Arranca en Madrid nuestro campamento de verano

Arranca en Madrid nuestro campamento de verano

Hoy, lunes 4 de julio Arranca nuestro campamento de verano para niños y niñas de la escuela Trilema Av. América. Se celebra en Madrid y va dirigido a 35 alumnos y alumnas de diferentes edades. Ayer por la noche tuvo lugar el recibimiento para contarles en lo que va a consistir estas semanas y darles la bienvenida.

El campamento sin ánimo de lucro, organizado por la Fundación Trilema con sede en la residencia de Trilema El Pilar, es una iniciativa que acoge, de manera gratuita y en régimen de pensión completa, a estas niñas y niños hasta el 29 de julio. Ha contado con la colaboración por parte de la plataforma digital LifeCole, quien ha facilitado diferentes aplicaciones digitales adaptadas a las edades de los niños/as; y la ONG Empieza por Educar, sede que visitarán y donde recibirán refuerzo educativo por parte de su equipo de profesionales.

Durante su estancia, estarán siempre acompañados por voluntarios y se ha diseñado un completo programa de actividades lúdicas, creativas y formativas para que aprendan y lo pasen bien al mismo tiempo. Cineforum, excursiones por zonas emblemáticas de la ciudad o noches de pijama y cuentacuentos les esperan en esta inolvidable experiencia.

¡Sigue el hashtag #CampamentoTrilema en redes sociales y mira todas las actividades que van viviendo!

Fundación Trilema y Día Solidario becarán a alumnos vulnerables excelentes

Fundación Trilema y Día Solidario becarán a alumnos vulnerables excelentes

La Fundación Trilema y Día Solidario, la asociación sin ánimo de lucro de empleados de Naturgy, han firmado un convenio de colaboración para becar a 682 jóvenes de las escuelas Trilema con escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad y con excelente rendimiento académico. Las becas estarán destinadas a los servicios de comedor, compra de libros y material escolar y ayuda al estudio.

Este acuerdo se enmarca en el proyecto “Energía que da vida” y estará vigente hasta finales del próximo curso escolar. Los beneficiarios serán alumnos y alumnas, desde la etapa de Infantil hasta Ciclo Formativo, de las siete escuelas Trilema, ubicadas en Madrid, Soria, Zamora y Valencia, que pertenezcan a hogares con alta vulnerabilidad socioeconómica.

Ester Sevilla, presidenta de Día Solidario, ha destacado que “en nuestra asociación de empleados de Naturgy buscamos facilitar el acceso a la educación como medio fundamental para que niños y jóvenes puedan labrarse un futuro mejor, especialmente necesario tras la complicada etapa que a todos nos ha tocado vivir”.

“Con esta colaboración esperamos aliviar la difícil situación en la que se encuentran algunas familias de nuestros centros y va en línea con nuestro objetivo institucional de ofrecer una educación excelente a todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas”, asegura Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.

Este convenio es una prolongación de la colaboración que ambas instituciones tienen desde el 2020 para apoyar el acceso a la educación y la igualdad de oportunidades a familias cuya situación socioeconómica se ha visto perjudicada en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

Sobre Día Solidario

Día Solidario fue creada en 1997 por empleados de Naturgy con el objetivo de fomentar la educación en la infancia y la juventud, y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, en los países en los que la compañía desarrolla su actividad. Los empleados socios donan un día de su salario a la organización y la compañía dobla cada año las aportaciones recibidas.

Sobre la Fundación Trilema

Desde 1998, la Fundación Trilema está comprometida con la investigación y la transformación del mundo de la educación. Está especializada en formación, innovación y gestión del cambio en instituciones educativas a nivel nacional e internacional. Tiene siete escuelas en el territorio español y colabora con sectores del área de la Salud y el empoderamiento de pacientes.

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

‘Mapeando’ la nueva ley educativa con la Red EQAp

Analizamos la nueva ley educativa y decisiones concretas tomadas en las aulas con los equipos directivos de diferentes escuelas en un encuentro liderado por la Red EQAp.

