Segundo webinar de “Profes que Aprenden”

Segundo webinar de “Profes que Aprenden”

El próximo miércoles 3 de mayo se celebrará el segundo evento de los encuentros virtuales “Profes que Aprenden”, impulsado por Campus Trilema y la Red de Escuelas que Aprenden.

 

Estos webinars, programados una vez al trimestre, surgen con el objetivo de hablar en positivo de educación, compartir experiencias de la docencia y conectar a profesores.

En este segundo encuentro, bajo el título “¿Cómo llevar a cabo la Evaluación Competencial en la escuela? Modelo y herramientas”, se hablará sobre un tema de actualidad debido al cambio de ley LOMLOE. Durante el webinar se compartirán ejemplos prácticos del trabajo del profesorado en sus aulas.

 

Todos los docentes, de centros públicos, privados o concertados, o cualquier persona interesada en la Educación está invitada a la cita del 3 de mayo de 19:00h a 20:00h

¡Inscríbete aquí al próximo webinar!

Si no pudiste conectarte al primer evento sobre “Personalización y Funciones Ejecutivas”, te dejamos aquí toda la información.

Comienza el programa “Intercambios de Aprendizaje” diseñado por la Red Escuelas Que Aprenden

Comienza el programa “Intercambios de Aprendizaje” diseñado por la Red Escuelas Que Aprenden

Intercambios de Aprendizaje es un programa exclusivo para los docentes de la Red EQAp, que se llevará a cabo del 24 al 28 de abril. Con el fin de que los profesores y profesoras puedan conocer centros con otras realidades, contextos y maneras de enseñar.

Los objetivos son:

  • Planificar y diseñar secuencias de aprendizaje entre los participantes utilizando metodologías activas.
  • Enriquecer visiones y compartir experiencias de aula siguiendo el modelo de study lessons.
  • Reflexionar sobre la propia práctica docente en un nuevo contexto.
  • Conocer la organización y forma de trabajo del centro receptor.
  • Compartir actividades y recursos para el aula.

Esta experiencia cuenta con tres fases. En la fase previa se selecciona la etapa y áreas a trabajar, con una reunión para organizar la semana del intercambio y diseñar las sesiones de aula. En la segunda fase se realiza el intercambio de aulas, y todo lo que ello implica: impartición de clases, revisión de estas, participación en el día a día del centro y observación de otros compañeros y etapas. Tras el intercambio, la vuelta al centro de origen será la última fase, es momento de establecer metas de mejora a raíz de la experiencia y compartir la vivencia con el Equipo Directivo y Docente del centro.

¡Aprovecha la oportunidad para crecer juntos!

Conoce todas las Experiencias de la #RedEQAp pinchando aquí.

Una inmersión en una escuela Trilema

Una inmersión en una escuela Trilema

Desde Campus Trilema hemos lanzado el programa CRECE. Este consiste en realizar tres días de completa inmersión en una escuela Trilema (ubicadas en Soria, Zamora, Valencia, o Madrid) y ha sido diseñado especialmente para que cualquier profesor/a se empape de ideas y posibilidades para su aula, viéndolas aplicadas en la vida diaria de una escuela.

Durante la estancia y en grupos reducidos, los visitantes hablarán con el profesorado del centro, con los alumnos y alumnas, recibirá sesiones de formación complementarias a lo visto en las aulas y, durante las tres jornadas, estará acompañado/a por una persona de nuestro equipo de formación que le proporcionará asesoramiento y feedback in situ sobre cualquier inquietud que tenga.

Desempeño profesional docente

Los recorridos pedagógicos o, como en este caso, la inmersión en otras escuelas proporcionan a los docentes poder ver, reflexionar, aprender y aplicar después toda esa experiencia. Y esas precisamente son las claves que hacen de CRECE una oportunidad única para la carrera formativa de cualquier docente.

Puedes inscribirte hasta el 10 de febrero. Descubre toda la información aquí y los descuentos para los centros pertenecientes a la Red Escuelas que Aprenden.

Vuelven los webinars educativos

Vuelven los webinars educativos

El próximo miércoles 1 de febrero se celebrará el primer evento del 2023 de la serie de encuentros virtuales ‘Profes que Aprenden’, impulsado por el área de formación y acompañamiento de la Fundación Trilema, Campus Trilema.

Estos eventos online trimestrales están dirigidos a docentes, equipos directivos y cualquier persona relacionada o interesada en el mundo de la Educación. La temática será variada y se irán alternando aspectos relacionados con metodologías, innovación y últimas tendencias educativas, siempre con la particularidad de la transferencia al aula de todo lo que en ellos se comparta. Además, se presentarán numerosas evidencias de la puesta en práctica y el impacto de ese aprendizaje en los y las alumnas.

‘Profes Que Aprenden’ es un espacio en el que hablar de educación en positivo, donde cualquier docente puede participar y que sirve de puente para conectar profes con inquietudes compartidas

La primera cita de este año hablará de Personalización y Funciones Ejecutivas y será, vía Zoom, el 1 de febrero de 19:00h a 20:00h. Los asistentes recibirán en sus correos electrónicos materiales y recursos exclusivos para que puedan llevar a la práctica lo aprendido. ¿Te vienes?

¡Apúntate aquí!

Si pinchas aquí podrás ver algunos webinars anteriores.

