Carmen Pellicer participa en un cara a cara entre profesionales y políticos

Carmen Pellicer participa en un cara a cara entre profesionales y políticos

Carmen Pellicer ha participado en un cara a cara organizado por la Sociedad Civil por el Debate, que ha reunido a profesionales del ámbito de la educación y representantes de los principales partidos políticos para reclamar un pacto educativo.
La directora de la Fundación Trilema ha asegurado que “el pacto es posible si partimos de lo que no deseamos. Es fácil ponerse de acuerdo en lo que no queremos”. Para ello, ha insistido, “debe dejarse de utilizar la educación como un arma arrojadiza”, así como “perder el miedo a no tener el control absoluto sobre lo que se enseña en la escuela”.
En el lado de los expertos, también tomaron parte en el debate el Decano del Colegio Profesional de Educación, Roberto Salmerón, la presidenta de la Asociación de Directores de Institutos, Pilar de los Ríos y el Catedrático de Lógica y Filosofia de la Ciencia en la UNED, José Francisco Álvarez. En en lado político, participaron la portavoz del PP en educación en el Congreso, Sandra Moneo, el viceportavoz del PSOE en la Comisión de Educación del Senado, Emilio Álvarez, la diputada de IU Caridad García, el diputado de UpyD Rafael Calduch, la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, Cecilia Salazar, y la candidata de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz.

La presidenta de Trilema participa como experta en el I Foro Internacional de Emprendimiento en Andalucía

La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha sido uno de los 20 expertos que se han sentado hoy a debatir las mejores estrategias a implantar en educación sobre cultura emprendedora en el I Foro Internacional de Emprendimiento Andalucía Emprende celebrado en Sevilla.
Una de las conclusiones del panel 1 sobre educación ha sido “incluir la formación en habilidades emprendedoras de forma general a todos los niveles de la educación”, como vienen haciendo la Fundación Trilema y la Fundación Princesa de Girona con el programa ‘Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor’. El modelo pedagógico para educar el talento emprendedor que desarrolla este programa es un referente en este campo para escuelas, editoriales y programas de administraciones educativas.
 

Comenzamos ‘Aprender a Emprender’ con profesores en Barcelona

Comenzamos ‘Aprender a Emprender’ con profesores en Barcelona

‘Aprender a Emprender 2015-2016’ ya ha comenzado su andadura en Barcelona. Durante las dos primeras sesiones presenciales de formación de ayer y hoy, nuestros profesores emprendedores han empezado directamente a trabajar en los proyectos que llevarán al aula para entrenar la competencia emprendedora de sus alumnos. La responsable de proyectos de la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), Maite Esteve, y la coordinadora de Trilema Emprende, Inmaculada Castaño, han sido las encargadas de inaugurar este curso en el que participan profesores de las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Zaragoza.
Lo primero de todo ha sido conocerse y reflexionar, ¿el emprendedor nace o se hace? El grupo ha identificado cuáles son las características del talento emprendedor y cómo podemos entrenarlo en la escuela. El objetivo: sentar las bases de un proyecto vital emprendedor en los alumnos que desarrolle cualidades como la autonomía personal, el liderazgo, la innovación y las habilidades empresariales. Tras una primera toma de contacto, ha llegado el momento de ser creativos y generar ideas valiosas y originales que puedan llevarse a la práctica. La creatividad es un ingrediente fundamental de la competencia emprendedora y así lo ha conseguido transmitir María Batet, formadora y consultora especializada en metodologías para enseñar a emprender.
Por delante queda una sesión más de formación presencial el próximo 12 de noviembre, en la que se avanzará en el diseño y evaluación de proyectos de emprendimiento en la escuela y en el perfil del profesor emprendedor.