El pasado jueves 9 de junio tuvo lugar en Zamora el último encuentro presencial del curso de la Red EQAp. La cita, impulsada por la Fundación Trilema, contó con la presencia de los equipos directivos de las escuelas miembro, así como otros centros educativos e instituciones de diferentes lugares de España con los que colabora la Fundación.

El acto coincidió con el anuncio por parte del centro que acogió la cita, Trilema Zamora, de haber sido seleccionados como una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo por su fomento de los hábitos saludables en los World’s Best School Prizes.

Tras la acogida durante la mañana, se hizo entrega de la placa oficial de las Escuelas que Aprenden al colegio Colegio San Juan de la Cruz León, que se ha incorporado a la Red.

La jornada incluyó el recorrido por las aulas de todas las etapas. Así, pudieron conocer de primera mano el trabajo por Rincones en Infantil, y el fomento de la autonomía del alumnado; los proyectos interdisciplinares, los porfolios del alumnado, las Estaciones de Aprendizaje y las hojas de ruta, en Primaria; y, en Secundaria, el alumnado les explicó cómo trabajan por Ámbitos.

El equipo de la Universidad de Valladolid, encabezado por Henar Rodríguez, también estuvo presente para compartir los resultados de la evaluación que han realizado del modelo pedagógico de Trilema en sus escuelas. Este estudio pone especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje del alumnado.

Poner especial atención en el trabajo de las Funciones ejecutivas en el aula y su impacto en el aprendizaje.

Se mostraron sorprendidos por haber comprobado “el nivel altísimo de compromiso por parte del alumnado”, y confirmaron el “gran esfuerzo” que hace el profesorado para que cada persona, con necesidades tan diferentes, tenga un progreso de aprendizaje.

Nueva ley educativa: Cuestiones básicas y decisiones en la escuela

Los equipos directivos pudieron conocer también las decisiones concretas que se han tomado en las escuelas Trilema desde su modelo de innovación, con el que muchas de ellas están trabajando, para abordar el nuevo contexto educativo que ofrece la Ley de Educación LOMLOE y la reflexión sobre los desafíos del futuro.

Partiendo de la base de que esta Ley propone la misma estructura del currículum para todas las etapas, veamos algunas de las cuestiones que durante la jornada se expusieron.

Noelia Bañasco, coordinadora de la Red EQAp, y Marta Martín, coordinadora de Programas Formativos de Trilema, compartieron las decisiones que se están tomando para las etapas de Infantil y Primaria.

  • En Infantil, uno de los cambios más significativos es el enfoque ‘hacia afuera’ del centro’ educativo de dos de los proyectos interdisciplinares.
  • En Primaria, las asignaturas de Naturales y Sociales se trabajarán por separado, como ofrece entre sus opciones la nueva Ley.

Esteve López

La tarde, arrancó con la exposición de Esteve López, director del Área de Emprendimiento de Trilema, que repasó el currículum para Secundaria, poniendo sobre la mesa algunas cuestiones clave que pueden servir de ayuda a otros centros educativos con diferentes realidades.

López insistió en la importancia del currículum para programar desde las competencias y no desde los saberes.

 

Miguel García

Miguel García, director de las escuelas Trilema, por su parte compartió el trabajo de Trilema en la etapa de Secundaria. En toda toma de decisiones es indispensable el trabajo docente y hacer un “mapeo curricular” en equipo. Para el desarrollo de los proyectos dentro del trabajo por Ámbitos de aprendizaje, planteó realizar una reflexión como punto de partida: Qué criterios y ejes vertebradores funcionan y cuáles no.

Además, insistió en la importancia que tendrá, el curso que viene, en las escuelas de la Fundación la ‘Unidad 0’, o lo que es lo mismo, los primeros 10 días de septiembre. Según García, ese tiempo es “una oportunidad” para trabajar y adelantar conceptos previos al posterior trabajo durante el curso.

