May 20, 2019
Aplicamos los conocimientos y las estrategias básicas del coaching como herramientas de desarrollo docente y crecimiento profesional para la mejora de los aprendizajes del alumnado en el aula.
Abrimos nuevas fechas de formación del programa Evaluación del Desempeño Docente, que tiene una duración de 90 horas, 40 de las cuales son presenciales. Las sesiones tendrán lugar en las oficinas de la Fundación, ubicadas en la Ronda de Isaac Peral y Caballero, 9, 46980 Paterna (Valencia), en las siguientes fechas y horarios:
Jueves 13 y viernes 14 de junio
Jueves 20 y viernes 21 de junio
Jueves 27 y viernes 28 de junio
Pincha aquí para ver el contenido del curso.
Este título universitario de la Universidad Nebrija, bonificable a través de Permisos Individuales de Formación (PIF) de la Fundación Tripartita. El programa está acreditado por AECOPE, lo que habilita para la obtención del certificado de Coach Educativo Pedagógico de Nivel I.
Si deseáis recibir más información sobre precios y condiciones, podéis contactar con Maite Matitos en la dirección de correo electrónico formacion@fundaciontrilema.org
Podéis hacer efectiva vuestra reserva de plaza rellenando el formulario al que podréis acceder pinchando en el siguiente enlace, antes del 1 de junio.
Inscripción curso Evaluación del Desempeño Docente
May 10, 2019
- Girona y Pamplona han celebrado la jornada de buenas prácticas educativas del programa «Educar el talento emprendedor» que impulsa la Fundación Princesa de Girona. Esta actividad sirve para conocer los proyectos de emprendimiento que se han llevado a cabo –algunos de ellos todavía en desarrollo– durante el desarrollo programa de educación cuya formación gestiona Trilema.
Más de una veintena de docentes asistieron a cada una de las jornadas celebradas el 8 y el 9 de mayo; la primera en Pamplona, y posteriormente en Girona. Estas citas con la educación emprendedora permiten a los docentes de cada sede que han participado en el programa «Educar el talento emprendedor» exponer los proyectos educativos que han desarrollado a lo largo del curso con el asesoramiento del equipo de la Fundación Trilema.

Además de descubrir las propuestas educativas de los docentes, la jornada acogió la conferencia: ‘Enamora con tu proyecto: el arte de la seducción educativa’, a cargo de la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer y la maestra y experta en creatividad Maria Batet que dieron herramientas a los asistentes para cautivar a sus alumnos.

Las próximas jornadas de buenas prácticas, abiertas a cualquier docente que quiera descubrir las iniciativas emprendedoras que se están llevando a cabo en su ciudad, se celebrarán en horario de tarde en:
Badajoz, el martes 28 de mayo.
Santander, el martes 4 de junio.
Cádiz, el martes 11 de junio.
May 10, 2019
Los días 8 y 9 de mayo, Danone celebró un encuentro con motivo de la celebración de sus 100 años, bajo el lema ‘The love behind food summit’, en Barcelona con la asistencia de hasta 600 personas para reflexionar en torno a la salud, la nutrición y la educación.
El acto contó con la asistencia de miembros de la directiva del Grupo Danone, que hicieron un repaso sobre la historia de la compañía; diferentes entidades colaboradoras y con la intervención de expertos/as que hablaron sobre alimentación, salud y medioambiente. También, tuvieron lugar numerosas charlas sobre alimentación y debates acerca de importantes iniciativas que se están llevando a cabo dentro y fuera de España.
Emmanuel Faber, consejero delegado de Danone, presentó la nueva línea de la empresa: ‘One Planet. One Health’. También participaron como conferenciantes Carme Ruscalleda, chef con 7 estrellas Michelín; Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia; Ana Enrich, directora de Ashoka Barcelona y Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema.
‘Educar niños felices para un mundo mejor’, la ponencia de Carmen Pellicer.
¿La felicidad está de moda? ¿Se puede aprender a ser feliz? o ¿Y si Pisa midiera la felicidad? Son algunas de las preguntas que puso sobre la mesa y sobre cuyas respuestas fue reflexionando durante su exposición.
La felicidad es subjetiva y la OMS define la salud como algo que va más allá de lo físico, que depende también del estado emocional, mental y espiritual de las personas. Tal es la importancia que están cobrando los aspectos sobre la salud y la felicidad de los niños, que los sistemas educativos más avanzados del mundo –como Reino Unido, Canadá o Dinamarca, entre muchos otros– incluyen ya en sus currículums proyectos específicos o asignaturas centradas en estos aspectos que son evaluados e implantados de manera rigurosa dentro de sus escuelas.
Sustentando sus afirmaciones en diferentes estudios y dado que el centro de interés, sobre todo por parte de la Administración, está en las etapas de la adolescencia –donde más problemáticas existen– aseguró que para educar el carácter tenemos que empezar desde las primeras etapas de la infancia.
“Si queremos modificar hábitos que favorezcan una juventud feliz, equilibrada y saludable necesitamos elaborar propuestas sistémicas integradas en la vida ordinaria de las escuelas”, expresó Pellicer; justificando así el proyecto ‘Alimentando el Cambio‘ que desde la Fundación Trilema se impulsa junto a Danone, Ashoka y SEEDO.
‘Alimentando el cambio’ pretende introducir los hábitos saludables desde la escuela de manera sistémica, integradora y replicable en cualquier entorno.
La clave de la adquisión de hábitos es que se interioricen y duren en el tiempo. No solo se deben practicar, sino que se debe desear practicarlos. “Lo fundamental en un programa de modificación de hábitos es que cambien sus comportamientos cuando nosotros no les vigilamos”, concluyó.
Las escuelas y los educadores tenemos un entorno privilegiado para poder generar programas que fomenten el entrenamiento de hábitos que duren en los jóvenes cuando acaben la escuela. Y, aunque se están llevando a cabo iniciativas muy interesantes desde algunos Centros en nuestro país, no es una prioridad generalizada. Por ello, planteó si cambiarían nuestras prioridades e incrementaría la presión social hacia las escuelas, para que asumieran la responsabilidad de entrenar las competencias que llamamos ‘personales’, –cuidar de uno mismo, la relación con el entorno, las fortalezas…– si PISA midiera las tasas de salud o felicidad.
La respuesta posiblemente es sí, y como el Informe está actualmente trabajando en esta línea, no tardaremos en comprobarlo.
Puedes escuchar su intervención al completo, a partir del 04:16:31, aquí
Algunas ideas clave que resumen sus aportaciones:
-
3 palabras clave: Cultivar emociones positivas
-
Autorregulación: Estimular la correcta autorregulación de las funciones ejecutivas es más eficaz que la motivación en sí misma.
-
Favorecer la práctica de hábitos saludables en un entorno rico en experiencias.
May 2, 2019
- Hoy, 20 de mayo, se abre la nueva edición del módulo Experto A del máster online, Learning Leaders.
- Se puede cursar el máster a tu ritmo. El contenido se irá abriendo según se avance.
- Próximamente se abrirá la matrícula para el módulo Experto B y C, cuya continuación tiene descuentos adicionales.
Lideramos junto con la Fundación CEU Andalucía el Máster online ‘Learning Leaders’ para la capacitación de líderes en innovación educativa de América y España. Se ofrecen tres titulaciones (Experto A, Experto B y Experto C) que pueden ser obtenidas de manera consecutiva sin necesidad de abordar todo el programa formativo. La culminación del programa completo conlleva la obtención de la maestría.
La Universidad CEU proporciona el marco académico y legal para la obtención de la titulación dentro del ámbito universitario español y europeo.
Más de 80 alumnos han cursado ya el máster en alguna de sus modalidades

