El cambio climático es uno de los principales desafíos a nivel global para la humanidad. La Agenda 2030 es el plan de acción mundial que recoge, entre sus 17 objetivos, la voluntad de actuar frente a la emergencia climática en nuestro planeta. Para ello, es necesario que conozcamos e interioricemos las causas y los efectos que produce la acción humana en el medioambiente. Somos parte del problema, pero también parte de su solución.
La educación es un factor clave para afrontar un impacto real, conseguir unos resultados efectivos y lograr un cambio a medio y largo plazo. Para lograrlo, diferentes docentes han participado en la creación de contenidos, que se han incluido en la plataforma web Educaclima, para que los docentes puedan consultarlos de manera gratuita. Todos los materiales están vinculados a proyectos del currículum y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo del proyecto es concienciar a niños y jóvenes en los conceptos de cambio climático y sostenibilidad siempre desde el rigor científico, que lleve a la acción al alumnado de todas las etapas. Los recursos se complementan con la formación al profesorado, también a través de Youtube.
Durante el confinamiento y una vez finalice, los alumnos pueden seguir trabajando desde casa de manera sencilla y divertida aspectos como la huella de carbono, la eficiencia del hogar o el consumo responsable, entre otros aspectos, a través de la nueva sección “En Casa” de Educaclima. Con el desarrollo de esta plataforma digital impulsada por Iberdrola como parte de las iniciativas de concienciación de su Plan de Acción Climática, se apuesta por la formación del alumnado en sostenibilidad de una forma ágil y atractiva, a la vez que se ayuda al profesorado con recursos novedosos y formación online. Junto con Fundación Trilema, comprometida desde hace muchos años con la innovación en la educación, sostienen que “el objetivo es fomentar la concienciación y generar una actitud reflexiva y autónoma en cada niño desde edades tempranas”.
A finales de mayo, se lanzará Educaclima Challenge, un concurso por redes sociales, dirigido al alumnado de Primaria y Secundaria. El objetivo es que compartan a través de cualquier plataforma y bajo el hashtag #EducaclimaRetoEnCasa, las acciones que están poniendo en práctica para combatir el cambio climático reduciendo su huella ecológica desde casa. Podrán hacerlo, por ejemplo, subiendo una foto en la que se vea cómo usan bolsas de tela, ahorran energía o se mueven caminando y dejando el coche aparcado. Los participantes recibirán un premio en sus casas. Las bases podrán consultarse en educaclima.com y también en sus plataformas.
La tecnología de Grupo TRILEMA ayudará en el control domiciliario de pacientes con Covid-19 en España y Portugal
Un programa diseñado para el control de pacientes en aislamiento domiciliario y/o en cuarentena
Esta tecnología ofrece potentes herramientas de ayuda al diagnóstico y mecanismos de comunicación no invasiva con el paciente o su entorno familiar
El lanzamiento inicial tendrá lugar en la zona centro de Portugal donde se han seleccionado 3 centros de salud del área de Coimbra y, también, en España con el seguimiento de los primeros 50 pacientes con un perfil oncológico, desde ICO de Barcelona (Institut Català d’Oncología)
Esta semana se inicia la implantación de “Salud en casa” o “Saúde em Casa”, en España y Portugal. Una plataforma telemática Healthcare (residente en la nube), perfectamente adaptada al protocolo del Covid-19, que permite la participación de forma activa del enfermo mediante una App, y el seguimiento diario remoto de los profesionales médicos, enfermeras y auxiliares. Se trata de un programa diseñado para el control de pacientes en aislamiento domiciliario y/o en cuarentena.
El objetivo de esta propuesta es la implementación inmediata de una plataforma tecnológica que permita desarrollar un modelo de atención domiciliaria remota segura y eficaz, y que garantice la protección de los enfermos y de sus familiares. La iniciativa permite que se reduzca la carga asistencial presencial en los centros hospitalarios y la presencia física de los trabajadores sanitarios, contribuyendo así a prevenir la transmisión de la enfermedad en los profesionales y a descongestionar el sistema público de asistencia.
