Jan 29, 2018
La “V Jornada: Cómo educar el talento emprendedor” que organiza la Fundación Princesa de Girona empieza a calentar motores. Esta nueva edición, que se celebrará a finales de junio en Girona, prevé la asistencia de más de 500 personas.
Por segundo año consecutivo, el evento cuenta con un comité técnico para el diseño de contenido y el formato de la jornada. Esta semana se ha celebrado la primera reunión de trabajo del grupo de expertos con la asistencia de la gerente de la Fundación Trilema, Ana Agud; el director del área de educación y comercial de la Fundación la Caixa, Xavier Bertolín; el miembro de la Asociación de directores y directoras de centros de primaria de Andalucía, Juan Bueno; el director de educación de la Fundación Botín, Javier García Cañete; el responsable del grupo de trabajo y educación de la FPdGi y del Comité Técnico, Sebastián Escarrer; la directora de la FPdGi, Mònica Margarit; la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer y la directora de la Escuela Virolai de Barcelona, Coral Regí.
Los contenidos
Mesas redondas, conferencias, talleres especializados y diversos espacios de networking para promover el intercambio de experiencias serán algunos de los ingredientes principales de esta cita con la educación emprendedora, con una amplia participación de alumnos y profesores en algunas de las actividades previstas.
Esta jornada se enmarca en el programa de educación emprendedora de la FPdGi, que gestiona el equipo de Trilema, ‘Educar el talento emprendedor’, iniciado en 2012. El objetivo de la jornada es doble: por un lado, celebrar todos los éxitos obtenidos con el desarrollo del programa en los centros y entidades que han participado en los últimos años y, por otro, ofrecer un marco de reflexión profunda sobre el lugar que debe ocupar la educación emprendedora.
Los ponentes de la IV Jornada de Educación Emprendedora (junio 2017)
Trilema en la jornada
La Fundación Trilema viene coordinando desde los inicios del programa ‘Educar el talento emprendedor’ su gestión pedagógica. Este año, la formación inicial llega a cuatro ciudades (Lérida, Sevilla, Cáceres y La Coruña) desarrollando numerosos proyectos que se desarrollan con el asesoramiento del equipo de Trilema y que cada año se presentan en estas jornadas.
El periodo de inscripciones a la jornada se abrirá a principios de abril. Para más información edu@fpdgi.org
Jan 24, 2018
La formación para el uso de herramientas que ayuden a la agilidad en el aula llegará a Murcia el 8 de febrero de 09:30 h a 13:30 h y de 15:00 h a las 19:00 horas en el Museo de Bellas Artes (Calle Obispo Frutos, 12).
Málaga, Badajoz, Logroño, Murcia, Toledo, Barcelona, Tenerife y Palma acogerán entre enero y marzo el seminario ‘Pedagogías Ágiles para el Emprendimiento’ impartido por Carmen Pellicer y María Batet. Esta formación gratuita impulsada por la Fundación Princesa de Girona (FPdGi) en colaboración con la Fundación Trilema llega a su segundo año de vida habiendo llegado en 2016 a alrededor de 300 docentes en 6 ciudades.
Consiste en aprender cómo aplicar en las aulas diferentes herramientas como el ‘kanban‘, el ‘elevator pitch’ o el ‘smoke test, entre otras muchas, en 8 horas dedicadas a su explicación, visual y creativa, y a realizar dinámicas de grupo. El programa, además, ofrece soporte online para aquellos centros que quieran adaptar estas herramientas a sus propios proyectos emprendedores.

Enseñar a los alumnos a vivir en entornos cambiantes, aprender del error o promover la cultura de la mejora constante son algunos de los objetivos pedagógicos de esta formación.
El seminario es impartido por Carmen Pellicer y Maria Batet, autoras del cuaderno Pedagogías Ágiles para el Emprendimiento (lo puedes descargar aquí). El documento recoge todos los aspectos sobre las Pedagogías Ágiles y su aplicación en el emprendimiento, así como las claves para conseguir el cambio a través de la creatividad. El curso está dirigido a docentes en activo que hayan participado en alguna de las formaciones iniciales ‘Aprender a emprender. Cómo educar el talento emprendedor ‘, encuentros o jornadas de la Fundación Princesa de Girona o que se hayan formado en educación emprendedora a través de otras instituciones.

