Nov 16, 2015
Foto destacada: Venta de libros dentro del proyecto ‘Helping Hands’ que consiguió un reconocimiento especial durante esta jornada.
- El programa “Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor”, que promueve la Fundación Princesa de Girona e imparte la Fundación Trilema, es gratuito e incluye tres jornadas de formación presenciales, un encuentro de Buenas Prácticas y la elaboración de un proyecto de emprendimiento en el centro educativo.
- Con estos proyectos los alumnos desarrollan cualidades como la creatividad, la confianza en sí mismos, el liderazgo, la aceptación del fracaso o el trabajo en equipo.
- Sevilla acoge hoy y mañana las dos primeras jornadas de formación.
Hoy y mañana más de 50 profesores participan, en Sevilla, en el programa “Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor”, un proyecto educativo pionero para fomentar el talento emprendedor en el aula.
El curso consta de tres jornadas presenciales de formación, que se imparte en el Centro Público de Profesorado de Sevilla, y que concluirán el próximo 2 de diciembre, una visita a los centros con el objetivo de elaborar e implantar un proyecto de emprendimiento y una jornada autonómica de Buenas Prácticas el próximo 19 de mayo. El programa es gratuito y se dirige a maestros y profesores de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y bachillerato, así como a líderes de proyectos y directores de centros y sus equipos.
Este programa formativo, que promueve la Fundación Princesa de Girona y que imparte la Fundación Trilema, proporciona a los docentes las herramientas con las que entrenar la competencia emprendedora en las aulas. A través de metodologías activas, con un enfoque transversal y mediante todas las áreas curriculares ordinarias (lenguas, matemáticas, ciencias, etc.), los docentes reciben las claves para trabajar cualidades como la creatividad, la disposición positiva a la innovación y el cambio o la aceptación al fracaso, actitudes indispensables para entrenar esta competencia emprendedora desde las primeras edades escolares.
En su tercera edición, el programa de formación a docentes “Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor” llegará a más de 300 profesores de toda España y es que, además de Madrid, el curso se imparte en Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Murcia y Sevilla.
De este modo, la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Trilema siguen trabajando para que los jóvenes desarrollen su talento emprendedor y sepan afrontar, de forma positiva y con iniciativa, su desarrollo profesional y personal. Desde ambas entidades se valora muy positivamente el impacto de esta iniciativa, destacando el rol de los docentes como agentes clave en la promoción de una cultura emprendedora entre los jóvenes.
Este programa educativo pionero permite que cada año más de 10.000 alumnos de todas las edades desarrollen la competencia de aprender a emprender en el aula, gracias a la formación que reciben sus profesores en educación emprendedora. Se calcula que, a lo largo de 2015, 2014 y 2013, cerca de 650 profesionales de la educación, también miembros de los equipos directivos y de las administraciones públicas, habrán recibido esta formación, con la consiguiente implantación de 160 proyectos de educación emprendedora.
Algunos de los proyectos realizados permiten a los alumnos crear pequeñas empresas, diseñar campañas publicitarias, aprender a gestionar un hotel, un museo o incluso un desfile de moda. Otros también se centran en actividades en defensa del medio ambiente, el arte o el compromiso por el bienestar de las personas mayores. Los niños aprenden a conocer su entorno y promueven el ocio, el turismo o el pequeño comercio en su barrio; también crean radios escolares y huertos ecológicos, todo ello con un fin social y de mejora del mundo que les rodea.
Nov 14, 2015
“Hacer buenas preguntas es la caña de pescar para sacar los conocimientos del cerebro”, así lo ha asegurado hoy la directora de la Fundación Trilema en su participación en las XVI Jornadas de Innovación Pedagógica de Antequera organizadas por el Centro de Profesora José Rodríguez Galán de Antequera (Málaga).
Bajo el tema ‘Las inteligencias múltiples en la educación’, las jornadas se han estructurado en grupos de trabajo para realizar actividades y experimentar acerca de las inteligencias múltiples. Al mismo tiempo, se ha fomentado la creación de redes de aprendizaje para intercambiar vivencias entre los profesores participantes.
Nov 12, 2015
La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha mantenido un encuentro con alrededor de 50 profesores participantes en el programa educativo Planea Emprendedores de la Fundación Caja de Burgos, en el que les ha ofrecido las claves para afrontar el emprendimiento desde el aula. “No se trata de enseñarles a ganarse la vida, sino a afrontarla”, ha afirmado Carmen Pellicer en su conferencia.