Tras la evaluación por parte del personal de Atención Primaria o atención especializada de cuál es el perfil -Posible, Probable, Confirmado, Descartado o Contacto Estrecho-, el paciente será activado en el Programa desde el centro de salud y se le enviará a su domicilio informándole que pasa a situación de aislamiento, cuarentena o control, en función de su perfil. En las siguientes 24 horas, el equipo de soporte de Grupo Trilema contactará con el paciente para explicarle los pasos a seguir durante su aislamiento, se evaluará su capacidad digital y, en su caso, se le guiará en la descarga de la aplicación y en su manejo.
El usuario utilizará una App donde, diariamente y durante un mínimo de dos semanas, registrará los datos de temperatura, presión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno y también seleccionará aquellos síntomas que estén activos de la lista establecida en el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para COVID19. Para rellenar diariamente los datos de control en la aplicación móvil, el paciente contará con el apoyo de un pulsioxímetro y de un tensiómetro. La aplicación está disponible en las tiendas de Apple y Google.
La plataforma también incorpora el control del protocolo establecido para la derivación al hospital de los pacientes en atención domiciliaria, que se activa con fiebre alta mantenida durante más de 48-72 horas más el cumplimiento de una lista determinada de indicadores o factores de riesgo. Esta tecnología ofrece potentes herramientas de ayuda al diagnóstico y mecanismos de comunicación no invasiva con el paciente o su entorno familiar. Se ha creado, además, una sección de consejos de ayuda para el paciente con las 18 recomendaciones de aislamiento, los requisitos de adecuación de la vivienda y las medidas de protección familiar que sugiere el Ministerio de Sanidad.
El proyecto utiliza la tecnología movisalud, desarrollada por Grupo Trilema, y ha sido financiado íntegramente por la Fundación Trilema. Fernando de la Fuente, jefe de Tecnología del Grupo, apunta que “en estas últimas semanas, se han dedicado muchas horas a adaptar la plataforma en tiempo récord a los criterios científicos exigidos por Portugal y España. Las infraestructuras se han duplicado para cada país y se han acelerado todos los procesos habituales de programación”. De la Fuente compara esta experiencia a una carrera de fondo, “en la que un equipo multidisciplinar de médicos e informáticos han competido juntos. Una experiencia gratificante, pero, sobre todo, necesaria para la sostenibilidad futura de nuestro sistema de asistencia sanitaria”.
En el diseño científico ha participado la Administração Regional de Saúde do Centro (ARSC) del Sistema Nacional de Salud portugués, liderado por el prestigioso doctor José Luís Sacadura Biscaia Silva Pinto, que coordina el área de “Cuidados Saúde Primários” en el Ministerio da Salud portugués. También se ha unido al grupo clínico de trabajo el equipo directivo del Centro Hospitalar e Universitário de Coimbra (CHUC). La coordinación del proyecto en Portugal la lideran Antonio Cunha, Director Ejecutivo y artífice de esta iniciativa y Sergio Sousa, Researcher & Project Manager, ambos en el Instituto Pedro Nunes (IPN) de Portugal.
Se ha versionado en español y se ha readaptado para su uso por parte del Institut Català d´Oncología (ICO) en pacientes oncológicos infectados.
El lanzamiento inicial tendrá lugar en la zona centro de Portugal donde se han seleccionado 3 centros de salud del área de Coimbra. Un equipo asistencial de 7 médicos y 3 enfermeras atenderá inicialmente un grupo de 300 pacientes. Además, se ha formado a un pequeño equipo de atención y soporte del Instituto Pedro Nunes para poder resolver las dudas técnicas de los pacientes, especialmente en el manejo de la App, los teléfonos móviles o los dispositivos médicos. También, está previsto incorporar al equipo de asistencia domiciliaria del Hospital Universitario de Coimbra, cuyo director gerente, el doctor Alexandre Lourenço, ha participado activamente en el comité científico de diseño del proyecto.
En España, se empezará con el seguimiento de 50 pacientes con un perfil oncológico, desde el Institut Català d’Oncologia (ICO) de Barcelona. El proyecto lo coordinará el doctor Alberto Mussetti, del servicio de Oncohematología del ICO, que dirige la doctora Anna Sureda, y que cuenta con la participación de un potente equipo multidisciplinar que incluye también los servicios de psicooncología de la unidad liderada por el doctor Cristian Ochoa.
