La red creciente de escuelas impulsada por Trilema, culmina uno de sus mejores cursos logrando la cifra de 40 centros educativos adheridos.
Las formaciones sobre el modelo Trilema para la innovación y el cambio educativo en los centros; además de los cursos impartidos sobre coaching, liderazgo y toda la intensa actividad que el equipo de Formación de la Fundación ha realizado durante este curso, dan pie a lograr más docentes comprometidos y con ganas de dar lo mejor a sus estudiantes. Pero también se transforman en nuevos compromisos y alianzas con la Fundación.
Además, el equipo directivo tanto de la Red como de Trilema, se ha desplazado en numerosas ocasiones hasta América para compartir nuestro modelo, realizar formaciones de coaching, liderazgo o gestión del cambio y participar en jornadas educativas en Perú, Colombia y Venezuela. Esto, ha permitido que algunos de los centros asistentes que trabajaban con nosotros hayan decidido dar el paso de adherirse a la Red para continuar un proceso de innovación apostando por nuestro modelo como referencia para la reflexión y el aprendizaje continuo.
Así pues, EQAp culmina uno de sus mejores cursos con un total de 40 centros educativos de todo tipo (públicos, privados, concertados) incorporados oficialmente a la Red. Esta ampliación ofrece al resto de miembros una mayor riqueza, tanto en los procesos y experiencias, como en materia de aprendizaje y formas distintas de trabajar.
Gracias a las nuevas incorporaciones y, por supuesto, a los que ya confiaban en nuestro buen hacer para lograr la excelencia educativa que cada niño y niña merece.
Hoy es un día especial en el Colegio Trilema El Pilar, los formadores que se han dado cita esta semana en sus instalaciones han recibido la visita del filósofo y pedagogo José Antonio Marina, quien ha explicado la Teoría Dual de la Inteligencia.
El pedagogo asegura que esta nueva teoría de la inteligencia aprovecha los conocimientos proporcionados por la psicología, la neurociencia, la práctica educativa, la lingüística, la filosofía y las ciencias de la computación. E insiste en que está elaborada desde la educación de donde procede el impulso integrador.
El punto de partida de esta teoría reconoce que la función principal de la inteligencia es dirigir la acción. Para ello, necesita disponer de la información necesaria, elaborarla mediante el pensamiento, gestionar las emociones, y poner en práctica las virtudes de la acción (la tenacidad, la constancia, la resistencia a la frustración, etc.). Como la acción se estructura mediante proyectos, ha de explicar cómo se elaboran y cómo se evalúan. Los criterios de evaluación son parte esencial de una teoría de la inteligencia dirigida a la acción. Por último, debe poder explicar la fuente de nuestras ideas y sentimiento, la creatividad, las condiciones y el ejercicio de la libertad. Podríamos decir que es necesitamos una teoría ómnibus de la inteligencia, que comience en la neurología y termine en la ética, para poder construir sobre ella un modelo pedagógico y unos objetivos educativos. Ha de estar científicamente fundada, y corroborar su rigor mediante aplicaciones prácticas.
Los criterios de evaluación son parte esencial de una teoría de la inteligencia dirigida a la acción.
José Antonio Marina no cree exagerado afirmar que la “Teoría dual de la inteligencia”, por su capacidad para integrar los logros de teorías anteriores, proporciona a la educación, la psicoterapia, y la psiquiatría, es decir, a todas las actividades que se ocupan del aprendizaje y del cambio personal, el modelo más completo y potente de que hayan dispuesto nunca.
En el acto han estado presentes Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema; Martín Varela, subdirector de la Fundación Trilema; y Teresa Puchades, directora de las Escuelas Trilema.
La Fundación está preparando actualmente un curso online sobre funciones ejecutivas en el que se ilustrará cómo trabajar desde el aula cada una de las 11 funciones ejecutivas, con declaraciones de los docentes, del propio alumnado y un contenido teórico riguroso basado en la cátedra de Nebrija en Inteligencia Ejecutiva y Educación cuya dirección ocupa José Antonio Marina y Carmen Pellicer. El curso verá la luz el próximo septiembre y estará disponible en el Campus Trilema (campustrilema.org).