La Fundación Caja de Burgos desarrolla este curso 2015-2016 una nueva edición de Planea Emprendedores. Se trata de un programa didáctico dirigido a alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que pretende fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, recrear el mundo de la actividad empresarial e inculcar actitudes como el esfuerzo personal, la innovación y el trabajo en equipo. Participan en esta edición más de 2.000 alumnos de 30 centros educativos que conformarán 101 cooperativas y 78 planes de empresa. Los mentores de Planea ofrecerán más de un centenar de charlas en los distintos centros educativos sobre temas relacionados con el emprendimiento, como el perfil emprendedor, la financiación, modelos empresariales, marketing, aplicación del modelo Canvas o la presentación en público de proyectos.
Nov 9, 2015
La Fundación Trilema ha estado presente en los dos congresos realizados en octubre y noviembre por las patronales de enseñanza. El objetivo: presentar nuestros programas de formación para el cambio educativo a los docentes, equipos directivos y equipos de titularidad que han participado en estos eventos. Del 29 al 31 de octubre, estuvimos en Madrid en el XIII Congreso ‘Sabemos Educar: libertad y compromiso’, organizado por Escuelas Católicas, y del 5 al 7 de noviembre acudimos a Sevilla al 43 Congreso Nacional de la Enseñanza Privada “Liderazgo y Excelencia en un mundo global’, convocado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).
En el stand expositivo de ambos congresos hemos tratado de acercar nuestra actividad a los centros que se han interesado por conocer las nuevas propuestas y estrategias de formación, investigación y transformación en el ámbito educativo. Desde la innovación, el compromiso y la pasión por la enseñanza, que nos caracterizan en nuestras acciones, hemos compartido con los asistentes el modelo Rubik, nuestros programas de formación en coaching educativo, inteligencia ejecutiva, estimulación temprana, implantación de las TIC en el aula, trabajo por proyectos, metodologías activas, técnicas de evaluación y muchos contenidos más.
También hemos recibido a muchos compañeros y expertos en educación con los que hemos intercambiado opiniones y compartido experiencias que nos han enriquecido y animado a seguir trabajando por una enseñanza mejor. Gran parte de nuestro equipo ha estado en estos congresos: la directora, Carmen Pellicer, la gerente, Ana Agud, los coordinadores, Beatriz Álvarez, Martín Varela y Teresa Puchades, las directoras de los centros educativos, María Ortega, Marta Monserrat, Alicia Jiménez y Marta Guadalupe Martín, los formadores Bárbara Jurado y Javier Ojeda, así como parte del equipo de gestión de Sevilla y Valencia, Maite Matitos y Lucía Pérez.
Nov 5, 2015
Mañana viernes y este sábado más de 90 profesores participarán, en Madrid, en el programa “Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor”, un proyecto educativo pionero para fomentar el talento emprendedor en el aula.
El curso consta de tres jornadas presenciales de formación, que se impartirán en la Universidad de Nebrija de Madrid y que concluirán el próximo 11 de diciembre, una visita a los centros con el objetivo de elaborar e implantar un proyecto de emprendimiento y una jornada autonómica de Buenas Prácticas el próximo 28 de abril. El programa es gratuito y se dirige a maestros y profesores de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y bachillerato, así como a líderes de proyectos y directores de centros y sus equipos.
Este programa formativo, que promueve la Fundación Princesa de Girona y que imparte la Fundación Trilema, proporciona a los docentes las herramientas con las que entrenar la competencia emprendedora en las aulas. A través de metodologías activas, con un enfoque transversal y mediante todas las áreas curriculares ordinarias (lenguas, matemáticas, ciencias, etc.), los docentes reciben las claves para trabajar cualidades como la creatividad, la disposición positiva a la innovación y el cambio o la aceptación al fracaso, actitudes indispensables para entrenar esta competencia emprendedora desde las primeras edades escolares.
En su tercera edición, el programa de formación a docentes “Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor” llegará a más de 300 profesores de toda España y es que, además de Madrid, el curso se imparte en Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Murcia y Sevilla.
