Jun 25, 2018
Hemos vivido la emocionante recta final del curso con el desarrollo de los proyectos ‘Vivir en sociedad’ y ‘Seres vivos’ como protagonistas. Entre las numerosas actividades de este último mes de clases, se han celebrado las entregas de premios a los mejores porfolios y la entrega de diplomas del Plan Lector. También, viajes, excursiones, fiestas del AMPA, y las tan emotivas graduaciones. A todo esto hay que sumarle las correspondientes Celebraciones del Aprendizaje y las altas temperaturas, que han dado pie a juegos refrescantes y mucha diversión, también, fuera de las aulas.
Después de un año de intenso trabajo y aprendizaje real tanto de profesores/as, como de alumnos/as, los balances en las escuelas han sido muy positivos, especialmente en Trilema El Pilar y Trilema Zamora, cuyo primer año con la nueva metodología de Aprendizaje por Proyectos implantada ha evidenciado que todo esfuerzo tiene su recompensa y así se ha demostrado a final de curso.
Ahora, deseamos el mejor de los veranos a todo nuestro alumnado y sus familias; y a los profes, ¡mucho ánimo en estas últimas semanas de trabajo!
Trilema Soria

Celebración del Aprendizaje del proyecto ‘Seres vivos’

Premios a los mejores porfolios

Graduación de Secundaria

Excursiones
Trilema Safa

Celebración proyecto ‘Seres vivos’

Diplomas Plan Lector

Graduación 6º de primaria

Fiesta AMPA Despedida del curso
Trilema Santa Ana

Celebración proyecto ‘Seres vivos’

Diplomas Plan Lector

Graduación 6º de primaria

Despedidas y fiestas
Trilema El Pilar

Celebración del aprendizaje, proyecto ‘Vivir en sociedad’

Diplomas Plan Lector

Premios al mejor porfolio

Actividad vertical y últimas excursiones
Trilema Zamora

Celebración del aprendizaje, proyecto ‘Seres vivos’

Graduación

Excursión y viaje
Jun 12, 2018
Carmen Pellicer habla en ‘Más de uno’ de la situación de los profesores interinos, que llegan a ser un 25 por ciento del total. No cobran vacaciones y están a la espera de destino cada año. “Hay que revisar la validez del sistema de acceso a la profesión docente”.
ESCUCHA SU INTERVENCIÓN AQUÍ
Jun 9, 2018
La Fundación Trilema, Montes de Socios y La Exclusiva han acogido este 7 y 8 de junio a los emprendedores sociales que desde 2006 son seleccionados por Ashoka España– por su alto impacto social, innovación y capacidad de generar cambios sistémicos – para formar parte de su red internacional.
Cada año, los 35 emprendedores sociales que actualmente forman la red de España y Portugal se reúnen en una ciudad distinta para descubrir sus proyectos, conectar y reforzar planes de crecimiento.
Las dos jornadas coorganizadas por estos tres proyectos dieron comienzo el pasado jueves, con una visita inicial a El Hueco de Soria, una comunidad de coworking y centro neurálgico de muchas de las innovaciones sociales que ocurren en la región. Le siguió una ruta por parte de los pueblos a los que atiende La Exclusiva, y una posterior visita a los Montes de Socios.
Asimismo, la agenda de ayer, viernes, recogió la visita a la escuela Trilema Soria que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Carlos Martínez Mínguez. Durante la mañana, mantuvieron un diálogo con él sobre la dinamización económica y social del desarrollo local a través del emprendimiento. Martínez Mínguez expuso las múltiples posibilidades que Soria ofrece y que la convierten en una zona altamente atractiva para impulsar muchas iniciativas. “La Agenda 2030 es una oportunidad real para que los gobiernos locales transformemos el territorio”, afirmó, instando a los emprendedores de Ashoka a un posible encuentro futuro para poder desarrollar más extensamente las propuestas.
De la mano de Carmen Pellicer, presidenta de Trilema y Ashoka Fellow, el alcalde pudo recorrer algunas de las aulas del centro para conocer la propuesta educativa de Trilema Soria y el proyecto pedagógico que desarrolla la Fundación Trilema en todas sus escuelas del territorio español. Este recorrido también fue realizado posteriormente por los emprendedores, quienes pudieron hablar con el alumnado para conocer sus opiniones de primera mano.
Algunos de los emprendedores sociales de la red Ashoka que participaron en estas jornadas fueron María Almazán, fundadora de la marca textil Latitude dedicada a la creación de una moda sostenible y ética; Roser Ballesteros, fundadora de Vox Prima, empresa para el fomento de la creatividad en la infancia a través de la pictoescritura; Ana Urrutia presidenta de la Fundación Cuidados Dignos dedicada a la transformación del sistema de atención a personas mayores y dependientes en España; y Pedro Medrano, fundador de Montes de Socios para la conservación y desarrollo de los montes.
Ashoka trabaja para construir un mundo en el que los problemas no crezcan más rápido que las soluciones. En esta misión, los Emprendedores Sociales juegan un papel clave, ya que son personas que no sólo son capaces de resolver problemas en sus respectivos campos de acción, sino que también son ejemplos de actuación para el sector ciudadano. Ashoka identifica a Emprendedores Sociales con proyectos que tengan la capacidad de generar cambios sistémicos, cuyas soluciones se anticipen a los retos del futuro a la vez que solucionan problemas del presente.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Jun 7, 2018
[…]
La red de ocho Escuelas Changemaker de Ashoka en España estuvo presente impartiendo talleres prácticos sobre sus metodologías más innovadoras. Esta red, parte de un movimiento global de más de 300 escuelas, cuenta con centros en toda España. Son ejemplos de escuelas excelentes en sus resultados académicos, pero además comprometidas con un proyecto integral orientado a educar “agentes de cambio”. Entre ellas participaron el Centro de Formación Padre Piquer, Ramón y Cajal de Alpartir, IES Miguel Catalán, Colegio Verdemar, Institut de Sils, CEIP Amara Berri, o Escola Sadako.
También participaron los proyectos de emprendimiento social de Fundación Itinerarium, Fundación Trilema, VoxPrima o Reinventa tu Educación, cuyo joven fundador, Kike Labián de 23 años, recordó que “no puedes esperar que un niño cambie el mundo si no le dejas cambiar su propia escuela”. […]
LEER LA NOTICIA COMPLETA EN:
ELECONOMISTA.ES
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
COMPROMISO EMPRESARIAL
Jun 4, 2018
Esta semana, en Más de Uno Carmen Pellicer ha hablado sobre la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU). Ha explicado que es necesaria porque “hay que tener un criterio que sea objetivo para repartir las plazas”. Además, se incorpora a la conversación el profesor Luis Esteban, miembro de la Asociación por un Acceso a la Universidad en Igualdad, que solicita una única prueba para toda España.