Las nuevas formas de gestión del emprendimiento y del management incorporan elementos sumamente interesantes que tienen la razón de ser en el entorno educativo. Una forma de gestión mucho más ágil y adaptada a momentos de tanta incertidumbre es la base de las llamadas «pedagogías ágiles», las cuales han servido de inspiración y han sido adaptadas para lanzar las Pedagogías Ágiles del Emprendimiento del programa «Educar el Talento Emprendedor» de la Fundación Princesa de Girona.
En este documento “proponemos estrategias, juegos, herramientas… para mantener la tensión en el aula”, afirma la pedagoga Carmen Pellicer, una de sus autoras, quien además recuerda: “no educamos para crear empresarios, educamos para que hacer que puedan elegir un futuro pleno y feliz”. María Batet, experta en creatividad y coautora del libro explica que al imaginar nuestra clase entran en juego determinados factores como la empatía o la organización, que a través de las herramientas adecuadas resultan mucho más eficaces. Para ello, herramientas como el Q3 o el Kanban se han convertido ya en las favoritas de decenas de centros educativos.
Ya puedes descargarte el libro Pedagogías Ágiles para el emprendimiento y empezar a ponerlas en práctica.