 

Balance 2022: Pensar, contrastar y dialogar

Balance 2022: Pensar, contrastar y dialogar

Esta semana se ha celebrado en Córdoba el último encuentro del año del equipo de formadores y formadoras de Campus Trilema. Una actividad dedicada a pensar, contrastar y dialogar para hacer balance de un intenso 2022 lleno de retos y preparar el trabajo del 2023.

El primer día tuvo lugar en el colegio Virgen del Carmen, escuela perteneciente a la red impulsada por la Fundación Trilema, Escuelas que Aprenden. Aprovecharon la jornada para recorrer el centro educativo y conocer los logros que están consiguiendo, cómo están trabajando con sus alumnos en el proceso de transformación en el que están inmersos y dialogar con el equipo directivo del centro. En este intercambio de impresiones, el equipo de Campus Trilema recibió feedback por parte del profesorado sobre las sesiones de formación que están impartiendo para continuar con el proceso de acompañamiento.

“Hasta que los profesores no sientan el fracaso escolar como su propio fracaso, no cambiará la evaluación”


Además, Carmen Pellicer inauguró el ciclo de diálogos ‘7 miradas, 7 encuentros, 7 preguntas’ que ha organizado el Centro para celebrar el 70 aniversario del colegio.

Bajo el título de ‘Aprender’ la pedagoga habló sobre aprendizaje, docentes e innovación y, en este sentido, afirmó que una tarea pendiente de los educadores es “cambiar la manera en la que enseñamos” para garantizar que “el aprendizaje desemboque en una verdadera transformación cognitiva, moral y espiritual”. Reconoció la larga trayectoria del centro en su 70 aniversario y resaltó lo positivo de beber de la propia tradición. “Innovar no significa cambiar todo ni abandonar el alma del espíritu del colegio”, así mismo abogó por intentar mantener vivo nuestro origen, de dónde venimos, para conocer nuestras raíces.

Sobre el papel del profesorado y el cambio de la cultura de la evaluación afirmó: “Hasta que los profesores no sientan el fracaso escolar como su propio fracaso, no cambiará”. E insistió en lo importante que es la autoevaluación, es decir, “la conciencia que tiene el niño de su visión del aprendizaje”.

Trilema comparte con el Virgen del Carmen una visión posibilista de la educación. Porque un cambio de paradigma requiere necesariamente de una visión y una cultura de tensión de mejora constante, tanto de nuestro profesorado, como del aprendizaje que ofrecemos.

El encuentro interno del equipo de Formación, que contó con la presencia del subdirector de Trilema, Martín Varela, y el director de las Escuelas Trilema, Miguel García, también sirvió para conocer las novedades sobre evaluación y otros aspectos de nuestras escuelas continuar con el trabajo en equipo y dibujar nuevas líneas para el año que viene.

Explorando los límites de la innovación y la formación.

En una de las jornadas de reflexión, les acompañó José Miguel Santos, profesor del colegio Misioneras Cruzadas de Málaga. Durante la sesión pudo ofrecer algunas claves de los procesos de cambio y transformación en un centro educativo: pedagogía de la presencia, cuidar la misión, cuidar a las personas.

Y, lógicamente, en una ciudad como Córdoba hubo tiempo para el ocio y el disfrute de su belleza en un recorrido por Las Ermitas.

Conocemos modelos de éxito en escuelas de Finlandia

Conocemos modelos de éxito en escuelas de Finlandia

Estos días, el equipo de dirección de Escuelas Trilema ha viajado hasta Finlandia para conocer modelos de éxito en diferentes escuelas.

Carmen Pellicer, presidenta de Trilema, ha viajado hasta Finlandia acompañada de Miguel García y Teresa Puchades, del equipo de dirección de Escuelas Trilema. Este viaje se enmarca dentro del programa Erasmus+ que favorece la movilidad educativa para impulsar la innovación y  fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.

Nuestro equipo ha visitado diferentes escuelas de Finlandia para conocer otras prácticas educativas y cómo se hace efectiva en las aulas. Lo han hecho en tres jornadas de trabajo intenso y siempre acompañados por los equipos directivos de cada escuela. En Trilema, la investigación y la búsqueda de referentes es una práctica habitual para estar siempre en contacto con las mejores prácticas educativas que puedan servir de inspiración para fortalecer nuestro modelo y nuestra cultura de mejora constante.

Es esencial estar en continua búsqueda, buscar experiencias enriquecedoras y de éxito. Como asegura Miguel Garcia, director de Escuelas Trilema: “Poder conocer otras realidades te hace reflexionar sobre tu práctica docente y tu día a día en la escuela”.

En la primera parada visitaron la escuela Kantvikin koulu. Es referente en codocencia, flexibilidad y autonomía. Aspectos que requieren de formación pedagógica y académica por parte de su profesorado.

Durante su tour pedagógico recorrieron la escuela Itäkeskuksen Peruskoulu. Aquí  pudieron ver cómo trabajan la inclusión, el wellbeing y el positive learning. Con 22 nacionalidades, esta escuela es un gran ejemplo de diversidad en las aulas. “La inclusión tiene un precio, pero si queremos educar de verdad, los rankings de Pisa no son la clave”, compartió con el equipo de Trilema su directora, Jutta-Riina Karhunen.

En la nevada Helsinki pudieron conocer el programa See The Good gracias a la doctora Kaisa Vuorini y a su equipo. Un método para implantar un modelo de Psicología Positiva en la cultura escolar.

 

Y en una última parada, recorrieron la escuela Aurinkolahti, donde en 5º de Primaria tienen un sistema propio a través del trabajo con los móviles para identificar las fortalezas de cada estudiante.