La revolución del Cuidado llega a las aulas de las FP de Salud

La revolución del Cuidado llega a las aulas de las FP de Salud

  • El Talento de la Senectud es un nuevo programa de especialización para los estudiantes de Grado Medio de FP en Auxiliar de Enfermería o Dependencia centrado en la humanización de los cuidados para las personas dependientes y de la tercera edad.
  • La oferta educativa impulsa un modelo de teleasistencia que, además de poner el foco en las personas, contribuye a la seguridad, la autonomía y la atención permanente desde el hogar.
  • Es un proyecto desarrollado por la Fundación Trilema (València) a través de sus centros con FP de Zamora y Madrid, el Colegio Mª Inmaculada (Madrid) y la Fundación Cuidados Dignos (Bizkaia), con la financiación del Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de los fondos Next Generation UE.

La Fundación Trilema y la Fundación Cuidados Dignos se han aliado para desarrollar ‘El Talento de la Senectud: Humanización del cuidado desde la teleasistencia’, un proyecto de innovación para la Formación Profesional que actualiza los contenidos y los centra en un modelo de cuidado que dignifique a las personas.

El proyecto tiene un componente importante de innovación tecnológica en el área del Cuidado: Por un lado, la estimulación del autocuidado del mayor, favoreciendo y alargando la permanencia en su propio domicilio y empoderándole mediante la domotización básica de su hogar; y, por otro, el diseño de un modelo de asistencia remota digital que mejore la calidad de vida y la autonomía de los mayores.

Este escenario exige transformar la formación con una especialización en telemedicina y asistencia digital para el alumnado de FP de Grado Medio en Auxiliar de Enfermería y Dependencia. Para lograr este objetivo, se suman al desarrollo pedagógico del proyecto, no solo pilotándolo, los equipos de las escuelas Trilema Zamora, Trilema El Pilar y el colegio Mª Inmaculada, ambos en Madrid.

“Estamos en una nueva era para el cuidado donde la empatía y el respeto a la dignidad de las personas deben ser primordiales en los servicios de atención sanitaria y dependencia y, por tanto, en la formación de sus profesionales”. Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de los fondos europeos para la regeneración Next Generation UE.

Un proyecto pionero en la formación de los Auxiliares de Enfermería o Dependencia.

Los profesionales que cursen este Grado estarán especializados en la asistencia a las personas mayores, en los servicios de acompañamiento, desarrollo cognitivo y monitorización remota, así como en fortalecer su autoestima, su autocuidado y su felicidad.

Su contenido se basa en cuatro pilares:

  • Módulo de Telemedicina en el que se enseña al alumnado a utilizar diferentes recursos para la monitorización y el seguimiento remoto de las personas mayores.
  • Módulo de Humanización del cuidado destinado a poner el foco en el valor de las personas y en la dignificación de los cuidados para una asistencia de calidad.
  • Módulo de gestión emocional sobre cómo gestionar las emociones de los profesionales, los beneficiarios y sus familiares.
  • Módulo de emprendimiento y autoempleo para ofrecer al alumnado una salida profesional y todos los conocimientos necesarios para encaminar su vida laboral.

Actualmente, el proyecto está en la fase inicial y el equipo investigador y tecnológico está trabajando en la elaboración del contenido y su desarrollo. Su prueba piloto se desarrollará en el primer trimestre del curso 22/23.

Si quieres conocer más de nuestros proyectos relacionados con la FP de Salud, pulsa aquí.

Los retos para las escuelas de la nueva Ley de Educación

Los retos para las escuelas de la nueva Ley de Educación

  • Proyectos, metodologías, inclusión, Ámbitos, evaluación… Repasamos los grandes cambios y los retos para las escuelas de la nueva Ley de Educación.
  • Desde Campus Trilema lanzamos un programa de acompañamiento para la implantación de la nueva normativa de la ley de Educación LOMLOE adaptada a cada centro educativo.
  • Es un programa diseñado especialmente para acompañar al equipo directivo o al claustro de profesores y profesoras.

