Carmen Pellicer destaca en el CEU que debemos saber cómo actúa la mente del alumno cuando aprende

Carmen Pellicer destaca en el CEU que debemos saber cómo actúa la mente del alumno cuando aprende

La presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer ha participado en la jornada ‘Educando adolescentes: inteligencia y corazón’, organizada por CEU-UCH en Valencia. Bajo el lema ¿Puede la inteligencia aprender?, la jornada, dirigida a orientadores y profesores de centros educativos, ha abordado una de las grandes preocupaciones de los educadores en el acompañamiento hacia la adolescencia, conseguir que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos y sepan gestionar su inteligencia, y que en este proceso sean felices.
En su conferencia, Carmen Pellicer ha destacado que debemos saber cómo funciona la mente del alumno cuando aprende. “Nos centramos demasiado en trabajar los contenidos y olvidamos que muchas veces es más eficaz trabajar en el proceso de aprendizaje, conocer cómo gestionan el pensamiento y cómo podemos ayudar a nuestros alumnos a pescar, extraer y comprender ideas de su pozo de conocimiento”, ha asegurado. En este sentido, hacer a los alumnos conscientes del aprendizaje es “una de las cañas más importantes que tenemos para ayudar a los niños a pescar en su pozo”.
La pedagoga y coautora del libro “La inteligencia que aprende” ha explicado las bases de la Teoría de la Inteligencia Ejecutiva, un modelo que describe cómo actúa el cerebro cuando aprende. Esta aproximación al desempeño de la inteligencia durante el aprendizaje define 11 funciones ejecutivas cuyo entrenamiento en el aula ayuda a los alumnos a aprender más y mejor, y que permite a los profesores adaptarse a las caracteristicas específicas de cada alumno, y personalizar el aprendizaje. Así, el entrenamiento de la atención, la gestión de las emociones, la organización y planificación de las metas o la memoria de trabajo, todas ellas funciones ejecutivas, permiten actuar ante aquel alumno que se olvida de los materiales, pospone los deberes, interrumpe a los demás en clase, lleva unos apuntes desastrosos o pierde la atención continuamente.
Salvador Colomar Gisbert, jefe del Servicio Territorial de Educación II, y Gregorio Luri, Doctor en filosofía y licenciado en Ciencias de la Educación, han completado el programa de la jornada y han abordado en sus ponencias el fomento del sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor en los jóvenes, y la felicidad en la adolescencia.

"Hay que ayudar a los niños a crear hábitos de aprendizaje", Carmen Pellicer en Espejo Público de A3

"Hay que ayudar a los niños a crear hábitos de aprendizaje", Carmen Pellicer en Espejo Público de A3

La directora de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha participado hoy en el programa Espejo Público de Antena 3. La sección Objetivo Bienestar de este espacio ha abordado la queja de muchos padres por la cantidad de deberes que sus hijos llevan a casa y se ha preguntado ‘¿Cuánto tiempo deben destinar los niños a los deberes?’
En su intervención, Carmen Pellicer ha destacado que no es un problema de cantidad sino de calidad. “Deberes en sentido tradicional no, tiempo de aprendizaje de calidad con la familia sí”, ha asegurado. En este sentido, ha señalado que hay que ayudarles a crear hábitos de autonomía, de curiosidad, de rigor en el aprendizaje. Según Pellicer, en casa se debe dedicar un tiempo a la lectura de forma diaria, y también “tiempo para narrar, para contar, para tener experiencias que no son posibles en la escuela, para compartir con los padres lo que ha ocurrido dentro de las aulas, para preguntar, para tener curiosidad sobre lo que nuestros hijos viven fuera de la familia”.
Para ello, es importante tener una relación fluida entre la familia y la escuela. “Yo creo que muchas escuelas se están planteando hoy un cambio de modelo pedagógico y de innovación que camina hacia un nuevo modelo de aprendizaje que requiere que la familia comparta los proyectos de la escuela”, ha afirmado la pedagoga.

