Nov 13, 2024
- El Colegio Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga y Trilema El Carmen, de Manises, ambos en la provincia de Valencia, reciben la subvención de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport para el desarrollo de dos Proyectos de Investigación e Innovación Educativa (PIIE)
Según resolución de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, en la convocatoria de subvenciones y asignaciones para desarrollar proyectos de investigación e innovación educativa (PIIE), los colegios Trilema Santa Ana (La Pobla Llarga) y Trilema El Carmen (Manises), ambos en la provincia de Valencia, han obtenido el reconocimiento y la financiación solicitada para los dos proyectos que presentamos: ‘Desatando Lenguas‘, en el primer caso, y ‘Learning rutes‘, en el segundo.
Los proyectos.
El proyecto ‘Desatando Lenguas‘, de Trilema Santa va destinado a Primaria y, más adelante, se pretende extender a Infantil. Consiste en implantar un modelo eficaz de plurilingüismo en las lenguas de castellano, valenciano e inglés. En el contexto rural en el que se encuentran, iniciativas así les brinda la oportunidad a los alumnos y alumnas de poder optar a mejores oportunidades laborales en el futuro. Se hace uso del Porfolio Europeo de las Lenguas (PEL) para evidenciar el aprendizaje y fomenta el interés en la lectura y la lengua. ‘Desatando Lenguas’ se ha centrado en la mejora de las competencias lingüísticas del valenciano e inglés siguiendo el modelo exitoso del Plan Lector en castellano. Incluye diversas actividades que involucran a toda la comunidad educativa y a entidades del entorno del centro escolar.
El proyecto ‘Learning Rutes‘, de Trilema El Carmen, está destinado a Primaria y Secundaria. Propone una metodología de aprendizaje para los idiomas extranjeros a través de rutas de aprendizaje, con el fin de mejorar los resultados de todos los estudiantes. La metodología se basa en elaborar rutas personalizadas que permitan a los estudiantes aprender a su propio ritmo. El conocimiento de idiomas supone un elemento esencial en la entrada en estudios universitarios o el entorno laboral por lo que pretende mejorar las oportunidades de todos los estudiantes y por tanto, de la comunidad.
En este listado puede verse los proyectos (PIIE) seleccionados y la cuantía que se le otorga a cada uno.
Nov 4, 2024
- Cuadernos de Pedagogía inicia una campaña tanto económica como de recogida de material escolar para ayudar a los colegios afectados por este episodio
Pupitres, sillas, material escolar, ordenadores, se esparcen amontonados entre lodo y fango en el interior de muchos de los colegios situados en los municipios valencianos de Albal, Alfafar, Algemesí, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Catarroja, Cheste, Chiva, Dos Aguas, Godelleta, l’Alcudia, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví, Siete Aguas, Torrent, Utiel, Yátova así como las pedanías de Valencia Castellar-Oliveral, La Torre, Horno de Alcedo y algunos de Aldaia, todos ellos afectados por el paso de la DANA del pasado 29 de octubre.
Cuadernos de Pedagogía con apoyo, de momento, de más de 40 entidades entre las que se encuentran: Empieza por Educar (EXE), Asociación de Inspectores de Educación (ADIDE), Asociación de Inspectoras e Inspectores para una nueva educación (Insnovae), Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE), Magisterio, Mujeres líderes en la Educación, Proyecto Atlántida, Feceval, Ashoka, Fundación Trilema, Fundación Trébol, Fundación Varkey, Danone, la Red de Directivos de Instituciones Educativas (REDIE), Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos (FEDADI), Cofapa, Educaria, Éxito Educativo, Escuelas Visuales, Genyus School, Edutech Cluster, Snappet España, ExO Schools… ha iniciado una campaña de donaciones de material educativo para todas aquellas escuelas que se han visto damnificadas por este episodio meteorológico, que ha afectado a cerca de 48.000 escolares.