Sedes donde se celebrará
Después de pasar el curso pasado por Girona, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife y Madrid, este año la formación llegará a ocho nuevas ciudades.
*Inscripciones gratuitas.
Málaga (24 de enero)
Badajoz (30 y 31 de enero)
Logroño (5 y 6 de febrero)
Múrcia (8 de febrero)
Toledo (14 y 15 de febrero)
Barcelona (20 de febrero)
Tenerife (6 de marzo)
Palma (9 de marzo)
Jan 15, 2018
La Fundación Trilema ha estado presente en el 25 Congreso de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC) celebrado del 10 al 12 de enero; y su presidenta, Carmen Pellicer, ha sido una de las ponentes de la tercera y última jornada.
Equipo Trilema presente en Colombia: Javier Ojeda, director de Formación e Innovación; Ana Agud, gerente; y Carmen Pellicer, presidenta.
En su ágil y motivadora exposición, Carmen Pellicer habló del Liderazgo educativo como motor de transformación en una institución escolar ante más de 1000 docentes y equipos directivos que allí se daban cita. Abogó, una vez más, por la personalización en el aula y el poder de la escuela como motor de cambio en una sociedad, aunque insistió en que no solo ésta es fuente de aprendizaje, sino que nuestro cerebro no deja de aprender en todo momento.
“Sé el cambio que quieres ver”, Carmen Pellicer durante su ponencia sobre liderazgo.
En cuanto al poder del liderazgo bien entendido y aplicado, hizo una clara distinción entre ‘poder’ y ‘autoridad’: Uno no conlleva necesariamente lo otro, sino que aun teniendo poder, la autoridad no puede imponerse, hay que ganársela. En ese sentido, dio diez claves útiles para lograrlo de manera compartida y colaborativa.
También, reflexionó sobre la existencia de los malos y buenos profesores, animando a los directivos a premiar a estos últimos, dándoles protagonismo, en detrimento de las personas que obstaculizan o impiden el cambio y el progreso en nuestros centros.

“El liderazgo educativo descansa en la capacidad de transformar a las personas que tienes contigo, sé el cambio que quieres ver”, concluyó Pellicer. Y animó a los presentes a que para innovar estén en constante contacto con la investigación, la práctica y la formación.
Puedes revivir su ponencia completa gracias a las retransmisiones de Santillana Colombia, a través de este link
Jan 10, 2018
Desde el año 1998 venimos acompañando numerosos programas de innovación y de formación del profesorado en escuelas de toda España y el centro de África. Sin embargo, desde hace ya más de 10 años, algunas de estas escuelas se han vinculado a la Fundación Trilema de una manera especial. Compartimos muchos de nuestros valores y los esfuerzos para caminar en el mundo de la innovación, con una visión rigurosa de lo que supone el aprendizaje real de cada alumno en el día a día de un aula. Tanto es así, que hemos creado una red que llamamos Escuelas que Aprenden. Actualmente, pertenecen a la red 22 centros educativos y está en constante crecimiento.
Forman parte de la red nuestras Escuelas Trilema y aquellas que han compartido con nosotros de manera intensa nuestra trayectoria, apostando por el modelo Rubik como referencia para la reflexión y el aprendizaje continuo.
Las Escuelas que Aprenden reciben seguimiento personalizado de sus procesos de formación e innovación, pueden acceder a modelos de evaluación del desempeño individualizados para sus docentes, participan gratuitamente en eventos organizados por la Fundación Trilema, tienen atención preferente en reserva de fechas de máxima demanda, descuentos en los acuerdos formativos y acuerdos prioritarios en los modelos de intercambio de profesores para la mejora y el aprendizaje profesional.
Las Jornadas #EQAp 2018 tendrán lugar en Madrid el 23 y 24 de febrero (y el 22 solo para los miembros de la red).
Las Jornadas #EQAp 2018, que tendrán lugar el próximo 23 y 24 de febrero (con una pre-jornada el día 22 destinada exclusivamente a los miembros de la red) en Madrid, están diseñadas para ampliar la visión de docentes y equipos directivos. El congreso cumple un doble propósito: por un lado, servir de momento de encuentro de los diferentes centros educativos que forman parte de la red #EQAp (Escuelas que Aprenden); y, por otro, abrir las puertas a cualquier escuela o docente que quiera seguir aprendiendo.
En el programa constan ponencias de expertos/as de reconocimiento dentro y fuera de nuestro país, que ayudarán a ampliar la visión de hacia dónde encaminar nuestros centros; así como la oportunidad de vivir en primera persona una ‘Celebración del Aprendizaje‘. También, talleres paralelos y diferentes actividades.
Los ponentes
Carmen Pellicer (@carmenpellicer_), José Antonio Marina (@univ_padres), Juan Carlos Cubeiro (@juancarcubeiro), Fernando Trujillo (), Dolors Reig (@dreig), Santiago Moll () y Jesús Guillén ().

¡Sigue la pista de la red y las actividades que organiza en sus redes!
Facebook: EscuelasqueAprendenEQAp
Twitter:
Jan 9, 2018
Empezamos este nuevo año, 2018, asumiendo la dirección de Cuadernos de Pedagogía, la publicación referente en innovación educativa de nuestro país.
Con cuatro décadas de información y reflexión sobre el sector de la enseñanza a sus espaldas, Cuadernos de Pedagogía es a día de hoy un referente histórico sobre innovación educativa. Entre su variado contenido mensual se encuentran artículos de opinión de expertos de renombre, entrevistas, legislación, experiencias escolares, propuestas innovadoras del ámbito docente, reseñas bibliográficas y mucho más.
La Fundación Trilema se pone al frente de su dirección esperando contribuir a mantener un espacio de diálogo, reflexión y encuentro de la mejor educación.

Jan 2, 2018
La pedadoga, Carmen Pellicer, cuenta en Más de uno cómo es la labor del docente, asegura que por cada hora de clase hace falta una hora de preparación y declara “se confunde mucho la jornada lectiva con la laboral, que es mucho más larga”. Asimismo, pide que se recupere la confianza en nuestros educadores y manifiesta su deseo de que en el 2018 por fin llegue el Pacto Educativo.
Escucha el programa aquí.