Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Equipos directivos escuelas Trilema en formación

Los encuentros de los equipos directivos de las siete escuelas Trilema son algo habitual a lo largo de cada curso en la planificación interna. Forma parte del plan de formación interno de cada escuela para el desarrollo profesional docente y el trabajo del liderazgo.

Si la situación lo permite, las escuelas organizan al menos dos encuentros anuales en los que durante varios días los equipos directivos se reúnen en una de nuestras escuelas para visitar las aulas, conocer al profesorado, cómo trabajan sus alumnos y alumnas… Y, también, para profundizar sobre temas educativos de actualidad y reflexionar para la mejora de procesos, metodologías y toma de decisiones.

En esta ocasión, fueron tres días los que los equipos se citaron en la última escuela en incorporarse a la titularidad de la Fundación Trilema, la escuela Trilema El Carmen de Manises, Valencia. Esa fue la sede del encuentro, aunque en su visita a la ciudad levantina los equipos aprovecharon para hacer una parada también en la escuela Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga.

El encuentro resultó especialmente interesante por el contraste que presentan las dos escuelas recorridas: una, Trilema Pobla, es la veterana de la Fundación, que asumió su titularidad en 2012; y la otra, El Carmen, es la que menos tiempo lleva con la metodología Trilema implantada (desde octubre de 2021).

Visita a las aulas.

El recorrido por las aulas de El Carmen sirvió a los visitantes para conocer al profesorado, cómo trabajan los niños y niñas, y también, para saber su opinión sobre esta nueva forma de trabajar con la que llevan un solo curso.
Por su parte, en la visita a Pobla, pudieron ver cómo implementan la gamificación dentro de los proyectos. Los alumnos y alumnas les explicaron emocionados/as el proceso y los retos a conseguir para obtener las recompensas.

Trabajo en equipo, reflexión, codocencia… puesta en común de lo visto por equipos de cada cole. Buscando claves para la mejora de la metacognicion en nuestros alumnos.

Formación: Llenando la mochila de nuevo aprendizaje.

Las sesiones destinadas a la formación fueron muy variadas. Por un lado, presenciaron la charla formativa de  Ana  Agud,  responsable de RRHH de Trilema, quien les instruyó en el camino de los recursos humanos y la planificación dentro de la dirección de un centro educativo. Porque liderar una escuela abarca decisiones que van más allá de lo estrictamente pedagógico y es importante saber para poder tomar buenas decisiones allá donde se requieran.

¿Y qué pasa con la nueva ley educativa LOMLOE? Carmen Pellicer reflexionó sobre el aprendizaje por competencias y dio a conocer los cambios que trae la #LOMLOE. Se detuvo en algunos de ellos para profundizar y ver cómo afectan a la organización escolar de nuestras escuelas. Muchas de las propuestas de la nueva Ley ya forman parte de la metodología en nuestras escuelas desde hace años.

Uno de los momentos más especiales fue la visita de dos exalumnas de Trilema Pobla. Acudieron al centro para contar a los directivos su experiencia de aprendizaje durante su escolarización, pero también después de haber estado con nosotros hasta completar la etapa de Primaria y su paso a Secundaria.

Pincha aquí para ver el álbum de fotos que hemos preparado.
El pacto educativo y la sociedad

El pacto educativo y la sociedad

La semana pasada, Carmen Pellicer participó en el Congreso Iglesia y Sociedad democrática de la Fundación Pablo VI para hablar sobre ‘El papel de la educación en la sociedad que viene’ junto al secretario de Estado de Educación y con la intervención de la ministra de Educación, Pilar Alegría.

<<Hace falta una complicidad social sobre qué educación queremos tener para no esperar que el cambio venga desde arriba>>, Carmen Pellicer.

Entre otros puntos del diálogo, se habló sobre el pacto educativo y la formación al profesorado. Pellicer se mostraba algo desesperanzada con la idea de lograr ese posible pacto por la Educación desde el Gobierno. La presidenta de Trilema insistió una vez más en la idea de la necesidad de que el pacto vaya de abajo a arriba, es decir desde la demanda social. <<Hace falta una complicidad social sobre qué educación queremos tener para no esperar que el cambio venga desde arriba>>, aseguraba durante una de sus intervenciones.

Sus propuestas sobre la formación del profesorado siempre han sido claras y de la misma manera las expuso en esta ocasión. Un cambio del modelo Desarrollo Profesional Docente, la necesaria evaluación del desempeño docente, favorecer la cultura de colaboración en los centros y una reforma de la formación inicial docente son los puntos claves de su propuesta.

Puedes ver el diálogo completo en este vídeo.