“Necesitamos vuestro apoyo. Por eso, como directora de Cuadernos de Pedagogía y valenciana, lanzo una petición de ayuda, tanto económica como de material, a través de una iniciativa que hemos llamado #DespuésDelBarro. Durante estos días, estamos volcados limpiando y llevando comida y agua a las familias, pero lo próximo es llenar los centros educativos y escuelas infantiles que lo han perdido todo.
Sé que muchos os estáis moviendo, pero os animo a seguir apoyándonos. Va a hacer falta de todo, desde mobiliario escolar hasta instrumentos musicales, libros para las bibliotecas escolares y, por supuesto, tecnología para las aulas….”.
Os facilitamos varias formas de colaborar:
-
ENVÍO DE MATERIAL O PRODUCTOS.
Madrid: Hemos establecido un punto de recogida en Calle de Méjico, 18, 28028 Madrid, España. Es importante que contactes con nosotros previamente para que nos indiques qué vas a enviar y facilitarte los días y el horario de entrega.
Valencia: Como punto de recepción del material indicamos la dirección del colegio que Fundación Trilema tiene en Manises: Colegio El Carmen. Calle Valencia 37-B, 46940, Manises (Valencia). Es importante que contactes con nosotros previamente para que nos indiques qué vas a enviar y facilitarte los días y el horario de entrega.
Transferencia: En este número de cuenta bancaria que admite también donaciones internacionales:
TRIODOS BANK, N.V. S.E.
NÚMERO IBAN ES90 1491 0001 2530 0011 0222
SWIFT/BIC TRIOESMMXXX
Bizum: Estas son las instrucciones para, si lo prefieres, hacer BIZUM con el código: 10577. Para ello, abre la app de tu banco. Toca en el apartado ‘Bizum’ y, a continuación, en ‘Enviar donación/Donar a ONG’. Introduce el código 10577 y recibiremos de inmediato tu aportación.
Podéis dirigiros a la siguiente dirección de mail para gestionar ofrecimientos y peticiones: despuesdelbarro@fundaciontrilema.org y este teléfono de contacto 692665351
¡Os animamos a que seamos cada vez más en esta tarea!
Oct 29, 2024
El pasado 19 de octubre, Fundación Trilema fue invitada a la 9ª edición del eMove Internacional Festival, uno de los eventos más destacados en el ámbito de la creación audiovisual educativa. La gala de entrega de premios se celebró en un escenario único: el buque MSC Fantasía, anclado en el Puerto de Valencia, que acogió a jóvenes creativos, artistas y educadores.
Este año, el prestigioso productor británico Peter Bale, conocido por su trabajo en películas icónicas como La guerra de las galaxias y Alien, presidió el jurado. Con una trayectoria que abarca décadas y colaboraciones con directores como Ridley Scott y Spielberg, Bale aportó su experiencia para valorar los proyectos, destacando especialmente el valor positivo que la creación audiovisual ofrece a los jóvenes en el entorno educativo, emblema del festival eMove.
Nuestra presidenta, Carmen Pellicer, tuvo el honor de entregar uno de los premios, reconociendo de cerca la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes y centros educativos participantes. En esta edición, el festival ha premiado a 28 centros, valorando obras que abarcan desde la Educación Infantil hasta la Educación Superior, incluyendo alumnos de Educación Especial.
Para Fundación Trilema, participar en este evento supone un impulso a nuestra misión de fomentar una educación que inspire a través de la innovación. Eventos como el eMove Festival crean espacios donde los jóvenes no solo pueden mostrar sus habilidades creativas, sino también reflexionar y debatir sobre el impacto social y cultural de sus producciones.
Sep 30, 2024
Carmen Pellicer inauguraba, el pasado lunes 23 de septiembre, la semana de Trilema en Perú para vivir las Jornadas de Alta Dirección para líderes y el V Congreso EQAp ‘Transformando escuelas hacia la excelencia’. Abrió las Jornadas centrándose en la ética, lo humano y la revolución que supone, no tanto la inteligencia artificial, sino en la responsabilidad de las escuelas de lo que cada uno de sus alumnos y alumnas aprenden. Durante la semana, se ha tratado de ir mucho más allá de la propia escuela. “No educamos buenos alumnos, sino buenos ciudadanos para el mundo”, afirmaba la directora de Trilema. Este desafío, hoy, supone acompañar el aprendizaje en cualquiera de los lugares que se produzca.