Cada tema está complementado con debates para la reflexión del alumnado.
Objetivos
‘Learning Leaders’ busca, por un lado, la personalización del aprendizaje y, por otro, adquirir el dominio del porfolio como herramienta eficaz para el desarrollo profesional de los equipos docentes. Todo ello, con un estricto rigor teórico y sustentado en evidencias y casos prácticos. Entrevistas, debates, conferencias y clases de profesores/as de reconocimiento internacional, completan el exclusivo temario que compone cada módulo.
La nueva edición del módulo Experto A se abre hoy, 20 de mayo. Puedes ver el programa aquí y contactar con nosotros si estás interesado/a en recibir asesoramiento.
En este enlace encontrarás más información sobre calendario, contenido y matrícula.
CONTACTO:
matriculas@fundaciontrilema.org
+34 963 327 392
May 2, 2019
Los próximos miércoles 8 y jueves 9 de mayo Danone celebrará un encuentro con motivo de la celebración de sus 100 años, bajo el lema ‘The love behind food summit’, en Barcelona. Se prevé la asistencia de hasta 600 personas para reflexionar en torno a la salud, la nutrición y la educación.
El acto contará con la asistencia de miembros de la directiva del Grupo Danone, que harán un repaso sobre la historia de la compañía, diferentes entidades colaboradoras y con la intervención de diferentes expertos/as que hablarán sobre alimentación, salud y medioambiente.
Emmanuel Faber, consejero delegado de Danone, ofrecerá la charla inaugural para presentar la nueva línea de la empresa: ‘One Planet. One Health’. Carme Ruscalleda, chef con 7 estrellas Michelín; Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia y Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema. Desde la Fundación impulsamos, junto a Danone, Ashoka y la SEEDO, el proyecto ‘Alimentando el Cambio’ para el desarrollo de un plan de hábitos saludables en las escuelas.
Además de las charlas y los debates, tendrán lugar diferentes talleres educativos sobre hábitos saludables para niños y niñas.
May 1, 2019
Teresa Puchades, directora de Escuelas Trilema, ha estado durante la última semana de abril en la escuela de La Milagrosa (Mokom) en Guinea Ecuatorial, perteneciente a la red EQAp, impartiendo formación de Pedagogías Ágiles, revisando el trabajo de los trimestres anteriores y planificando el tercer trimestre de curso, tanto ahí, como en la escuela María Rafols de Mbini.

Por su parte, Esteve López, coordinador del área de Emprendimiento de la Fundación, ha participado en las IV jornadas educativas organizadas por la Fundación Eben Ezer en Villa Ángela, Argentina, con más de 2.500 docentes de diversos centros del norte de Argentina. 24,25 y 26 de Abril. Ha realizado varias conferencias sobre cómo entrenar el espíritu emprendedor en las aulas y la Evaluación. Y ha impartido un taller sobre aprendizaje por proyectos.