El próximo mes de septiembre, con el inicio del nuevo curso, veremos en acción la nueva Ley Educativa LOMLOE. Aunque aún no se han publicado los decretos de cada Comunidad Autónoma, las novedades que presenta están claras y pueden ser un desafío pero también una gran oportunidad para la innovación. En este vídeo puedes ver algunas palabras de Carmen Pellicer al respecto.

No es verdad que la LOMLOE baje los niveles. Además, en nuestras escuelas no van a haber grandes cambios”. Carmen Pellicer.

A través de nuestra experiencia en las escuelas Trilema, trabajamos desde hace años con algunas de las metodologías que ahora recoge el nuevo currículum y que establece por tanto como la norma a seguir. Asimismo, aspectos como el Aprendizaje por Proyectos, los Ámbitos en Secundaria, la inclusión, el aprendizaje por competencias o la forma de evaluar van a dejar de funcionar según el criterio o la voluntad de cada centro.

En 2025, se pretende lograr un marco educativo común a nivel europeo y algunas de las cosas que más fuerza van a cobrar son la sostenibilidad, los ODS, la diversidad y la inclusión. Por ello, estos aspectos tendrán mucho peso en el currículum oficial del próximo curso.

Haciendo un repaso por las principales novedades, queremos resaltar algunas cuestiones:

  • Dejaremos de hablar de Educación Obligatoria para hablar de Educación Básica (tiempo en el que, hasta los 16 años, no se podrá entrar en el mercado laboral).
  • Se puede obtener el graduado escolar cursando una FP básica.
  • Hay un salto importante para incluir las competencias en las asignaturas.
  • Nueva asignatura, rescatada de anteriores leyes en 5º o en 6º (aún por determinar), ‘Educación en Valores Cívicos y Éticos’.
  • El cambio más importante en Secundaria es el que tiene que ver con los Ámbitos, que ahora es obligatorio, aunque cada CC lo implantará a su ritmo.

Otro de los otros grandes cambios es que la LOMLOE considera dentro del currículum, además de lo expuesto anteriormente, la metodología y la forma de evaluar. Estas son cuestiones que gracias a las escuelas Trilema y a nuestro acompañamiento desde el área de Campus Trilema, tenemos una amplia experiencia en su puesta en práctica rigurosa y eficaz. Por eso, acabamos de diseñar una propuesta de colaboración a centros educativos para el acompañamiento en la implantación de las novedades de la Ley Educativa.

Un acompañamiento que está pensado especialmente para adecuarse al ritmo, las particularidades y las necesidades de cada centro educativo. Si quieres conocer la propuesta de Campus Trilema para adaptar los cambios de la nueva normativa puedes hacerlo aquí.

Además, otra de las novedades es la introducción en el currículum de toda la competencia personal (el cuidado del cuerpo y la salud) y la educación emocional. Como muchos ya sabréis, venimos trabajando en ese sentido desde hace 3 años con el Proyecto Fluye Happy and Healthy Kids, que a corto plazo esperamos empezar a trabajar para su continuidad en la etapa de Secundaria.

 

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Los encuentros de los equipos directivos de las siete escuelas Trilema son algo habitual a lo largo de cada curso en la planificación interna. Forma parte del plan de formación interno de cada escuela para el desarrollo profesional docente y el trabajo del liderazgo.

Si la situación lo permite, las escuelas organizan al menos dos encuentros anuales en los que durante varios días los equipos directivos se reúnen en una de nuestras escuelas para visitar las aulas, conocer al profesorado, cómo trabajan sus alumnos y alumnas… Y, también, para profundizar sobre temas educativos de actualidad y reflexionar para la mejora de procesos, metodologías y toma de decisiones.

En esta ocasión, fueron tres días los que los equipos se citaron en la última escuela en incorporarse a la titularidad de la Fundación Trilema, la escuela Trilema El Carmen de Manises, Valencia. Esa fue la sede del encuentro, aunque en su visita a la ciudad levantina los equipos aprovecharon para hacer una parada también en la escuela Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga.