Con esta realidad, una de las tareas ineludibles que se requiere en los centros educativos es distinguir entre lo ideal, lo posible y lo imprescindible. Responsabilidad de cada docente, pero, más que nunca, también de los equipos directivos. La exministra de educación Dra. Miriam Ponce aportó desde su dilatada experiencia algunas claves de crecimiento vinculadas a la formación docente. Cómo aportar valor desde lo que también son sus fortalezas: el conocimiento de cada niño y su psicología de infantil, la mayor apertura a la didáctica de aula en primaria y el conocimiento curricular profundo en secundaria.
También se vivió en esta primera jornada, la primera celebración del aprendizaje de la estancia en Perú, concretamente en el colegio Santa Ángela. El trabajo realizado por sus docentes y el grupo innova en el impulso de la innovación ha sido enorme, pudiéndose comprobar el gran proceso de transformación que tanto alumnos como aulas han vivido desde hace menos de un año que iniciaron su proceso. Este centro fue visitado en más ocasiones durante la semana por Teresa Puchades y Noelia Bañasco, donde continuaron trabajando sobre los siguientes pasos, tanto en el cambio de la cultura de evaluación, como en los pilares y criterios para la etapa inicial (Infantil).
Celebración del Aprendizaje en el colegio Santa Ángela
Durante la segunda jornada, tanto el equipo Trilema, como otros centros participantes del Congreso, tuvieron la oportunidad de visitar las aulas del colegio Buen Pastor, primer centro de Perú en adherirse a la Red EQAp. El espacio de trabajo con su grupo de innovación y los directivos lo ha dirigido Teresa Puchades, quien se ha centrado en claves organizativas para poder seguir avanzando en el modelo. Por la tarde, arrancaba el V Congreso Internacional EQAp, su primera vez en Latinoamérica. Lo hizo en la primera de sus dos sedes oficiales: el auditorio Plaza Norte de Lima.
Más de 400 docentes de escuelas de la Red y docentes interesados por conocer el modelo de transformación educativa que 13 escuelas peruanas EQAp están poniendo en práctica pudieron conocer, de primera mano, las claves del modelo Trilema. El Modelo se centra en la mejora comprometida de, al menos, 6 aspectos fundamentales de la vida escolar para alcanzar la excelencia educativa que responda a las necesidades de los alumnos: currículum, metodologías, evaluación, organización, personalización y liderazgo. Mover las 6 caras a la vez es la clave para conseguir los resultados óptimos. Resultados que algunas de las universidades más reconocidas de España han puesto de manifiesto en sus validaciones: “Mejora del rendimiento académico, el incremento de la autoestima profesional en docentes y el bienestar escolar en alumnado”. En la mesa redonda celebrada, titulada: ‘¿Cuáles son los cambios más importantes en una escuela en una sociedad en transformación?’, participó nuestra compañera Noelia Bañasco, directora de la Red Escuelas Que Aprenden EQAp.
Mesa redonda
Durante la mañana de la tercera jornada, Teresa Puchades y Noelia Bañasco estuvieron recorriendo cuatro centros de Lima Norte para realizar sesiones de acompañamiento con sus claustros. Fueron jornadas dedicadas al feedback sobre la evolución del modelo, la satisfacción por lo avanzado y donde se pudo comprobar la felicidad del alumnado por los cambios visibles. Sus equipos aseguran que venir a España a ver in situ las Escuelas Trilema fue determinante para el impulso.
Visitando los centros de Lima Norte
Por la tarde, continuando el V Congreso EQAp, Lea Sulmont Haak exploró los caminos para avanzar hacia la excelencia en el aula. Explicó la idea de que transformar el aula pasa por ampliar la visión dentro-fuera y concebir todo el mundo como ecosistema de aprendizaje. Martín Varela, subdirector de Trilema, por su parte, compartió momentos con muchos de los docentes que acompañan nuestros formadores y formadoras de Campus Trilema, a veces de manera remota.