Vivimos las V Expediciones Pedagógicas en Málaga

Vivimos las V Expediciones Pedagógicas en Málaga

La Fundación Princesa de Girona ha promovido desde 2012 acciones dirigidas a la innovación educativa en la práctica ordinaria de los docentes a través de la formación y de diferentes experiencias. Con ello, la FPdGi colabora con Trilema en la promoción de auténticas escuelas referentes e innovadoras.

Este curso ha lanzado, junto a nuestro equipo, la quinta edición de las Expediciones Pedagógicas cuyos destinatarios son la segunda promoción de la iniciativa ‘Generación Docentes‘. Esta actividad tiene un doble objetivo: dar a conocer las mejores prácticas en innovación educativa que resulten una fuente de inspiración y fomentar la consolidación de una comunidad de talento docente y líderes en innovación educativa comprometidos con la transformación del sistema. Esto podría ser la antesala de un posible y futuro MIR educativo.

Los viajes pedagógicos reúnen a un máximo de 45 docentes procedentes de distintas comunidades autónomas y ha arrancado el 7 de marzo en Málaga, coincidiendo con el Tour del Talento de la FPdGi en la que los docentes han participado activamente del programa de conferencias, workshops y experiencias previstas.

Esteve López, responsable del Área de Emprendimiento de Trilema impartiendo un taller junto a María Batet.

Algunas de las actividades que han tenido lugar en el ‘Tour del Talento’ han sido presididas por SSMM los Reyes de España y la presidenta de Trilema, Carmen Pellicer, ha podido compartir con ellos y con la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, la experiencia de Trilema en la formación del profesorado.

Durante toda la Expedición, se visitarán algunos de los modelos pedagógicos más interesantes de diferentes provincias de Andalucía y se presentarán experiencias transformadoras de centros de distintos niveles educativos: educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. Sandra Camós, responsable del Área de Educación de la FPdGi; Esteve López, coordinador del Área de Emprendimiento de Trilema y María Batet, experta en creatividad; acompañarán al grupo de asistentes con dinámicas para sacar el máximo provecho de la experiencia e impartirán talleres sobre evaluación, personalización del aprendizaje o técnicas de creatividad para el aula.

Entre las paradas programadas se encuentran las visitas en el CEIP Andalucía, de Málaga; el centro concertado SAFA, en Écija, y el CEIP Cervantes de Carmona, ambos ubicados en Sevilla. Estas paradas pedagógicas se combinarán durante cuatro días con talleres, charlas inspiradoras y turismo por las zonas más emblemáticas de las localidades visitadas.

Trilema se suma a la Alianza del Gobierno contra la pobreza infantil

Trilema se suma a la Alianza del Gobierno contra la pobreza infantil

Desde Fundación Trilema nos hemos unido a la Alianza País Pobreza Infantil Cero, un proyecto impulsado por el Gobierno de España para la coordinación de actuaciones dirigidas a luchar contra la desigualdad y la pobreza infantil.

La adhesión a la Alianza por parte de Trilema persigue dos objetivos principales. Por un lado, garantizar una educación inclusiva y de calidad que impulse el logro, potencie el talento y rompa la brecha digital; y, por otro, generar entornos saludables, positivos y seguros donde se fomente la participación con equidad. Principios con los que desde Trilema se trabaja en sus escuelas, desde hace años, a través de su modelo pedagógico.

El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil (ACPI) es el encargado de la redacción del Plan Integral del Gobierno para reducir la obesidad y el sobrepeso Infantil en la próxima década (2022-2030). Trilema centrará sus esfuerzos en los entornos de vida de la población infantil y adolescente, especialmente desde el ámbito educativo, entendiéndose como una estructura que involucra a los centros educativos, la comunidad educativa, el propio proyecto educativo y las actividades extraescolares o de ocio.

Las propuestas que se plantean impactan en varios niveles: en los propios centros escolares y sus instalaciones, en los programas de actividad física, en los comedores escolares… Todo ello con el fin de lograr una mayor presencia de contenidos sobre bienestar físico y emocional, nutrición y alimentación saludable, tanto en el currículum escolar, como en la formación de los profesionales de la educación y la salud.

Además, la colaboración supone apoyar e impulsar las iniciativas generadas en el marco de la alianza y las acciones de sensibilización destinadas a cumplir los objetivos marcados. Como, por ejemplo, el programa de fomento de hábitos saludables ‘Fluye, Happy & Healthy Kids’, diseñado por el equipo de Trilema en el año 2020, con un impacto en más de 40 escuelas de nuestro país.

