Profesores del CFIE de Salamanca aprenden a identificar los indicadores de una buena clase

Profesores del CFIE de Salamanca aprenden a identificar los indicadores de una buena clase

La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha ofrecido una conferencia organizada por el Centro de Formación del Profesorado de Salamanca sobre las claves de la innovación y las metodologías activas, así como los indicadores de evaluación de una buena clase. El CFIE de Salamanca continúa avanzando así en nuevas metodologías de formación permanente del profesorado en el campo de la innovación educativa, tras realizar el pasado curso, junto al resto de centros de Castilla y León, el proyecto INN_FOR_ME impartido por la Fundación Trilema.
Partiendo de la pregunta “¿Qué cambia en nuestras aulas?”, Carmen Pellicer ha explicado paso a paso cómo caminar hacia un proceso de cambio y mejora de un centro educativo. Para ello, ha indicado, hay que conocer primero qué es lo que deseamos, qué se nos exige desde las presiones externas, quién va por delante en la excelencia educativa y cómo han llegado a ello, hacia dónde queremos ir y cómo diseñamos nuestro itinerario de mejora. El modelo Rubik de innovación, que implementa la Fundación Trilema en centros educativos inmersos en un proceso de cambio, es la base para conseguir estos objetivos. Y es que no se trata de realizar pequeñas mejoras puntuales, sino de acometer cambios profundos, duraderos e integrales en seis áreas educativas: currículum, metodologías, organización del centro, evaluación, liderazgo y personalización del aprendizaje.

Profesores del CFIE de Salamanca aprenden a identificar los indicadores de una buena clase

Empieza el segundo curso de coaching educativo del 14 al 18 de diciembre en Soria ¡inscríbete ya!

La Fundación Trilema convoca del 14 al 18 de diciembre la segunda edición de su Programa de Formación en Coaching Educativo. Las sesiones de formación se desarrollarán a lo largo de una semana en el Colegio Sagrado Corazón de Soria, donde se trabajará de forma adecuada y eficaz esta herramienta de desarrollo docente y crecimiento profesional a través de un programa único y exhaustivo de 75 horas, 40 de ellas presenciales. Descarga el programa pinchando aquí.
El curso dará comienzo el lunes a las 11 horas y finalizará el viernes a las 13 horas. El programa de formación tiene un precio de 750 euros y se divide en 40 horas presenciales, 25 horas de trabajo práctico, consistente en un diario de observación de tres sesiones de coaching educativo, y 10 horas de lectura previa de material online. La Fundación Trilema, titular de este centro educativo en Soria, ofrece la posibilidad de alojar a los asistentes al curso en el mismo colegio en régimen de pensión completa por un precio de 50 euros al día.
Hay que recordar que la formación está acreditada por la Asociación Española de Coaching Educativo Pedagógico y Evaluación Educativa (AECOPE), por lo que su realización permitirá tramitar la certificación oficial por esta entidad como coach educativo pedagógico.
Para formalizar la inscripción, se debe enviar un correo electrónico a trilemaeducacion@gmail.com e indicar los siguientes datos: Nombre y apellidos, DNI, dirección, titulación y ocupación actual, email y teléfono.
También puedes llamarnos al 955075394 o al 637671566 (persona de contacto: Maite Matitos) y te informaremos.
¡Te esperamos en diciembre!

Carmen Pellicer participa en las VIII Jornadas sobre el cooperativismo escolar y emprendimiento de UCETAM

Carmen Pellicer participa en las VIII Jornadas sobre el cooperativismo escolar y emprendimiento de UCETAM