Carmen Pellicer, presidenta de Fundación Trilema, afirma que “la tecnología movisalud adaptada al COVID-19 es un gran activo asistencial en estos momentos y no debe quedarse limitado a dos regiones”. La directora de Fundación Trilema, referente nacional en el sector educativo, manifiesta su interés por abrir la tecnología y ofrecerla a TODOS los hospitales y prestadores de Salud que decidan hacer uso de ella. “En Trilema, ponemos a la persona en el centro y fortalecemos sus competencias y sus capacidades para mejorar en bienestar y calidad de vida. Esta pandemia será el punto de inflexión hacia un nuevo modelo asistencial más centrado en el paciente, más domiciliario, más tecnológico y, por supuesto, más humano”, concluye Carmen Pellicer.
Las seis escuelas Trilema ya han abierto sus puertas y han dado el pistoletazo de salida del curso 2019/2020
Trilema Soria, Zamora, La Pobla, Avda. América, El Pilar y Safa han celebrado su ‘vuelta al cole’ con la tradicional acogida del alumnado en el patio y la bienvenida oficial a las familias.
La vuelta al cole es uno de los momentos más emocionantes, tanto para los estudiantes, que lo viven con nerviosismo y expectación, como para el resto de la comunidad educativa, que llevan días trabajando en la planificación de un curso con nuevos proyectos, objetivos y retos de aprendizaje.
Desde la Fundación nos alegra volver a ver caras conocidas y comprobar que muchas nuevas familias confían en Trilema para la educación de sus hijos/as.
Arrancamos la vuelta de vacaciones mejor imposible: ‘La otra educación’ ha sido seleccionada en el 11º festival internacional de cine invisible “Film Sozialak” de Bilbao 2019 y preseleccionada en el Festival de Cine y Derechos humanos de Barcelona.
El primero se celebrará en Bilbao del 17 al 24 de octubre e incluirá diferentes proyecciones de nuestro segundo documental. Aunque aún no ha salido la programación oficial del festival, avanzamos los pases que tendrá.
Proyecciones de ‘La otra educación’:
Domingo 29 de septiembre – Arriola aretoa, Elorrio
Sábado 19 de octubre – Cines Golem-Alhondiga, Bilbao
Sábado 19 de octubre – Torrebillela aretoa, Mungia
Miércoles 23 de octubre – Florida Zinemak, Vitoria Gasteiz
Institutos (más adelante se concretará fecha y hora)
El Festival de Derechos Humanos de Barcelona se celebrará del 15 al 23 de noviembre y más adelante informaremos de las fechas de proyección.
Ftalks es un evento internacional que tendrá lugar el jueves 19 y viernes 20 de septiembre en Valencia. Será un encuentro para debatir sobre las tendencias, la disrupción y los desafíos del ecosistema alimentario a través de charlas inspiradoras, presentaciones de startups foodtech y networking.
Durante esos dos días, se reunirán los representantes de los principales proyectos líderes de innovación alimentaria del mundo. También, tendrá cabida la educación como factor indispensable para adquirir e interiorizar hábitos saludables y lograr un cambio real en la alimentación desde las edades más tempranas.
Carmen Pellicer, hablará de los hábitos saludables en la infancia y el papel de la educación
La Educación juega un papel importantísimo a la hora de adquirir e interiorizar hábitos saludables. El cambio en la alimentación debe darse de manera prolongada en el tiempo, del cómo y el para qué hablará Carmen Pellicer, el próximo 20 de septiembre, a la 13.00 h.
Carmen Pellicer considera que no son ejemplos países en los que no se reconocen los derechos sociales, ni el de las mujeres, y donde la población no recibe las mismas oportunidades educativas […]
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Pulse OK para dar su consentimiento para el uso de cookies, pulse RECHAZO si no las acepta, y cambie las opciones en CONFIGURACIÓN del uso de cookies según sus preferencias.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.