Ambas entidades han acordado también llevar a cabo actuaciones de sensibilización sobre consumo responsable y eficiencia energética a los colectivos que Trilema atiende en toda España.
La Fundación Naturgy y la Fundación Trilema han llegado a un acuerdo para colaborar conjuntamente en un proyecto de rehabilitación energética y en acciones de sensibilización sobre consumo responsable a los niños que reciben atención personalizada de Trilema en toda España.
La vivienda de acogida para menores que Trilema tiene en el Colegio Soria, en la capital numantina, será objeto de una rehabilitación energética realizada con los recursos del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética de la Fundación Naturgy. Este fondo tiene como finalidad ofrecer recursos para mejorar las condiciones de confort de las viviendas habitadas por colectivos vulnerables.
Esta actuación está en línea con la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, que establece la rehabilitación energética de viviendas como una de las líneas de actuación a corto, medio y largo plazo, para abordar esta problemática de forma estructural. Asimismo, se engloba dentro del Plan de Vulnerabilidad Energética de Naturgy, que se marca como objetivos la mejora de la calidad de vida de los colectivos afectados por la pobreza energética, y su asesoramiento en temas relacionados con el consumo de energía o el pago de servicios energéticos.
Las acciones conjuntas prevén también la realización de talleres de sensibilización energética en los centros educativos de Trilema -en el marco de su programa de innovación educativa “Red Escuelas que Aprenden (Red EQAp)”- y en el museo Bolarque de la Fundación Naturgy. Asimismo, la Fundación Naturgy facilitará recursos pedagógicos a los profesores de Trilema para su utilización en las aulas. En todas las actividades, los más pequeños podrán aprender a hacer un consumo responsable de la energía, a ser más eficientes con los recursos disponibles y a hacer un uso energético respetuoso con el medio ambiente.
La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha destacado la visión compartida con Trilema para facilitar el aprendizaje, así como la vocación social. “La acción social y educativa que impulsamos desde la Fundación Naturgy es una muestra de nuestro compromiso para contribuir al desarrollo sostenible y a la mitigación de la pobreza energética”, ha manifestado. Por su parte, la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, ha afirmado que la colaboración entre ambas entidades contribuirá a garantizar una atención adecuada a todos los niños, especialmente los más vulnerables, para que accedan a una verdadera educación de calidad.
“Hoy en día, por el déficit democrático que vivimos, la erosión del capital social y el cuestionamiento de valores compartidos, la formación que se da en los colegios tiene una ruptura entre la educación en casa y en el aula; no hay una coherencia de valores, normas o guías a seguir”. Esta fue una de las principales reflexiones de Carmen Pellicer, Presidenta Fundadora de Fundación Trilema, durante su presentación en CADE Educación 2019, por lo que hizo mucho énfasis en la necesidad de educar en ciudadanía.
Al respecto, señaló que esto supone no enseñar, sino entrenar competencias, es decir, generar entornos reales donde se practique las competencias cívicas. “Una buena clase de ciudadanía tiene que crear circunstancias para que los alumnos practiquen en distintos entornos. Una buena clase de ciudadanía es progresiva, interdisciplinaria, ofrece experiencias auténticas de gratuidad, de vida cívica, de compromiso, altruismo, solidaridad, comprensión, de toma de decisiones, etc.”
La experta en educación, sustentó esta necesidad por la tendencia cada vez mayor de las jóvenes generaciones al individualismo, y a generar una vida privada y sustituir un concepto de bien común por el concepto de calidad de vida. “Ya no hablamos de un bien común por el que vincular y comprometer la vida, hablamos de lograr una calidad de vida individual y de proteger los derechos”, puntualizó.