La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha participado hoy en las VIII Jornadas sobre Cooperativismo Escolar y Emprendimiento organizadas por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid (UCETAM). En el encuentro ha quedado claro que educar la competencia de aprender a emprender es una prioridad para las escuelas y en especial para las cooperativas de enseñanza y centros educativos de economía social que quieren preparar a sus alumnos para el mundo cambiante que nos rodea.
Carmen Pellicer ha explicado en su ponencia cómo entrenar la competencia emprendedora a partir del currículum y ha presentado el programa gratuito de formación de docentes ‘Aprender a Emprender’, que promueve la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) y que imparte el equipo de formadores de Trilema Emprende. El modelo pedagógico para educar el talento emprendedor que desarrolla este programa es un referente en este campo para escuelas, editoriales y programas de administraciones educativas.
Estas Jornadas se enmarcan en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 de UCETAM para promover actividades que fomenten el espíritu emprendedor desde el aula y enseñar a emprender en cada uno de los niveles educativos. También han participado en el evento el experto en emprendimiento y educación emprendedora, José Manuel Pérez Díaz ‘Pericles’, además del equipo directivo de la Unión de Cooperativas.

Los profesores de infantil de las Escuelas Trilema se reúnen para compartir experiencias

Los profesores de infantil de las Escuelas Trilema se reúnen para compartir experiencias

Los profesores de la etapa de Infantil de las cuatro Escuelas Trilema han participado hoy en un encuentro realizado en el colegio Santa Ana de La Pobla Llarga para compartir experiencias, poner en común, reflexionar y aprender juntos sobre la gestión de aula y la puesta en práctica de diferentes metodologías activas. La Fundación Trilema, que cuenta ahora con cuatro colegios de su titularidad, impulsa así una red de colaboración entre sus centros.
Durante el encuentro, los profesores de Infantil del colegio Santa Ana de La Pobla Llarga, Sagrado Corazón de Soria, Sagrado Corazón de Infantes y Sagrada Familia de Madrid han trabajado el proyecto Utopía que se va a realizar en los cuatro centros. ‘¿Cómo es la escuela y el mundo que soñamos?’ es la pregunta que a través de diferentes tareas hará a los alumnos y alumnas reflexionar, imaginar y aprender. El proyecto está basado en el libro con el mismo nombre del pensador y escritor inglés Tomás Moro. Además, en la reunión, los profesores también han profundizado en Tabor, como método de despertar religioso.

Carmen Pellicer participa en la reunión del grupo de expertos de la Fundación Atresmedia para la mejora educativa

Carmen Pellicer participa en la reunión del grupo de expertos de la Fundación Atresmedia para la mejora educativa

La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha participado en la reunión del Grupo de Expertos que asesora a la Fundación Atresmedia en la iniciativa ‘Juntos por la Educación’. Durante la jornada, el grupo, que cuenta con expertos de diversos sectores y ámbitos del mundo de la enseñanza, la pedagogía, la innovación y la tecnología, ha diseñado la hoja de ruta para promover la mejora educativa e involucrar a la sociedad en este objetivo.
En la reunión se ha hecho balance de las acciones realizadas en 2015, entre las que destaca el proyecto ‘¡Grandes Profes!’ para el reconocimiento de lafigura del buen profesor, y las campañas de sensibilización protagonizadas por el profesor César Bona, único español candidato a los Global Teacher Prize y por el filósofo, pedagogo y escritor José Antonio Marina.
Los expertos también han analizado ‘Descubre la FP’, la iniciativa de la Fundación Atresmedia y Fundación MAPFRE para impulsar la Formación Profesional y explorar posibilidades para fomentar el empleo juvenil. Asimismo, se ha presentado el nuevo Plan Estratégico 2015-2017 en el que la educación sigue siendo uno de los ejes prioritarios de la Fundación Atresmedia.

¡Vuelta al cole! Este año en la Pobla Llarga, Soria, Villanueva de los Infantes y Madrid

¡Vuelta al cole! Este año en la Pobla Llarga, Soria, Villanueva de los Infantes y Madrid

Durante esta semana hemos dado la bienvenida a este nuevo curso 2015-2016 a todos los alumnos y alumnas de nuestras Escuelas Trilema. Este año es especial porque hemos crecido en número y en ilusión. Todos comenzamos este curso con muchas ganas de trabajar, disfrutar y compartir con nuestros compañeros cada minuto que nos queda por delante de aprendizaje, diversión y emoción. ¡Feliz inicio de curso a tod@s!