AQUÍ puedes ver su intervención

La Fundación Trilema presenta en Madrid el documental ‘Profes’

La Fundación Trilema presenta en Madrid el documental ‘Profes’

La Fundación Trilema presentará el próximo 3 de febrero en los Cines Palafox de Madrid el largometraje documental ‘Profes’ con un Cineforum, coorganizado con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Human Age Institut, en el que participarán expertos del mundo de la educación y la empresa. Bajo el título ‘La Educación, prioridad en la agenda de España’, el coloquio y posterior visionado del documental permitirá reflexionar sobre el futuro del sistema educativo a construir entre todos.
Dirigido por Giovanna Ribes y producido por Trileema Gestión de Proyectos y La Buena Educación AIE, Profes viene a enriquecer el debate político y social en un momento en el que la educación gana protagonismo en la agenda de nuestro país, lo que favorece la reflexión de la comunidad educativa, la administración, la empresa y la sociedad en general sobre las acciones necesarias para la mejora del sistema educativo. El largometraje está centrado en la figura del buen profesor, y en cómo su trabajo puede cambiar la vida de los niños.
El documental relata las historias de profesores en tres lugares tan distintos como España, Inglaterra y Guinea Ecuatorial, con el fin de poner en contraste diferentes prácticas docentes y demostrar que, en realidad, lo más importante en una escuela es la calidad humana y el compromiso de los profesores con sus alumnos.
‘Profes’, cuenta con la colaboración de la Universidad de Cambridge y Dame Alison Peacock, asesora del Gobierno Británico sobre formación docente y evaluación. Peacock, que aparece en el documento audiovisual, será una de las participantes en el coloquio, que contará con las intervenciones del filósofo y pedagogo José Antonio Marina, la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, el presidente ejecutivo de ManpowerGroup y presidente de Human Age Institut, Raúl Grijalba, el presidente del Consejo Social de la Universidad de A Coruña, Antonio Abril, y el CEO de BSH Electrodomésticos, José Longás. El Head of Talent en ManpowerGroup y Mentor del área de Coaching en Human Age Institut, Juan Carlos Cubeiro, se encargará de moderar el debate que será presentado por el Director General de APD, Enrique Sánchez de León.
‘Profes’ ha recibido las ayudas a la producción cinematográfica que concede el ICAA del Ministerio de Educación y Cultura y CulturArts-IVAC de la Generalitat Valenciana, y es el primer largometraje de una trilogía denominada ‘La Buena Educación’, que tratará, además de la figura del profesor, el papel de las familias y de los entornos educativos.

José Antonio Marina ofrece una conferencia sobre los "Desafíos de una Escuela de Futuro" en la Escuela Trilema de Villanueva de los Infantes

José Antonio Marina ofrece una conferencia sobre los "Desafíos de una Escuela de Futuro" en la Escuela Trilema de Villanueva de los Infantes

El conocido filósofo y pedagogo José Antonio Marina impartirá el próximo 2 de febrero una conferencia sobre los “Desafíos de una escuela de futuro” en la Escuela Trilema Sagrado Corazón de Villanueva de los Infantes. La charla se enmarca en una jornada de puertas abiertas que celebrará el centro con motivo de la primera Celebración del Aprendizaje del segundo trimestre.
Así, antes de la conferencia se abrirán las puertas del centro a toda la comunidad educativa para que los alumnos muestren a sus familiares los proyectos realizados dentro del nuevo modelo de innovación pedagógica implantado este curso en la escuela, que desde septiembre gestiona y dirige la Fundación Trilema.
Este modelo, basado en el aprendizaje por proyectos, la estimulación del pensamiento, el trabajo en equipo, la educación emprendedora y el bilingüismo, permite a los alumnos del centro investigar, experimentar y aprender los contenidos curriculares de forma práctica, rigurosa y divertida.
Aprovechando esta jornada, también se proyectará el largometraje documental ‘Profes’, dirigido por Giovanna Ribes y producido por Trilema y la Buena Educación AIE.
El documental relata las historias de profesores en tres lugares tan distintos como España, Inglaterra y Guinea Ecuatorial, con el fin de poner en contraste diferentes prácticas docentes y demostrar que, en realidad, lo más importante en una escuela es la calidad humana y el compromiso de los profesores con sus alumnos.
El largometraje cuenta con la colaboración de la Universidad de Cambridge y Alison Peacock, asesora del Gobierno Británico en materia de formación docente y evaluación. Así, desde las prácticas británicas más innovadoras, hasta las situaciones más duras que se viven en Guinea Ecuatorial, el documental recorre distintos centros, expone sus prácticas, y logra plasmar cómo la pasión y el compromiso de los docentes por su trabajo marcan una verdadera diferencia en la vida de los niños.

