Mar 24, 2017
Soria se convertirá el 30 de marzo en una de las capitales del talento joven. El tour de los premios Fundación Princesa de Girona 2017 anunciará en dicha fecha el Premio FPdGi Social 2017, entregado por la Reina doña Letizia Ortiz. Los equipos directivos de las escuelas sorianas Trilema Sagrado Corazón y San José asistirán a uno de los actos que están previstos para ese día, acompañando a 13 alumnos de Secundaria que participarán en el reto emprendedor dirigido a 100 jóvenes que durante 100 minutos tendrán que resolver el reto ‘Ideas emprendedoras para frenar la despoblación en Soria’.
El actor, director y presentador Àngel Llàcer y el emprendedor social Xavier Verdaguer apadrinan el tour de los premios FPdGi.
Trilema Soria y la FPdGi: Una relación que viene de largo
El Sagrado Corazón ha participado en varias ocasiones en la elaboración de proyectos emprendedores del programa ‘Educar el Talento’ que la FPdGi viene desarrollando con la gestión de la Fundación Trilema desde el 2012. Además, en la edición que está actualmente en curso, se está llevando a cabo un proyecto en cada centro: uno sobre la rehabilitación de espacios dentro del colegio y otro que pretende mejorar el aprovechamiento del tiempo de recreo con talleres y juegos. Una vez finalizados, ambos proyectos serán presentados ante los Reyes en las Jornadas de Educación Emprendedora que se celebrarán el próximo mes de junio en Girona.
Mar 23, 2017
El pasado 16 de marzo los alumnos de tercero y cuarto de Primaria de la escuela Trilema Sagrado Corazón de Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, visitaron al presidente de la Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel –Turinfa–, Antonio Javier del Águila, para darle conocer el proyecto de emprendimiento que están llevando a cabo en el centro educativo y que forma parte del programa ‘Educar el Talento’ de la Fundación Princesa de Girona.
El proyecto ‘Mapgymkfantes’ nace tras comprobar que mucho del turismo de Infantes se realiza apoyándose en una guía que a veces no resulta lo suficientemente interesante para los niños. Por ello, los alumnos de 3º y 4º de Primaria, con la colaboración de todos los niveles educativos y las familias, decidieron hacer una guía adaptada al público infantil.
En este documento habrá pasatiempos y juegos para realizar mientras se descubren los edificios o lugares de interés turístico. Además, incorporará códigos QR para consultar la información, previamente buscada y seleccionada por los alumnos.
Anteriormente, fueron recibidos en el ayuntamiento por el alcalde de Infantes, Antonio Ruiz Lucas, quien les explicó la importancia del turismo en la localidad, su interés por fomentarlo y su compromiso de colaborar con la impresión de las guías presentadas. Turinfa, por su parte, ayudará al colegio a la difusión y la distribución.
La escuela Trilema de Infantes ya fue premiada el pasado año por la Fundación Botín por su proyecto ‘Corazón de Uva’ y presentará este nuevo proyecto ante los Reyes en las Jornadas de Educación Emprendedora organizadas en Girona por la FpdGi el próximo junio.

Los alumnos con una de las profesoras del centro en su reunión con el alcalde.
Mar 22, 2017
Del martes 18 al jueves 20 de abril tendrá el Sagrado Corazón de Soria acogerá la formación sobre Arduino y el uso de tecnologías en el aula impartida por David Cuartielles, Ashoka Fellow 2016.
Arduino es una plataforma de tecnología libre –hardware de código abierto– diseñada para facilitar y abaratar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. Permite que personas sin experiencia ni conocimientos en el campo de la tecnología tengan acceso al circuito electrónico, el software para programar y los módulos educativos necesarios para desarrollar proyectos interactivos con electrónica.
Arduino nació como un proyecto educativo en el año 2005 y David Cuartielles, cofundador de esta plataforma, está revolucionando las aulas de todo el mundo usando el hardware, software y documentación libre para formar al profesorado y poner al alumnado a cargo de sus propios proyectos. Las clases de Tecnología Creativa que promueve están presentes en aulas de nuestro país, Suecia y Ecuador.
En este contexto, desde Trilema, surge la formación impartida por el propio Cuartielles en el Sagrado Corazón de Soria –desde el martes 18 al jueves 20 de abril– para acercar a los docentes esta tecnología y que puedan ponerla en práctica en sus aulas. Esto hará posible que los alumnos hagan sus propias investigaciones, utilicen la tecnología para solucionar problemas y creen sus proyectos. Arduino es mucho más que una herramienta, se ha convertido en un gran apoyo para los estudiantes en todas las disciplinas, dentro de un nuevo modelo educativo hacia el que intentamos caminar juntos.
Días de formación abierta
Durante tres días de formación, los asistentes se introducirán en el mundo de las tecnologías en el aula, y aprenderán programación –lenguajes de bloques y código con Processing– y electrónica –Arduino–. Además, llevarán a la práctica lo aprendido con los alumnos del centro y se realizarán observaciones, reflexiones y análisis.
Puedes conocer más acerca del proyecto de David Cuartielles en este vídeo que preparó la red internacional Ashoka con motivo de su incorporación a la red de emprendedores sociales.
CONTACTA CON NOSOTROS PARA INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN EN formacion@fundaciontrilema.org

Uno de los proyectos vistos en la pasada edición de la Feria CTC –Creative Technologies in the Classroom– de Arduino en Cataluña fue esta mano articulada que interpreta el lenguaje de signos.