De este modo, la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Trilema siguen trabajando para que los jóvenes desarrollen su talento emprendedor y sepan afrontar, de forma positiva y con iniciativa, su desarrollo profesional y personal. Desde ambas entidades se valora muy positivamente el impacto de esta iniciativa, destacando el rol de los docentes como agentes clave en la promoción de una cultura emprendedora entre los jóvenes.
Este programa educativo pionero permite que cada año más de 10.000 alumnos de todas las edades desarrollen la competencia de aprender a emprender en el aula, gracias a la formación que reciben sus profesores en educación emprendedora. Se calcula que, a lo largo de 2015, 2014 y 2013, cerca de 650 profesionales de la educación, también miembros de los equipos directivos y de las administraciones públicas, habrán recibido esta formación, con la consiguiente implantación de 160 proyectos de educación emprendedora.
Algunos de los proyectos realizados permiten a los alumnos crear pequeñas empresas, diseñar campañas publicitarias, aprender a gestionar un hotel, un museo o incluso un desfile de moda. Otros también se centran en actividades en defensa del medio ambiente, el arte o el compromiso por el bienestar de las personas mayores. Los niños aprenden a conocer su entorno y promueven el ocio, el turismo o el pequeño comercio en su barrio; también crean radios escolares y huertos ecológicos, todo ello con un fin social y de mejora del mundo que les rodea.
Nov 2, 2015
Más de 100 profesores de Canarias participan durante estas dos semanas en un programa educativo pionero para fomentar el talento emprendedor de sus alumnos. Las Palmas de Gran Canaria ha acogido hoy la segunda de las tres sesiones de formación, que concluirán el próximo 19 de noviembre, y en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, el curso se impartirá a partir de la semana que viene, los días 3, 4 y 20 de noviembre.
Este programa formativo, que promueve la Fundación Princesa de Girona y que imparte la Fundación Trilema, proporciona a los docentes las herramientas con las que entrenar la competencia emprendedora en las aulas. A través de metodologías activas, con un enfoque transversal y mediante todas las áreas curriculares ordinarias (lenguas, matemáticas, ciencias, etc.), los docentes reciben las claves para trabajar cualidades como la creatividad, la disposición positiva a la innovación y el cambio o la aceptación al fracaso, actitudes indispensables para entrenar esta competencia emprendedora desde las primeras edades escolares.
El curso consiste en tres jornadas presenciales de formación, una visita a los centros con el objetivo de elaborar e implantar un proyecto de emprendimiento y una jornada autonómica de Buenas Prácticas. El programa es gratuito y se dirige a maestros y profesores de educación infantil, primaria, secundaria, formación profesional y bachillerato, así como a líderes de proyectos y directores de centros y sus equipos.
En su tercera edición, el programa de formación a docentes “Aprender a Emprender: Cómo educar el talento emprendedor” llegará a más de 300 profesores de toda España y es que, además de en Las Palmas y Tenerife, el curso se imparte en Barcelona, Madrid, Murcia y Sevilla. La realización del programa en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife cuenta con el reconocimiento de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias como actividad de formación del profesorado y en su difusión también ha contribuido Escuelas Católicas de Canarias.
De este modo, la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Trilema siguen trabajando para que los jóvenes desarrollen su talento emprendedor y sepan afrontar, de forma positiva y con iniciativa, su desarrollo profesional y personal. Desde ambas entidades se valora muy positivamente el impacto de esta iniciativa, destacando el rol de los docentes como agentes clave en la promoción de una cultura emprendedora entre los jóvenes.Este programa educativo pionero permite que cada año más de 10.000 alumnos de todas las edades desarrollen la competencia de aprender a emprender en el aula, gracias a la formación que reciben sus profesores en educación emprendedora. Se calcula que, a lo largo de 2015, 2014 y 2013, cerca de 650 profesionales de la educación, también miembros de los equipos directivos y de las administraciones públicas, habrán recibido esta formación, con la consiguiente implantación de 160 proyectos de educación emprendedora.
Algunos de los proyectos realizados permiten a los alumnos crear pequeñas empresas, diseñar campañas publicitarias, aprender a gestionar un hotel, un museo o incluso un desfile de moda. Otros también se centran en actividades en defensa del medio ambiente, el arte o el compromiso por el bienestar de las personas mayores. Los niños aprenden a conocer su entorno y promueven el ocio, el turismo o el pequeño comercio en su barrio; también crean radios escolares y huertos ecológicos, todo ello con un fin social y de mejora del mundo que les rodea.