El encuentro resultó especialmente interesante por el contraste que presentan las dos escuelas recorridas: una, Trilema Pobla, es la veterana de la Fundación, que asumió su titularidad en 2012; y la otra, El Carmen, es la que menos tiempo lleva con la metodología Trilema implantada (desde octubre de 2021).

Visita a las aulas.

El recorrido por las aulas de El Carmen sirvió a los visitantes para conocer al profesorado, cómo trabajan los niños y niñas, y también, para saber su opinión sobre esta nueva forma de trabajar con la que llevan un solo curso.
Por su parte, en la visita a Pobla, pudieron ver cómo implementan la gamificación dentro de los proyectos. Los alumnos y alumnas les explicaron emocionados/as el proceso y los retos a conseguir para obtener las recompensas.

Trabajo en equipo, reflexión, codocencia… puesta en común de lo visto por equipos de cada cole. Buscando claves para la mejora de la metacognicion en nuestros alumnos.

Formación: Llenando la mochila de nuevo aprendizaje.

Las sesiones destinadas a la formación fueron muy variadas. Por un lado, presenciaron la charla formativa de  Ana  Agud,  responsable de RRHH de Trilema, quien les instruyó en el camino de los recursos humanos y la planificación dentro de la dirección de un centro educativo. Porque liderar una escuela abarca decisiones que van más allá de lo estrictamente pedagógico y es importante saber para poder tomar buenas decisiones allá donde se requieran.

¿Y qué pasa con la nueva ley educativa LOMLOE? Carmen Pellicer reflexionó sobre el aprendizaje por competencias y dio a conocer los cambios que trae la #LOMLOE. Se detuvo en algunos de ellos para profundizar y ver cómo afectan a la organización escolar de nuestras escuelas. Muchas de las propuestas de la nueva Ley ya forman parte de la metodología en nuestras escuelas desde hace años.

Uno de los momentos más especiales fue la visita de dos exalumnas de Trilema Pobla. Acudieron al centro para contar a los directivos su experiencia de aprendizaje durante su escolarización, pero también después de haber estado con nosotros hasta completar la etapa de Primaria y su paso a Secundaria.

Pincha aquí para ver el álbum de fotos que hemos preparado.
El pacto educativo y la sociedad

El pacto educativo y la sociedad

La semana pasada, Carmen Pellicer participó en el Congreso Iglesia y Sociedad democrática de la Fundación Pablo VI para hablar sobre ‘El papel de la educación en la sociedad que viene’ junto al secretario de Estado de Educación y con la intervención de la ministra de Educación, Pilar Alegría.

<<Hace falta una complicidad social sobre qué educación queremos tener para no esperar que el cambio venga desde arriba>>, Carmen Pellicer.

Entre otros puntos del diálogo, se habló sobre el pacto educativo y la formación al profesorado. Pellicer se mostraba algo desesperanzada con la idea de lograr ese posible pacto por la Educación desde el Gobierno. La presidenta de Trilema insistió una vez más en la idea de la necesidad de que el pacto vaya de abajo a arriba, es decir desde la demanda social. <<Hace falta una complicidad social sobre qué educación queremos tener para no esperar que el cambio venga desde arriba>>, aseguraba durante una de sus intervenciones.

Sus propuestas sobre la formación del profesorado siempre han sido claras y de la misma manera las expuso en esta ocasión. Un cambio del modelo Desarrollo Profesional Docente, la necesaria evaluación del desempeño docente, favorecer la cultura de colaboración en los centros y una reforma de la formación inicial docente son los puntos claves de su propuesta.

Puedes ver el diálogo completo en este vídeo.

Vivimos las V Expediciones Pedagógicas en Málaga

Vivimos las V Expediciones Pedagógicas en Málaga

La Fundación Princesa de Girona ha promovido desde 2012 acciones dirigidas a la innovación educativa en la práctica ordinaria de los docentes a través de la formación y de diferentes experiencias. Con ello, la FPdGi colabora con Trilema en la promoción de auténticas escuelas referentes e innovadoras.