“Muchas de las cuestiones que recoge la nueva ley forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

En resumen, el director de las Escuelas Trilema insistió en la idea de que “se deben definir muy bien los ejes vertebradores a trabajar en función a los criterios de evaluación” y llamó a la tranquilidad ante la nueva ley educativa porque “muchas de las cuestiones que recoge forman parte de nuestro trabajo diario y metodología en las aulas desde hace años”.

¡Ánimo con el final de curso y la planificación del curso que viene!

Trilema Zamora, una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo

Trilema Zamora, una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo

Trilema Zamora acaba de ser nombrada una de las 10 Mejores Escuelas del Mundo en la categoría ‘Promoviendo Vidas Saludables’ de los World’s Best School Prizes. Estos premios celebran el papel fundamental que desempeñan escuelas de todo el mundo en el desarrollo y crecimiento de estudiantes y por su enorme contribución al progreso de la sociedad, especialmente frente a los desafíos que se han presentado en la sociedad como resultado de la pandemia COVID-19.

Trilema Zamora acaba de ser nombrada finalista por su fomento de vidas saludables.

Los World’s Best School Prizes fueron fundados por T4 Education en asociación con la Universidad Camilo José Cela en España y otros organismos a escala global, como American Express, Yayasan Hasanah, Templeton World Charity Foundation y Lemann Foundation.

¡Es la única escuela española en llegar a la final!

Los galardones recogen 5 categorías: Colaboración Comunitaria, Innovación, Acción Ambiental, Superando la Adversidad y Apoyando Vidas Saludables. Solo 10 escuelas de todo el mundo llegan a finalistas en cada una de ellas, y Trilema Zamora está entre ellas. El listado completo de escuelas ha sido publicado y puede consultarse en la web oficial de los premios.

Desde el centro premiado ven este reconocimiento como muestra del gran trabajo realizado desde la llegada de la Fundación Trilema a la titularidad, y el cambio de modelo pedagógico implantado. Con este premio ponen en valor dos de sus proyectos de fomento de hábitos saludables:  el ‘Proyecto Fluye Happy and Healthy Kids’ para niños; y el nuevo programa de especialización para los estudiantes de Grado Medio de FP en Auxiliar de Enfermería o Dependencia, centrado en la dignificación de los cuidados para las personas dependientes y de la tercera edad, ‘El Talento de la Senectud’.

 

“Estamos muy agradecidos por ser una de las escuelas seleccionadas y que se reconozca nuestro compromiso y nuestra visión integral de la salud física, mental, emocional y espiritual, poniendo el cuidado de uno mismo, de los demás y de nuestro planeta como valores fundamentales de nuestro proyecto”.
Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.

El presidente de la Diputación, Francisco Requejo dando la enhorabuena al centro personalmente

¿Qué destacamos de nuestra escuela zamorana?

En Trilema Zamora son numerosas las iniciativas de tipo solidario, inclusivo, de igualdad o de adquisición de hábitos saludables que se llevan a cabo cada año.
Ejemplos tenemos muchos, como las ventas solidarias organizadas por el alumnado, cuya recaudación es destinada a dos escuelas africanas vinculadas con la Fundación a través de la red Escuelas Que Aprenden; las donaciones de dispositivos a familias vulnerables en periodo del confinamiento 2020; los programas de educación emocional y sensorial; las marchas por el Autismo; la concienciación sobre movilidad sostenible y ecología; las iniciativas por la igualdad de género…

Alumnado reunido para conocer la noticia en la asamblea matutina

Pero sin duda, como decíamos algunas líneas más arriba, dos programas de gran impacto social y educativo son los que más han intervenido en la decisión final:

  • El proyecto Fluye ‘Happy and Healthy Kids’, que trabaja desde Infantil y Primaria para la adquisición de hábitos saludables de una manera integral (emocional, física, de relaciones con los demás y de sostenibilidad), e incluye la participación de toda la comunidad educativa y las familias.
  • El proyecto El Talento de la Senectud’, una nueva oferta educativa para FP que la Fundación Trilema ha desarrollado a través de sus centros Trilema Zamora y Trilema El Pilar (Madrid), el Colegio Mª Inmaculada (Madrid) y la Fundación Cuidados Dignos (Bizkaia), que impulsa un modelo de teleasistencia para, además de poner el foco en las personas, contribuir a la seguridad, la autonomía y la atención permanente desde el hogar.