Conferencia de Lea Sulmont
El día terminó con la exposición del colegio pionero de la Red en Lima, el colegio Buen Pastor, de las claves del proceso de cambio y las evidencias de buenas prácticas, clausurando el día Carmen Pellicer con un emotivo discurso.
El jueves, se visitó la celebración del aprendizaje del Colegio San Norberto tras una ponencia de Teresa Puchades sobre las tutorías verticales en las escuelas Trilema de España. Gracias a la visita a las aulas de los diferentes centros educativos se han podido ver los patrones del modelo aplicado en las distintas Escuelas Que Aprenden EQAp. Y lo que es más impactante e importante aún si cabe, se ha tenido la oportunidad de escuchar lo que los alumnos cuentan como vivido y aprendido.
Teresa Puchades en San Norberto
Martín Varela en Celebración del Aprendizaje del colegio San Norberto
Agustin Porres de Fundación Varkey, participó en un diálogo junto a la presidenta de Trilema, y describía lo vivido: “Es emocionante ver el entusiasmo de los chicos en todos los niveles, las ganas de mostrar lo que aprendieron, los distintos tipos de protagonismos de los alumnos… Vimos esto mismo en las escuelas Trilema en Madrid y verlo aquí mismo, cerca de casa, emociona un poco más”.
Ya casi acabando la semana el equipo de Trilema aterrizó en la segunda sede oficial del curso de Alta Dirección y del V Congreso EQAp, el
Colegio María Alvarado – Lima High School, centro perteneciente a la Red con casi siglo y medio de historia.
En la mañana, el Curso de Alta Dirección siguió su camino de mano de Carmen Pellicer y mesa de diálogo muy rica con Agustin Porres y Elias Neira Arellano. Sobre la mesa pusieron decenas de claves prácticas muy sencillas para liderar hoy. Por la tarde, daba comienzo la segunda parte del Congreso en el salón de actos del centro. Agustin Porres compartió muchos de los aprendizajes que su trabajo en Fundación Varkey permite: Interesantísimos datos, anécdotas y personas descubiertas en el acompañamiento a líderes educativos, técnicos y ministros de toda Latinoamérica.
El equipo de Trilema en Perú junto con la directora del centro María Alvarado
Carmen Pellicer dio a conocer los criterios y decisiones del modelo Trilema ante los 200 docentes, asistentes al congreso, que van a comenzar a implementar en sus centros de la Red. “El éxito educativo es mucho más exigente que el éxito académico y es nuestra responsabilidad apostar por esta exigencia y urgencia educativa en muchas aulas y regiones del mundo” afirmaba en su exposición.
La clausura llegaba el sábado con conferencias, talleres y una mesa redonda para culminar con la entrega de placas a las nuevas Escuelas Que Aprenden EQAp de Perú. Ya han convertido “la visión en acontecimiento”, como diría Carmen Pellicer.
Sep 25, 2024
El Atelier es la nueva iniciativa de las escuelas Trilema para la etapa de Educación Infantil, un espacio multisensorial destinado a provocar experiencias creativas en los alumnos y alumnas a través del disfrute.
Desde Dirección de Escuelas Trilema se está trabajando en la implantación de un nuevo espacio en los colegios pensado especialmente para vivir experiencias que desarrollen su creatividad. Es un aula que se pone al servicio de las necesidades infantiles de movimiento, experimentación, investigación, interacción y juego.
¿Qué lo diferencia de otra aula cualquiera? El Atelier es un espacio amplio, luminoso, cómodo y vivencial. El cuidado de cada elemento que conforma esta sala está pensado al milímetro y nada está ahí ‘por azar’, así como tampoco es casual lo que sucede en el tiempo que el alumnado permanece en él. Sillones, alfombras, colores, plantas, caballetes, numeroso y diverso material (hojas, arcilla, texturas…). Todo está al alcance de los niños y en perfecto equilibrio.