Al ser parte del panel “Rol de la escuela y la familia”, Carmen Pellicer dio varios alcances al respecto, además de identificar propuestas que articulen la formación ciudadana dónde la escuela y la familia contribuyan al desarrollo democrático del país; siendo alguna de ellas: – El factor más importante es el trabajo conjunto y colaborativo entre familia y la escuela, así como establecer una sintonía en las prioridades y los modelos, los principios, los valores y las conductas. – No sirve crear un currículo que solo integre aprendizaje en matemática. Un programa de educación para la ciudadanía no solo se trata de un desafío curricular, se trata especialmente de cómo a través del currículo también aborden la transformación individual. – Un maestro no se puede callar, porque el silencio y la omisión ya es un relato. Hoy la escuela necesita esa honestidad explicita en las intenciones educativas. Eso no es adoctrinamiento, eso es lealtad a una causa común. – Poner en práctica los valores, la autoestima, manejo de emociones y el respeto. – Crear un clima adecuado dentro de las aulas para que puedan aprender de manera correcta, este clima debe incluir un desarrollo a nivel social y emocional. – El perfil ideal de ciudadano que requiere una ciudad avanzada y democrática tiene como características: autonomía, espíritu crítico, capacidad de iniciativa, solidaridad, responsabilidad, participación, cooperación.
Acerca de CADE Educación CADE Educación es el principal foro nacional de diálogo público-privado sobre la mejora de la educación, organizado por IPAE desde el 2009, que tiene como objetivo promover la reflexión, discusión y generación de propuestas innovadoras y de impacto para la mejora de la calidad educativa en el país. Esta undécima (11°) edición llevó el lema “Educando a los ciudadanos para el Perú que queremos” pues tienen como objetivo hablar de Ciudadanía y presentar propuestas para el desarrollo integral del ser humano y la formación de ciudadanos, es decir, promoviendo el desarrollo de personas libres, con principios y valores democráticos, que tengan sentido de pertenencia a una comunidad global, dispuesta a asumir responsabilidades para el bien común. Es presidido por Gonzalo Galdós, actual presidente de Futura Schools y vicepresidente de Calidad Académica y Mejora Continua de Laureate.
Carmen Pellicer ha participado como una de las ponentes de las VI Jornadas sobre Diferencias de Aprendizaje organizadas en Barcelona por la Fundación Ricardo Fisas.
Dos días dedicados a ofrecer las herramientas para detectar y entender las diferencias de aprendizaje, así como pautas y estrategias para potenciar las capacidades de los niños y niñas en el aula.
“Uno de los retos de nuestro sistema educativo es pasar de un modelo de integración a uno realmente inclusivo”, aseguró Carmen Pellicer durante su intervención. La pedagoga realizó un alegato en defensa de una escuela realmente integradora en el que el papel del docente es clave.
Las seis escuelas Trilema han vivido una recta final de curso con una intensa actividad marcada por la celebración, el aprendizaje, los momentos y las risas compartidas.
El curso ha concluido con las Celebraciones del Aprendizaje del proyecto ‘Vida en sociedad’ que, una vez más, ha servido para que el alumnado de cada una de las escuelas comparta con sus familiares todo lo aprendido durante el desarrollo de este proyecto interdisciplinar.
Una de las actividades que más protagonismo y entusiasmo ha suscitado entre el profesorado y los estudiantes ha sido la ‘Fiesta Trilema‘. Esta jornada ha sido preparada por y para nuestro alumnado con la finalidad de acercar las comunidades educativas de cada escuela y conocerse un poco mejor gracias a juegos y vídeos. Durante esta actividad, los kilómetros que separan a los centros educativos pasaron a un segundo lugar.
Un año más, los alumnos de Trilema Zamora, Soria y El Pilar (Madrid) han vivido la inolvidable experiencia de recorrer el Camino de Santiago. Esta experiencia de convivencia y superación les permitirá llevarse consigo para siempre un montón de recuerdos únicos.
Los últimos días de clase han estado marcados por la entrega de los diplomas a los lectores que han logrado situarse en lo alto del ranking, y las siempre emocionantes graduaciones.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Pulse OK para dar su consentimiento para el uso de cookies, pulse RECHAZO si no las acepta, y cambie las opciones en CONFIGURACIÓN del uso de cookies según sus preferencias.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.