Este reconocimiento pone en valor las numerosas iniciativas y el compromiso del centro educativo zamorano con una visión integral de la salud.

¡Nos vemos en la World Education Week de octubre 2022!

La carrera hacia la final continúa y los ganadores se anunciarán el próximo mes de octubre de 2022 en la World Education Week. El gran premio de 250 000 USD se repartirá en partes iguales entre los cinco ganadores, y cada uno recibirá un premio de 50 000 USD.

Además, en esa semana, las 50 escuelas preseleccionadas en los cinco premios compartirán sus mejores prácticas a través de kits de herramientas con instrucciones paso a paso y compartirán sus “recetas secretas” para que otras escuelas puedan replicar sus métodos y así ayudar a mejorar la educación en todo el mundo.

¡Te animamos a registrarte en este gran evento online! Hazlo ahora: pulsa aquí.

#StrongSchools y #BestSchoolPrizes

 

Descubre aquí si tienes cerca una Escuela Trilema con su modelo Rubik 

 

 

‘Los futuros de la educación’, Trilema comparte su experiencia en México

‘Los futuros de la educación’, Trilema comparte su experiencia en México

Los días 27 y 28 de mayo, Vicente Pellicer, director del área Trilema Salud; Martín Varela, subdirector de la Fundación Trilema y Carmen Pellicer, su presidenta, viajaron a México para asistir al XXVII Congreso Interamericano de Educación Católica ‘Los futuros de la educación’.
“Es fundamental que la escuela sea creadora de igualdad, creadora de democracia y creadora de valor”, Carmen Pellicer durante su ponencia.
Carmen Pellicer fue una de las ponentes participantes y presentó, ante alrededor de 1.200 asistentes, la experiencia educativa en las escuelas Trilema y la red Escuelas que Aprenden, el proyecto Fluye y la herramienta digital para el desarrollo profesional docente ePorfolio.
Nuestra participación se extendió a la zona de expositores, con la presencia de un stand junto a Cuadernos de Pedagogía, para presentar algunos de nuestros productos.
La ponencia de Carmen Pellicer suscitó gran interés y su intervención se desplazó hasta el stand, donde continuó respondiendo a las inquietudes de los presentes.
Algunos twits sobre su intervención…:

Nuestro paso por el Congreso CIEC 2022 en imágenes:
“Hay que crear una cultura de desempeño docente”. Presentes en el Congreso

“Hay que crear una cultura de desempeño docente”. Presentes en el Congreso

Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, esta semana ha comparecido en la Sesión de la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados de España, en la que han estado presentes Inés Sabanés, del Grupo Plural; Sofía Fernández, del Grupo Unidas Podemos, En Comú Podem, Galicia En Común; Giorgina Trías, del Grupo VOX; Oscar Clavell, del Grupo Popular; y Lázaro Azorín, del Grupo Socialista, para compartir el trabajo que la institución realiza en sus escuelas en el ámbito de la innovación educativa.

La presidenta de la Fundación Trilema ha comenzado su exposición hablando de por qué se innova en Educación. Según Pellicer, varias son las razones por las que se inicia el camino del cambio y la innovación: “La primera de ellas es la insatisfacción con las tasas de abandono y la voluntad de romper con el conformismo y la mediocridad. La segunda se apoya en la investigación que dota de rigor y credibilidad a la innovación y demuestra que nuestros alumnos y alumnas pueden aprender más y mejor, y que existen maneras de que ese aprendizaje dure más tiempo. Y, por último, conocer otras realidades para tomar conciencia de que el cambio es posible”.

¿Competencias o contenidos?