Ese cuidado y mimo previos a la hora de crear el espacio es lo que permite propiciar interacciones entre los alumnos y con los profesores, despertar la curiosidad y sentir bienestar a quienes pasan por él. Cada esquina tiene un propósito que busca sugerir a los niños y niñas para que elaboren sus proyectos, trabajos y desarrollen su pensamiento creativo.
El docente, por su parte, les acompaña y les guía en este tiempo de exploración para que el disfrute se convierta en aprendizaje de valor. Por eso, es importante la formación previa, como es habitual en todo el profesorado de las Escuelas Trilema, de los docentes de Educación Infantil.
El equipo de profesoras de Trilema El Carmen ha recibido recientemente la formación pertinente desplazándose hasta Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga, quienes crearon el curso pasado este nuevo espacio con resultados muy favorables. En las próximas semanas esperan poner en marcha su propio Atelier en el centro y recibir a los primeros visitantes para empezar a generar experiencias inolvidables.
Atelier en Trilema Santa Ana de La Pobla Llarga, Valencia.
Sep 11, 2024
Por primera vez, Perú será el escenario del V Congreso Internacional Escuelas Que Aprenden, impulsado por la Fundación Trilema. Este evento, que se celebrará del 23 al 28 de septiembre, reunirá a expertos educativos de América Latina y España para abordar los desafíos más importantes de la educación actual bajo el lema: “Transformando escuelas hacia la excelencia”.
La elección de Perú como sede del Congreso refleja el notable crecimiento de la Red de Escuelas Que Aprenden (EQAp) en Latinoamérica. En Perú, la red ya cuenta con 12 escuelas que están implementando el Modelo Rubik de innovación educativa. Nuestro modelo también ha impactado en Costa Rica, Argentina, Colombia y Brasil, donde de igual modo se han sumado centros educativos a la red.
El Congreso se dividirá en dos partes clave:
- Jornadas de Alta Dirección (23, 26 y 27 de septiembre): Dirigidas a líderes educativos, estas jornadas permitirán observar el Modelo Rubik en acción y su impacto en el aula. Durante estas sesiones, se abordarán temas como el factor humano en el aprendizaje, la transformación de la cultura de evaluación y el papel de la tutoría escolar en la transformación educativa.
- Congreso Internacional (24 y 25 de septiembre en Lima Norte, y 27 y 28 de septiembre en el Colegio María Alvarado – Lima High School ): ofrecerá una plataforma para que líderes y docentes reflexionen sobre el futuro de la educación, con un enfoque especial en modelos de innovación que ya están marcando la diferencia en América Latina y España. Las sesiones abordarán la importancia de la personalización del aprendizaje, el liderazgo transformador desde las aulas y la evaluación como herramienta clave para la toma de decisiones en la escuela.
Este evento contará con la participación de reconocidos expertos en el ámbito educativo, entre ellos:
- Carmen Pellicer (España), presidenta de la Fundación Trilema.
- Martín Varela (España), subdirector de la Fundación Trilema y director de formación.
- Noelia Bañasco (España), directora de la Red de Escuelas Que Aprenden.
- Agustín Porres (Argentina), director regional LATAM de Fundación Varkey.
- Miriam Ponce (Perú), exministra de Educación del Perú.
- Ana Romero (Perú), directora del Primer Canal Educativo del Perú.
- Giovanni Arias (Perú), CEO de SGCE, acreditadora de calidad educativa.
¡No te pierdas esta cita educativa en Perú! Si quieres más información o inscribirte en el Congreso, accede aquí.
.¡Y esto no termina aquí! Para los docentes en España, ya estamos organizando el VI Congreso Internacional Escuelas Que Aprenden, que se celebrará el 13, 14 y 15 de febrero de 2025. ¡Guarda estas fechas en tu agenda y sigue nuestras noticias!
Page 1 of 7112345...102030...»Last »