Este curso ha lanzado, junto a nuestro equipo, la quinta edición de las Expediciones Pedagógicas cuyos destinatarios son la segunda promoción de la iniciativa ‘Generación Docentes‘. Esta actividad tiene un doble objetivo: dar a conocer las mejores prácticas en innovación educativa que resulten una fuente de inspiración y fomentar la consolidación de una comunidad de talento docente y líderes en innovación educativa comprometidos con la transformación del sistema. Esto podría ser la antesala de un posible y futuro MIR educativo.

Los viajes pedagógicos reúnen a un máximo de 45 docentes procedentes de distintas comunidades autónomas y ha arrancado el 7 de marzo en Málaga, coincidiendo con el Tour del Talento de la FPdGi en la que los docentes han participado activamente del programa de conferencias, workshops y experiencias previstas.

Esteve López, responsable del Área de Emprendimiento de Trilema impartiendo un taller junto a María Batet.

Algunas de las actividades que han tenido lugar en el ‘Tour del Talento’ han sido presididas por SSMM los Reyes de España y la presidenta de Trilema, Carmen Pellicer, ha podido compartir con ellos y con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la experiencia de Trilema en la formación del profesorado.

Durante toda la Expedición, se visitarán algunos de los modelos pedagógicos más interesantes de diferentes provincias de Andalucía y se presentarán experiencias transformadoras de centros de distintos niveles educativos: educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Sandra Camós, responsable del Área de Educación de la FPdGi; Esteve López, coordinador del Área de Emprendimiento de Trilema y María Batet, experta en creatividad; acompañarán al grupo de asistentes con dinámicas para sacar el máximo provecho de la experiencia e impartirán talleres sobre evaluación, personalización del aprendizaje o técnicas de creatividad para el aula.

Entre las paradas programadas se encuentran las visitas en el CEIP Andalucía, de Málaga; el centro concertado SAFA, en Écija, y el CEIP Cervantes de Carmona, ambos ubicados en Sevilla. Estas paradas pedagógicas se combinarán durante cuatro días con talleres, charlas inspiradoras y turismo por las zonas más emblemáticas de las localidades visitadas.

Trilema se suma a la Alianza del Gobierno contra la pobreza infantil

Trilema se suma a la Alianza del Gobierno contra la pobreza infantil

Desde Fundación Trilema nos hemos unido a la Alianza País Pobreza Infantil Cero, un proyecto impulsado por el Gobierno de España para la coordinación de actuaciones dirigidas a luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil.

La adhesión a la Alianza por parte de Trilema persigue dos objetivos principales. Por un lado, garantizar una educación inclusiva y de calidad que impulse el logro, potencie el talento y rompa la brecha digital; y, por otro, generar entornos saludables, positivos y seguros donde se fomente la participación con equidad. Principios con los que desde Trilema se trabaja en sus escuelas, desde hace años, a través de su modelo pedagógico.

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil (ACPI) es el encargado de la redacción del Plan Integral del Gobierno para reducir la obesidad y el sobrepeso Infantil en la próxima década (2022-2030). Trilema centrará sus esfuerzos en los entornos de vida de la población infantil y adolescente, especialmente desde el ámbito educativo, entendiéndose como una estructura que involucra a los centros educativos, la comunidad educativa, el propio proyecto educativo y las actividades extraescolares o de ocio.

Las propuestas que se plantean impactan en varios niveles: en los propios centros escolares y sus instalaciones, en los programas de actividad física, en los comedores escolares… Todo ello con el fin de lograr una mayor presencia de contenidos sobre bienestar físico y emocional, nutrición y alimentación saludable, tanto en el currículum escolar, como en la formación de los profesionales de la educación y la salud.

Además, la colaboración supone apoyar e impulsar las iniciativas generadas en el marco de la alianza y las acciones de sensibilización destinadas a cumplir los objetivos marcados. Como, por ejemplo, el programa de fomento de hábitos saludables ‘Fluye, Happy & Healthy Kids’, diseñado por el equipo de Trilema en el año 2020, con un impacto en más de 40 escuelas de nuestro país.

Web Alianza País Pobreza Infantil Cero