Un plan de ahorro de energía en la vía urbana fue otro de los proyectos elaborados por los alumnos participantes en la feria.
Mar 14, 2017
Mar 13, 2017
La semana pasada, el Sagrado Corazón de Soria abrió sus puertas para llevar a cabo numerosas actividades como talleres, formaciones y visitas guiadas en sus instalaciones.
Desde el miércoles 8 de marzo, los alumnos del propio centro y del San José, pudieron vivir la experiencia de visitar un planetario gigante como parte de su cuarto proyecto del curso, centrado en la asignatura de Geografía. Todos los niveles educativos, desde los más pequeños, pudieron contemplar los aspectos más interesantes de los planetas y las constelaciones dentro de una gran cúpula negra. Aprovechando esta actividad, los alumnos de ambos centros pudieron compartir juegos, momentos de ocio y conocer las instalaciones del centro educativo, desconocidas hasta el momento por los estudiantes del San José que la Fundación tiene bajo titularidad en la ciudad.
Los alumnos de Educación Infantil del San José asistieron acompañados por sus familias a un ‘desayuno pedagógico’ con Carmen Pellicer, la presidenta de Trilema, quien les acompañó a un recorrido por las instalaciones. Además, el equipo de la dirección de las Escuelas Trilema hizo lo propio con el resto de familias que se acercaron hasta allí durante las jornadas de puertas abiertas celebradas estos días, para conocer de cerca el centro y el proyecto educativo que se lleva a cabo.
Esta apertura de puertas, convivió con la acogida de una treintena de directivos de varios centros de toda España, que se encontraban en la segunda parte del ‘Curso Superior de Coaching Educativo y Evaluación del Desempeño Docente’ que imparte el equipo de Trilema. De esta forma, culminaba una formación que dio comienzo en enero y que servirá para que pongan en práctica en sus centros todo lo aprendido durante tres días de observación en el aula, análisis y formación.
Al mismo tiempo, se han llevado a cabo durante toda la semana las grabaciones de diferentes ‘Clases Modelo’, impartidas por el equipo de Trilema. Actividad enmarcada en un convenio con la Universidad de Nebrija que combina el modelo de pensamiento de la Fundación y la cátedra de Inteligencia Ejecutiva de la Nebrija.
El cierre de la semana lo puso un taller de robótica al que asistieron alrededor de 80 personas, entre familias y niños, celebrado el sábado 11 de marzo. Aprendieron a programar, a utilizar diferentes aplicaciones y a construir sus propios robots. También conocieron diferentes animales y viajaron a lugares paradisíacos gracias a las gafas de realidad virtual.
Además de una semana cargada de aprendizaje, el equipo educativo y las familias compartieron un mismo objetivo, poder ofrecer la mejor educación a sus hijos.

Mar 13, 2017
El pasado viernes, 10 de marzo, tuvo lugar el I Encuentro de Centros Innovadores de la Comunidad Valenciana y Murcia, en la Florida Universitaria de Catarroja, Valencia. Más de 200 docentes del mundo de la educación pública, privada y concertada; y el sector universitario, asistieron a este intercambio de experiencias de los diferentes centros innovadores y tomaron nota acerca de la situación en nuestro país, analizada por expertos en el mundo de la educación y la innovación.
La jornada estuvo organizada por la Fundación Trilema y el Grupo Dim-Edu, y sus directores, Carmen Pellicer y Pere Marqués, respectivamente, protagonizaron las principales ponencias y moderaron las mesas de experiencias. Diferentes empresas del sector, como Casio, Click edu, AulaPlaneta, iteNlearning, Colex Uniformes, Edebé, Cosues, Anaya y Novedades AV+D estuvieron presentes con sus últimas novedades.
Al acto tampoco faltó José Manuel Boquet, presidente de FECEVAL-CECE; Enric Luján, director general de Florida Grup Educatiu; y la directora de Servicio de Innovación y Calidad Educativa de la Generalitat Valenciana, Mercè Durà, quien aseguró que su compromiso es continuar proporcionando ayudas que apoyan a la innovación, a las familias y a las escuelas. “Innovar es de valientes”, afirmó durante su intervención.
Algunas de las ideas en las que se insistió por su importancia en el proceso de innovación fueron el Desarrollo del Desempeño Docente, el liderazgo, la cultura de evaluación y la personalización.
Pere Marquès expuso las bases para que se produzca un paradigma formativo y analizó la situación de los centros que están innovando. “La excelencia educativa es un derecho de todos, especialmente de los niños”, resaltó Carmen Pellicer en un momento de su intervención. Por su parte, el Modelo Rubik que la Fundación Trilema sigue tanto en sus escuelas propias como en las que asesora en el proceso de innovación fue uno de los protagonistas de la jornada con ejemplos y evidencias de su puesta en práctica en muchos de los centros educativos allí presentes.