Web Alianza País Pobreza Infantil Cero

Acompañamos a los Seminarios Menores de Lugo y Santiago

Acompañamos a los Seminarios Menores de Lugo y Santiago

Trilema, tras años de investigación y práctica docente, ha consolidado un modelo pedagógico y educativo en sus siete escuelas y ayuda a otros centros educativos a ponerlo en marcha a través de la formación de los equipos directivos y el profesorado. Entre otros, acompañamos a los Seminarios Menores de Lugo y Santiago.

Nuestro Modelo de innovación –también conocido como Modelo Rubik– está validado por la Universidad Autónoma de Madrid y se centra en la mejora comprometida de, al menos, 6 aspectos fundamentales de la vida escolar para alcanzar la excelencia educativa que responda a las necesidades de los alumnos: currículum, metodologías, evaluación, organización, personalización y liderazgo. Todos ellos, puestos al servicio del aprendizaje.

Ahora, el modelo que llegó a Casa do Neno hace unos años ve su continuidad en la etapa de Secundaria con los Seminarios Menores de Lugo y Santiago, quienes se han sumado a la apuesta por este cambio pedagógico para implementar las nuevas metodologías al servicio del aprendizaje de cada alumno y alumna.

Por esta razón, su claustro lleva formándose durante todo el curso y ya han empezado a poner en marcha varios proyectos que serán parte del día a día en los próximos años. Este cambio les ayudará a responder al contexto educativo que plantea la nueva LOMLOE, como son los ámbitos de aprendizaje o el trabajo por proyectos, dos de las metodologías que Trilema trabaja y aplica en sus escuelas con éxito desde hace años.

Además, el colegio San Lorenzo de Lugo acaba de vivir su primera Celebración del Aprendizaje, uno de los momentos más especiales para toda la comunidad educativa y donde los alumnos/as comparten, a través de evidencias, todo lo que han aprendido dentro de los proyectos.

CardioPlan, la solución digital para el autocuidado del paciente

CardioPlan, la solución digital para el autocuidado del paciente

CardioPlan es un sistema de telerehabilitación cardíaca que consta de una plataforma web y una aplicación móvil. Permite un seguimiento prolongado de telemonitorización y fomenta el autocuidado del paciente. Cardioplan es una herramienta desarrollada por Trilema Salud para la compañía de biotecnología estadounidense AMGEN. Motiva el autocuidado a pacientes con cardiopatías y conecta al paciente con su cardiólogo y con su fisioterapeuta facilitando el seguimiento remoto. Tiene como objetivo evaluar y gestionar de forma eficiente el tratamiento farmacológico y medidas de estilo de vida en la rehabilitación cardiaca, pero además:

  • facilita el manejo clínico por parte del cardiólogo.
  • Optimiza los cambios del estilo de vida en los pacientes, esenciales tras un síndrome coronario agudo.
  • Sirve de herramienta en la telerehabilitación cardíaca.

Sus beneficios no solo afectan a la rehabilitación del paciente, sino que supone una ayuda al sistema sanitario para favorecer la atención no presencial y, por tanto, contribuir al no colapso sanitario.

Un pequeño recorrido por la herramienta

Cardioplan consta de un programa con acceso exclusivo para los profesionales de la salud, desde el ordenador, y una app para móviles inteligentes que el paciente tiene instalada en su dispositivo. Tiene las siguientes funcionalidades:

  • Módulo de datos personales que incluye los datos del paciente, incluyendo el diagnóstico principal, alergias, tabaquismo…
  • Módulo de autocontroles: donde se controlan las principales variables en un paciente con patología cardíaca, es decir: su estado general de salud, presión arterial y frecuencia cardíaca, el peso…
  • Un módulo de alimentación centrado en la dieta mediterránea
  • Un módulo de ejercicio que asegura el cumplimiento de la actividad física periódica y que contiene vídeos tutoriales con distintos ejercicios.
  • Módulo de tratamiento para el control de la adherencia y el cumplimiento terapéutico.

Además, también dispone de un módulo de mensajería y videoconferencia para facilitar la comunicación entre paciente y el equipo sanitario.

Imagen de uno de los videotutoriales dirigidos al paciente que contiene el módulo de ejercicio.

A lo largo del 2021, los equipos comerciales de las divisiones de Cardiología y Acceso de AMGEN han ido incorporando esta solución tecnológica en servicios de cardiología y fisioterapia de hospitales públicos de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Cataluña o la Comunidad de Madrid. Recientemente, han sido publicados los resultados de un estudio que demuestra las ventajas del uso de esta herramienta. Puedes leer la noticia aquí. https://www.youtube.com/watch?v=WK8p6yUjLXo