo de cooperación para el desarrollo de un ambicioso proyecto de aplicación en las escuelas de todo el territorio nacional, cuyo principal objetivo es la sensibilización de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles –ODS–.

Se trata de un proyecto educativo que irá dirigido a las etapas desde 3º a 6º de Educación Primaria para cuyo desarrollo se producirá un completo y riguroso contenido teórico adaptado al currículum escolar, haciendo uso de la tecnología y los recursos adecuados para su próspera práctica. 

La firma ha sido efectuada por el director de CIFAL Málaga, Julio Andrade Ruiz, y la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer Iborra.

El proyecto tiene previsto comenzar a implantarse en sus fases iniciales el curso que viene.

Trilema y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Fundación Trilema tiene una fuerte implicación en aspectos relacionados con la promoción de los ODS desde diferentes acciones de impacto educativo: Bienestar y salud, Reducción de las desigualdades, Justicia social y Acción por el clima son algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre los que se viene trabajando desde hace años.

En este contexto se enmarca el Proyecto Fluye Happy & Healthy Kids, implantado ya en más de 40 escuelas, que fomenta la adquisición de hábitos saludables desde un prisma que engloba aspectos como el ejercicio físico, la higiene, la hidratación o el autocuidado, pero también cuestiones vinculadas a las relaciones interpersonales y el cuidado del entorno en niños y niñas desde los 3 hasta los 12 años.

Vocación y el salto a los estudios superiores | ABC

Vocación y el salto a los estudios superiores | ABC

El ABC habla con Carmen Pellicer para conocer su opinión acerca de la vocación a la hora de elegir la carrera profesional y de los años de Secundaria como años decisivos donde «debe aumentar el mundo de oportunidades de aprendizaje, fuera del currículo académico, que tengan distintas experiencias».

Puedes leer la noticia completa aquí.

Entrevista: ¿Qué tendremos que cambiar tras la pandemia?

Entrevista: ¿Qué tendremos que cambiar tras la pandemia?

La Fundación Pablo VI entrevista a Carmen Pellicer para hacer un repaso sobre temas de actualidad como la valoración del curso recientemente terminado, la nueva Ley educativa o la libertad educativa.

“¿Qué es lo que más te gusta aprender? Pues aquello que más disfrutas. La emoción y el aprendizaje profundo están íntimamente vinculados”.

Carmen Pellicer sobre las nuevas formas de enseñar en las escuelas.

Puedes leer o escuchar su entrevista completa aquí.

Apostamos por crear un hospital ‘líquido’

Apostamos por crear un hospital ‘líquido’

  • El acuerdo de colaboración fomenta la digitalización de la asistencia, el desarrollo de un hospital ‘líquido’ y la activación del paciente crónico en el Departamento de Salut de Xàtiva-Ontinyent.
  • Con un alcance de más de 60 municipios distintos, el acuerdo permite construir, pilotar y medir nuevos escenarios de digitalización de los procesos de asistencia con un claro fortalecimiento del papel del paciente y con un rol importante en la prevención.

 

La Fundación Trilema, desde su área de Trilema Salud, y el Departament de Salut de Xàtiva-Ontinyent –DSXO– firmaron ayer, 28 de junio, un acuerdo de colaboración para la incorporación de nuevas herramientas y procesos tecnológicos (tecnología HealthCare) que permitan mejorar la asistencia e incentiven la participación activa de los pacientes en el manejo de sus problemas de salud, así como el seguimiento remoto de pacientes por parte de los profesionales sanitarios.

La firma entre la gerente del DSXO, Dª Margarita Llaudes Llaudes y la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer Iborra, tuvo lugar en el Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva. Al acto asistieron la directora económica, Concepción Albert Sabater; el coordinador médico UHD, Manuel Hernández Peris; el secretario de Comisión TIC, Salvador Carreres Montell; el director de Trilema Salud, Vicente Pellicer Iborra y el director de Desarrollo de Negocio del grupo Trilema, José Antonio Jarque Izquierdo.

 

La Plataforma Healthcare de Trilema ofrece un entorno tecnológico que interconecta a pacientes y profesionales, permitiendo el autocontrol de los enfermos y el seguimiento remoto de los profesionales involucrados en su cuidado. Esta tecnología es modular y se adapta a las necesidades asistenciales y protocolos clínicos de cada perfil patológico. Se abordarán proyectos en Neurología, Neumología y en UHD (Unidad de Hospitalización a Domicilio). Además de la aportación de la Fundación Trilema, participa también la empresa AMGEN, dando respaldo a los grupos patológicos de Oncología, Cardiología, Farmacia, Hematología y Traumatología.