La presidenta de la Fundación Trilema ha calificado como “algo falaz” el debate social abierto sobre si elegir una educación por competencias o centrada en los contenidos, y ha remarcado que no hay que escoger, sino que “son complementarios”. En ese sentido, el currículum tiene el desafío de lograr un cambio real de enfoque y de prioridades en las aulas. “Si hay una clave real e importantísima en la innovación es el enfoque interdisciplinar y se puede ver en los currículums internacionales más destacados”, concluye.

Una vez más, Pellicer ha destacado la figura de los docentes como clave en el proceso de cambio en un centro. Ha reivindicado su autonomía y la capacidad que debe tener cada profesional de la educación para discernir qué metodología es mejor en cada momento y para programar clases que sean útiles y eficaces durante el tiempo que el alumnado está en ellas. Para conseguir este objetivo es imprescindible la formación del claustro, no tanto por la adquisición de títulos o cursos, sino como parte de una cultura de desempeño profesional docente y tensión de mejora constante. Esto, según ha expuesto, “es una de las asignaturas pendientes como país”.

Asimismo, ha hablado de la gravedad de culpabilizar al alumnado de los fracasos y de la necesidad de que el profesorado se sienta responsable tanto de los éxitos como de los fracasos de sus alumnos, “solo así se podrá caminar hacia un verdadero cambio en la cultura de la evaluación y pasar de la heteroevaluación a la autoevaluación”. Además, ha resaltado la importancia de que tanto alumnos como docentes sean capaces de discernir qué hacen bien y en qué deben mejorar. Precisamente para este fin, Trilema, que en sus escuelas imparte 120 horas anuales de formación, ha diseñado una plataforma de desarrollo profesional docente en formato digital (ePorfolio) destinada a la autoevaluación y la mejora profesional de los profesores y profesoras.

Seguidamente, Pellicer ha abogado por una mayor confianza por parte de la Administración en los docentes y las escuelas, y un aumento en la independencia y la autonomía del equipo directivo. “Nadie como ellos conoce las necesidades de su escuela”, pero muchas veces se ven limitados por la excesiva burocracia administrativa a la que hacen frente. “Hay que perder el miedo a la heterogeneidad y entrenar el liderazgo intermedio”, ha afirmado.

Es cierto que la escuela presenta un espacio privilegiado, de cohesión social y en la que se puede intervenir de manera directa, pero “hay que mimarla” porque ella sola no puede abordar todas las necesidades sociales. Por ello, Pellicer habla de que es imprescindible una mayor dotación en personal y recursos porque “quién paga las facturas no debe influir en la calidad educativa que reciben los alumnos y alumnas”.

Medir el impacto de la innovación

Por otra parte, ha manifestado que no hay que innovar por moda y que no existe una metodología que solucione todos los problemas. “No innovamos para entretener a nuestros alumnos o porque ya no nos hacen caso”, ha indicado.

Otro aspecto que ha resaltado del proceso de innovación es la importancia de evaluar las medidas que se van tomando en el centro, ya que hoy en día no cabe duda de que “las metodologías testadas provocan una mejora en el aprendizaje del alumnado”.

Trilema cuenta con la validación de su modelo a través de diferentes estudios de Universidad como la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Zaragoza o la Universidad de Valladolid que está trabajando en su apuesta por la personalización y las estaciones de aprendizaje a través del entrenamiento de las funciones ejecutivas. Porque, como asegura Pellicer, “cuando uno apuesta por determinadas acciones en las aulas se deben medir y evaluar”.

Otro de los proyectos que ha presentado ante los representantes de los distintos partidos políticos en el Congreso ha sido el Bachillerato en Investigación y Emprendimiento que han diseñado e imparten en Madrid cuyo fin último es “acercar un bachillerato excelente” a los alumnos, sea cual sea su perfil socioeconómico.

La presidenta de Trilema ha finalizado su intervención invitando a los presentes a visitar una de las siete escuelas de la Fundación (Valencia, Soria, Zamora y Madrid) y a desarrollar una mirada crítica y creativa sobre la situación de la educación en nuestro país. “Si no somos valientes en los análisis no seremos valientes en las soluciones”, ha concluido.