Metodologías activas, diseño de proyectos y evaluación centran la formación a centros públicos

Metodologías activas, diseño de proyectos y evaluación centran la formación a centros públicos

En concreto, la Fundación Trilema ya está impartiendo formación a los grupos de innovación de centros públicos de la Sierra de Cádiz en el CEP de Villamartín. Se trata de un grupo de trabajo de más de 50 componentes de más de 10 CEIP e IES que desean generar redes de colaboración para la mejora continua de su profesorado. Directivos y profesores se forman intensamente en estas jornadas para transmitir lo aprendido y experimentado en ellas al resto de componentes de sus claustros, en un modelo de formación en cascada que la Fundación lleva propiciando desde hace años en sus programas de innovación metodológica. El programa formativo continuará a lo largo de todo el curso escolar y contará con jornadas de buenas prácticas, en las que poder compartir parte de los frutos que ya se empiezan a atisbar en las reflexiones y diálogos de los asistentes.
Además, nuestros formadores Teresa Casillas, Ismael Mena, Barbara Jurado o Martín Varela están llevando a cabo programas específicos sobre metodologías activas en distintos centros públicos de la Bahía de Cádiz. Entre otros, nuestros formadores han impartido cursos en el IES Columela de Cádiz, los IES José Luis Tejada Peluffo y Antonio de la Torre en el Puerto de Santa María; y en los CEIP La Ardila de San Fernando, Serafina Andrades en Chiclana y Juncal en el Puerto de Santa María.
En la provincia de Alicante, estamos trabajando en el CEIP La Marina de Alicante y en el CEIP Joaquín María López de Villena, principalmente en el ámbito de las TIC, proyectos, estrategias de pensamiento y estructuras cooperativas. Además, próximamente, iniciaremos un programa formativo en el IES María Ibars en Denia.
También estamos presentes este curso en el IES Llombai de Burriana (Castellón) donde hemos comenzado con programación LOMCE y continuaremos con diseño de tareas. En esta misma provincia, vamos a comezar un programa de formación en el CEIP Mare de Déu de la Misecordia de Vinaròs sobre aprender a aprender y aprendizaje cooperativo.
Madrid es otra de las provincias en las que estamos impartiendo formación a centros públicos. En los últimos meses, nuestros formadores han pasado por el IES Ángel Corella en Colmenar Viejo, para abordar distintas estrategias metodológicas en el aula, y por el IES Alfonso Moreno en Brunete, para trabajar el aprendizaje basado en problemas y la evaluación.
Además, a través del Centro de Formación de Lugo, el modelo de evaluación de Trilema aterriza este mes de enero en varias de sus escuelas, entre ellas el IES de Fonsagrada y el CEIP Pales de Rei, interesados en ampliar sus conocimientos en el manejo de diferentes herramientas de evaluación y en el cambio en la cultura de evaluación en el centro.
También estos próximos meses, trabajaremos sobre inteligencia ejecutiva con los profesores del CEIP Pere Lliscart en Hospitalet de Llobregat, e iniciaremos en el Centro Público de Profesorado de Sevilla un programa específico de innovación educativa en la materia de Educación Física.

Encuentro de equipo en Soria porque "quien enseña nunca debe dejar de aprender"

Encuentro de equipo en Soria porque "quien enseña nunca debe dejar de aprender"

Como cada final de año, ‪#‎trilemaenequipo se reúne para aprender nuevos conocimientos, para reflexionar sobre lo que sabemos y lo que nos queda por saber, y para seguir creciendo y llevando nuestra experiencia a cualquier rincón del mundo.
Esta vez el encuentro ha sido en Soria, en la Escuela Trilema Sagrado Corazón, donde más de 60 miembros del equipo Trilema nos reunimos para seguir formándonos en lo que más nos gusta hacer: enseñar. Y es que “quien enseña nunca debe dejar de aprender”.
Las tres jornadas de formación y aprendizaje conjunto se han centrado principalmente en la aplicación al aula de la inteligencia ejecutiva y en la mejora de los porfolios del alumno. Además, la reunión de este año ha coincidido con la presentación del documental ‘Profes’ en los Cines Lara de Soria, donde más de 250 personas disfrutaron de nuestro primer largometraje rodado en España, Inglaterra y Guinea Ecuatorial. Nos acompañó también un invitado muy especial, Juan Carlos Cubeiro, que nos ha habló de comunicación y liderazgo, y nos hizo sentir que todos formamos parte de un gran equipo de PROFES.