El programa de formación 'Aprender a Emprender' llegará este año a más de 300 profesores de Madrid, Barcelona, Las Palmas, Tenerife, Murcia y Sevilla

En su tercera edición, el programa de formación a docentes ‘Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor’ llegará a más de 300 profesores de Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Murcia y Sevilla. Este programa educativo pionero permite que cada año más de 10.000 alumnos de todas las edades desarrollen la competencia de aprender a emprender en el aula, gracias a la formación que reciben sus profesores en educación emprendedora.
Este programa formativo, que promueve la Fundación Princesa de Girona y que imparte la Fundación Trilema, pretende proporcionar a los docentes las herramientas con las que entrenar la competencia emprendedora en las aulas. A través de las metodologías activas, con un enfoque transversal y mediante todas las áreas curriculares ordinarias (lenguas, matemáticas, ciencias, etc.), los docentes reciben las claves para trabajar cualidades como la creatividad, la disposición positiva a la innovación y el cambio o la aceptación al fracaso, actitudes indispensables para entrenar esta competencia emprendedora desde las primeras edades escolares.
El curso consiste en tres jornadas presenciales de formación, una visita a los centros con el objetivo de elaborar e implantar un proyecto de emprendimiento y una jornada autonómica de Buenas Prácticas. El programa es gratuito y se dirige a maestros y profesores de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y bachillerato, así como a líderes de proyectos y directores de centros y sus equipos. Todos los interesados pueden inscribirse a través de este enlace y ampliar la información en la web http://www.competenciaemprendedora.org.
De este modo, la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Trilema siguen trabajando para que los jóvenes desarrollen su talento emprendedor y sepan afrontar, de forma positiva y con iniciativa, su desarrollo profesional y personal. Desde ambas entidades se valora muy positivamente el impacto de esta iniciativa, destacando el rol de los docentes como agentes clave en la promoción de una cultura emprendedora entre los jóvenes.
Se calcula que, a lo largo de 2015, 2014 y 2013, cerca de 650 profesionales de la educación, también miembros de los equipos directivos y de las administraciones públicas, habrán recibido esta formación, con la consiguiente implantación de 160 proyectos de educación emprendedora.
Proyectos de emprendimiento social
“Un año más y desde la Fundación Princesa de Girona damos todo nuestro apoyo a este programa, con el que estamos consiguiendo que cada vez más alumnos salgan mejor preparados de la escuela y sepan cómo enfrentarse al mundo cambiante que les rodea. A través de los proyectos emprendedores que ponen en marcha en el aula, aprenden a innovar, a buscar y encontrar respuestas, a saber manejar sus recursos y a utilizar sus habilidades para conseguir todo aquello que se propongan”, ha afirmado la directora de la FPdGi, Mònica Margarit.
En este sentido, la directora de la Fundación Trilema y responsable pedagógica del programa educativo, Carmen Pellicer, ha explicado que “es posible iniciar, desarrollar y potenciar habilidades, actitudes y valores que fomenten el perfil emprendedor en el alumnado mediante un trabajo sistemático y continuado basado en proyectos de aula, en los que los niños y jóvenes aprenden a prepararse para el mundo real y desarrollan cualidades como la creatividad, la disposición a la innovación y al cambio, la confianza en sí mismos, el liderazgo, la aceptación del fracaso como fuente de experiencia, o las actitudes de cooperación y de trabajo en equipo”.
Algunos de los proyectos realizados permiten a los alumnos crear pequeñas empresas, diseñar campañas publicitarias, aprender a gestionar un hotel, un museo o incluso un desfile de moda. Otros también se centran en actividades en defensa del medio ambiente, el arte o el compromiso por el bienestar de las personas mayores. Los niños aprenden a conocer su entorno y promueven el ocio, el turismo o el pequeño comercio en su barrio; también crean radios escolares y huertos ecológicos, todo ello con un fin social y de mejora del mundo que les rodea.
Fechas de los cursos
La primera convocatoria de este curso se realizará en Barcelona los días 19 y 20 de octubre y 12 de noviembre. Le seguirá Las Palmas de Gran Canaria, donde la formación se impartirá los días 27 y 28 de octubre y 19 de noviembre, y Santa Cruz de Tenerife, los días 3, 4 y 20 de noviembre. En Madrid, el curso tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre y 11 de diciembre: en Murcia está previsto para los días 10, 11 y 30 de noviembre;y Sevilla cerrará la edición de este año impartiéndose la formación los días 16 y 17 de noviembre y el 2 de diciembre.
En cuanto a las Jornadas de Buenas Prácticas, tendrán lugar durante el segundo trimestre del próximo año, una vez realizados los proyectos en los centros. Las fechas previstas son: Madrid 28 de abril, Barcelona 5 de mayo, Murcia 10 de mayo, Las Palmas y Tenerife 12 de mayo, y Sevilla 19 de mayo.
En ediciones anteriores, el curso ‘Aprender a Emprender’ se ha llevado a cabo en Santander, Valencia, Zaragoza, Valladolid, Vic y Girona, además de Madrid, Barcelona y Sevilla, que repiten este año.
 