Por su parte, el área de asistencia que gestiona el DSXO, su tamaño, su posición geográfica y la disposición rural, con un alcance de más de 60 municipios distintos, la convierten en un escenario idóneo para construir, pilotar y medir nuevos escenarios de digitalización de los procesos de asistencia con un claro fortalecimiento del papel del paciente como agente activo en el modelo de cuidados.

La monitorización remota y la incorporación de dispositivos médicos o wearables permitirán anticipar riesgos en la salud de los pacientes y automatizará los datos biomédicos de su historia clínica.

Sobre Trilema Salud.

Trilema Salud, el área de Salud del Grupo Trilema, pone el foco en la educación de los pacientes y su activación en el modelo de asistencia, donde el uso de herramientas tecnológicas, dispositivos médicos y servicios de telemedicina cobran un peso muy importante en al autocuidado y en el desarrollo del modelo patient empowerment para el manejo de la cronicidad. El equipo de Trilema ha trabajado en proyectos de empoderamiento de pacientes en más de 50 hospitales en España y colabora con equipos médicos y científicos en la implantación de las rutas de autocuidado para más de 30 enfermedades crónicas distintas.

Firmamos por las #EmpresasConPropósito

Firmamos por las #EmpresasConPropósito

  • El documento reclama la creación de una figura jurídica, las “Sociedades de Beneficio e Interés Común” (SBIC), que impulse y reconozca las empresas con propósito, siguiendo la regulación de países como Francia o Italia.
  • En paralelo, se ha puesto en marcha la plataforma EmpresasConProposito.net para que organizaciones y empresas puedan apoyar la causa, y una campaña en Change.org para implicar a la sociedad y alcanzar una mayor visibilidad.
  • Desde la Fundación Trilema tenemos el compromiso de dirigir nuestras acciones hacia lograr un mundo socialmente más justo y en armonía con nuestro entorno, por ello nos unimos a esta iniciativa.

 

Cincuenta personalidades reconocidas de distintos ámbitos profesionales y espectros ideológicos de nuestro país, entre los que se encuentra la Fundación Trilema, han firmado el Manifiesto para impulsar un nuevo modelo económico y empresarial inclusivo y sostenible en España.

Algunos indicadores del sistema económico actual, en materia de desigualdad y cambio climático, revelan la necesidad de dar un giro a nuestro modelo social y productivo y, de hecho, la Agenda 2030 de Naciones Unidas establece un horizonte de transformación común a todas las economías para avanzar hacia un modelo más respetuoso con las personas y con el planeta.

Es por ello que, el Manifiesto presentado oficialmente el pasado martes 22 de junio reclama la creación de una figura jurídica, las “Sociedades de Beneficio e Interés Común” (SBIC), que identifique legalmente a aquellas compañías que alcancen los estándares más exigentes en materia social, ambiental, de transparencia y de buen gobierno corporativo.

Concretamente, el documento coordinado por B Lab Spain, la fundación que trabaja para el movimiento B Corp en España, propone la creación de la nueva denominación legal para aquellas sociedades mercantiles en cuyos estatutos comprometan la generación explícita de un impacto social y ambiental.

Desde Fundación Trilema contribuimos en el desarrollo de nuestros empleados y sus familias, trabajamos en el crecimiento de sus competencias y sus capacidades. Fomentamos iniciativas de mejora de la calidad de vida de los empleados que sin duda nos aportan mayor compromiso de nuestros equipos y mejoras inherentes en competitividad y sostenibilidad, atributos óptimos para nuestra organización.

Cada año apoyamos también causas sociales y humanitarias en entornos complejos, como Guinea Ecuatorial o Camerún, y facilitamos la participación y el desplazamiento de algunos empleados interesados. Obtenemos su complicidad y satisfacción por participar en estos retos y estrechamos lazos y cariño hacia la marca Trilema.

Desde la Fundación mantenemos un firme compromiso con nuestro entorno, con el medio ambiente y con la sostenibilidad del hábitat que compartimos, por ello, desarrollamos acciones y buscamos alianzas dirigidas a construir un mundo mejor y más justo.

Consulta aquí el Manifiesto y en este enlace el Libro Verde de las empresas con propósito.

Además, han impulsado en paralelo una campaña en Change.org llamada ‘Sí a una ley que impulse las empresas con propósito‘ que puedes firmar aquí.