Profesores del CFIE de Salamanca aprenden a identificar los indicadores de una buena clase

Profesores del CFIE de Salamanca aprenden a identificar los indicadores de una buena clase

La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha ofrecido una conferencia organizada por el Centro de Formación del Profesorado de Salamanca sobre las claves de la innovación y las metodologías activas, así como los indicadores de evaluación de una buena clase. El CFIE de Salamanca continúa avanzando así en nuevas metodologías de formación permanente del profesorado en el campo de la innovación educativa, tras realizar el pasado curso, junto al resto de centros de Castilla y León, el proyecto INN_FOR_ME impartido por la Fundación Trilema.
Partiendo de la pregunta “¿Qué cambia en nuestras aulas?”, Carmen Pellicer ha explicado paso a paso cómo caminar hacia un proceso de cambio y mejora de un centro educativo. Para ello, ha indicado, hay que conocer primero qué es lo que deseamos, qué se nos exige desde las presiones externas, quién va por delante en la excelencia educativa y cómo han llegado a ello, hacia dónde queremos ir y cómo diseñamos nuestro itinerario de mejora. El modelo Rubik de innovación, que implementa la Fundación Trilema en centros educativos inmersos en un proceso de cambio, es la base para conseguir estos objetivos. Y es que no se trata de realizar pequeñas mejoras puntuales, sino de acometer cambios profundos, duraderos e integrales en seis áreas educativas: currículum, metodologías, organización del centro, evaluación, liderazgo y personalización del aprendizaje.

Profesores del CFIE de Salamanca aprenden a identificar los indicadores de una buena clase

Empieza el segundo curso de coaching educativo del 14 al 18 de diciembre en Soria ¡inscríbete ya!

La Fundación Trilema convoca del 14 al 18 de diciembre la segunda edición de su Programa de Formación en Coaching Educativo. Las sesiones de formación se desarrollarán a lo largo de una semana en el Colegio Sagrado Corazón de Soria, donde se trabajará de forma adecuada y eficaz esta herramienta de desarrollo docente y crecimiento profesional a través de un programa único y exhaustivo de 75 horas, 40 de ellas presenciales. Descarga el programa pinchando aquí.
El curso dará comienzo el lunes a las 11 horas y finalizará el viernes a las 13 horas. El programa de formación tiene un precio de 750 euros y se divide en 40 horas presenciales, 25 horas de trabajo práctico, consistente en un diario de observación de tres sesiones de coaching educativo, y 10 horas de lectura previa de material online. La Fundación Trilema, titular de este centro educativo en Soria, ofrece la posibilidad de alojar a los asistentes al curso en el mismo colegio en régimen de pensión completa por un precio de 50 euros al día.
Hay que recordar que la formación está acreditada por la Asociación Española de Coaching Educativo Pedagógico y Evaluación Educativa (AECOPE), por lo que su realización permitirá tramitar la certificación oficial por esta entidad como coach educativo pedagógico.
Para formalizar la inscripción, se debe enviar un correo electrónico a trilemaeducacion@gmail.com e indicar los siguientes datos: Nombre y apellidos, DNI, dirección, titulación y ocupación actual, email y teléfono.
También puedes llamarnos al 955075394 o al 637671566 (persona de contacto: Maite Matitos) y te informaremos.
¡Te esperamos en diciembre!